PFC nave con entreplanta (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#1767
buenas, soy estudiante, o lo era mejor dicho, acabo de acabar y estoy liado con el Proyecto Final de Carrera, tengo muchisimas dudas, y el profesor que me lo lleva es perito electrico y no tiene mucha idea de estructuras, el proyecto trata de una nave de unos 1000 metros con un portico con 3 pilares a una luz de unos 10 metros. y le voy a poner una entreplanta con forjado mixto. tengo un millon de dudas, la primera es como coloco los nudos de las vigas de la entreplanta?
no se si articulados o rigidos, si los coloco rigidos el dimesionamiento de lso pilares es mas pequeño? agradezco todas las posibles sugerencias.
gracias por todo
por
#1802
dam_titan escribió:buenas, soy estudiante, o lo era mejor dicho, acabo de acabar y estoy liado con el Proyecto Final de Carrera, tengo muchisimas dudas, y el profesor que me lo lleva es perito electrico y no tiene mucha idea de estructuras, el proyecto trata de una nave de unos 1000 metros con un portico con 3 pilares a una luz de unos 10 metros. y le voy a poner una entreplanta con forjado mixto. tengo un millon de dudas, la primera es como coloco los nudos de las vigas de la entreplanta?
no se si articulados o rigidos, si los coloco rigidos el dimesionamiento de lso pilares es mas pequeño? agradezco todas las posibles sugerencias.
gracias por todo


Bueno, antes de nada, decirte que es muy bueno que tengas dudas, eso es señal de que vas a aprender mucho ;) .
Te recomiendo que antes de afrontar el PFC te documentes muy mucho de proyectos similares y hagas un benchmarking con todas las posibles soluciones que han adoptado anteriores compañeros tuyos.
:idea: Es una forma muy económica de obtener resultados sin hacer muchos cálculos.. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#1855
es una buena idea, yo ya tengo ocho proyectos en mis manos, pero prefiero comentar las posibles dudas es la manera que mas creo que puedo aprender,

por ejemplo mi duda actual
¿ el forjado debe fijarse con nudos rigidos o articulados a los porticos de la estructura, ventajas e inconveniente?

una gran ventaja que he visto es que el dimensionado de los pilares es mucho menor, pero las vigas que sujetan dicho forjado aumentan.

que opinais?
por
#1861
Lógicamente. Como habrás visto en cualquier cálculo y en las ecuaciones de elásticidad y resistencia de materiales (buscate un prontuario), en una viga articulada en los dos extremos, el momento máximo en el centro de la viga es q*l^2/8. En el caso de empotramiento, el momento máximo es q*l^2/12 y se da en los extremos, por lo que es menor que en el caso articulado. Claro está, este momento es transmitido al pilar mientras que con la viga articulada sólo es transmitido el cortante de la viga como una compresión al pilar, por lo que para el dimensionado del pilar (y de la cimentación) es mucho más favorable. Por otro lado, tendrás que tener en cuenta que la flecha en el caso articulado es 5 veces la del empotrado.
La mejor elección, pues depende de muchos factores, luz total, cargas, limitación de flechas, resistencia del terreno, incluso temas de contraincendios.
De todas formas, te aconsejo que busques el libro de Ramón Argüelles de estructuras metálicas en su última edición, que es una biblia para este tipo de construcciones.
Avatar de Usuario
por
#1871
muchas gracias, ya sabia que el momento de la viga disminuye pero que aumenta el del pilar.
los problemas de flecha no lo habia pensado, claro esta que la entreplanta con un forjado mixto no es recomendable que tenga una gran flecha.

el problema que tengo es el siguiente:
si coloco los nudos rigidos me sale una estructura hiperestatica, y no se como hacer para que aguanten los pilares dichas cargas, es decir con unas HEM de 400 no me cumple, segun cype, y siempre me van pidiendo un perfil mas grande, sin embargo las vigas con unas HEM 240 me cumple.

cuando coloco los nudos articulados los pilares me sirven unas HEB 200 y las vigas me salen unas HEM 300

es una nave dedicada al stockage, que pensais que estoy haciendo mal?
es que supongo que me estoy equivocando en algo, pero no caigo en que.
por
#1902
Bueno, yo también te aconsejo que cojas prontuarios de cálculo y el Argüelles como indica eldecanito. Sobre todo porque te hacen ver de forma cualitativa el comportamiento estructural de los elementos individualmente y puedes atisbar la respuesta de distintos sistemas sólo viendo deformadas y diagramas de esfuerzos.
En cuanto a la duda que planteas, y veo que usas CYPE, tienes que seleccionar bien el tipo de perfil para las vigas y para las columnas. Observo que te ciñes mucho a perfiles en H. Para el caso de columnas no creo que este tipo de perfil sea el idóneo para responder ante inestabilidades elásticas de tipo pandeo. Además CYPE también requiere que intruduzcas datos para pandeo y coeficientes de momentos para nudos rígidos..mírate muy bien el Argëlles de Estructuras Metálicas que viene muy bien desarrollado estos casos en los apéndices.
Espero que te haya servido de orientación.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#1950
Yo los nudos de pilares y vigas de las entreplantas o altillos los modelizo articulados, de forma que los pilares intermedios y extremos de la nave no aumentan (Como mucho un perfil). Que luz de vigas tienes? Supongo que la crujía no será muy grande porque los forjados mixtos no son muy recomendables para grandes luces.

Economicamente para una nave, considero que es una solución cara, respecto a la de forjados de placa alveolar, además de soportar cargas menores, no se.......

Has pensado en la resistencia al fuego del forjado? Si la chapa es encofrado perdido ok, pero si es colaborante a ignifugar........

Para naves industriales, la entreplanta se puede resolver con perfiles H, pero en pilares extremos y vigas de cubierta (a dos aguas) claramente IPE.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#2042
buenas, muchas gracias por tu respuesta, como comprenderas no tengo tengo mucha exoeriencia, mas bien tengo muy poca, pq resolver una extructura claro que se, pero diseñarla es otra cosa y los crterios de diseño, pues ni me los han dado o si me los han dado yo no me he enterado.

la luz general es de 20 metros, pero he dispuesto de un pilar intermedio, para dejarla finalmente en 10 metros, se me habia ocurrido colocar una entreplanta, no se cual es la mas recomendable, segun me acabas de aconsejar la alveolar, me informare de como es, pero no tengo ni idea cual es, y menos aun como modelizarla en cype (metal 3D)
a ver si puedes hacerme el favor de aconsejarme que elegirias

mi pryecto es bastante facil, consta de una nave industrial de 50x 20, a la que le quiero incorporar una entreplanta, toda ella esta dedicada al almacenamiento. el mayor problema que vi era que, la nave tiene unicamente la fachada ppal de salida, por lo que teng que utilizar pasillos de proteccion.

si me podeis aconsejar que hariais, tipo de nave
metalica. hormigon
a dos aguas, techo plano
cerramiento: bloques de hormigon, tabiques prefabricados
forjado: mixto, entero de hormigon
etc.

como comprendereis no tengo ni idea de diseñar, y agradezco todo tipo de comentarios.
gracias por todo.
Avatar de Usuario
por
#2063
Pilar intermedio hasta cumbrera? en todo caso una entreplanta con pilares intermedios exclusivos para ella hasta 4 - 4.5 m. de altura en función de la altura total de pilares. La luz de los dinteles de cubierta puede ser perfectamente de 20 m. En la entreplanta las luces de vigas de 10 m. es un poco elevada, tendrías que colocar un pilar más para dicha planta.

Seguramente lo que yo te aconseje no será lo que más le guste a tus profesores o tutores o al tribunal, porque yo en los proyectos que hago la gente mira mucho la pela, entonces vamos a lo económico y a lo típico.

Lo típico y economico es:

- Nave almacén: Olvidate de entreplantas, no son prácticas para este tipo(Si haces una nave comercial tipo concesionario de coches, sí). Opcional un pequeño altillo para administración,etc. en fachada de la nave (60 m² aprox y que coincida con los pórticos y con uno de los pilares del pórtico de fachada). El resto de la nave diáfana y propones un sistema de almacenamiento en estanterías metálicas (Mecalux, Perfiltekno,....) con puentes y pasos intermedios. Es lo menos creativo pero lo más práctico porque si necesitan espacio con los pilares de la entreplanta lo complicas y si quieren almacenar en altura.......

- Cerramientos: Placa armada o pretensada de hormigón de 16 cm. Facil de montar, resistencia al fuego EI-120/180, en el plano perp a los pórticos lo arriostran a pandeo si van encastradas en el alma de los perfiles (es un muro de gran resistencia), hay acabados realmente logrados (dentro de lo que es), etc.

- Forjado: El más clásico es el de vigueta y bovedillas, pero el de placa alveolar (o losa alveolar) te lo suministra el que te ha montado el prefabricado de la fachada y en función de los tipos te permite mayores cargas y mayores luces. Peso, entre 370 y 500 Kp/m² y para METAL 3D, carga por crujía.

-Estructura: Si fuera para mi la nave, de hormigón prefabricado. Si fuera para venta o alquiler estructura metálica. Por comportamiento ante el fuego, aunque si tu tipología es Tipo C, metálica (Es más barata).

Esto es lo práctico, que no bonito. Para un PFC, si quieres innovar un poco hay muchos materiales de acabado (Alucobond, panel metálico, cubiertas, etc.), tipologías.....

Espero no haber sido un coñazo.

Un saludo y animo con el PFC que lo mejor viene después.
Avatar de Usuario
por
#2077
muchisimas gracias por tu respuesta, no ha sido ningun coñazo, sin embargo este tipo de respuestas hacen que vaya aprendiendo algo del diseño.
debo hacerla con entreplanta pq sino se me va a quedar demasiado sencillo el proyecto. entonces la entreplanta entera de hormigon, eso como lo puedo modelar con el metal 3d, ¿coloco unas viguetas perpendiculares a las vigas de los porticos? a que distancia?
otra pregunta ¿ la sobrecarga de uso para almacenamiento no me lo da la CTE, me dice que por cuenta del diseñador, se me ha pasado colocar una de 500 kp/m^2, pero carga demasiado, si la entreplanta la coloco con nudos articulados esa carga no es muy grande para los pilares, pero si no le coloco los pilares intermedios que dices pues me generan grandes momentos para la viga

nuevamente gracias por todo, y una pregunta donde puedo informarme sobre las cubiertas que me has dicho, montaje, modelado, anclajes?

una pregunta, la idea de unas estanterias autoportantes para soportar la entreplanta seria buena?¿y si es asi, donde me puedo informar sobre estas estanterias?


gracias por todo.
Avatar de Usuario
por
#2238
En metal 3d le tendrás que añadir al pórtico la carga por metro lineal, porque no puedes introducir forjados.

La sobrecarga que emplearía yo es de 5 KN/m², como tú.

Los materiales de acabados los puedes encontrar en alcan (alucobond), aceralia construcción (fachadas sandwich y cubiertas), naturvex (Uralita), etc. Los forjados de placa (o losa) alveolar en la página web de una casa de prefabricado de hormigón en Valencia (www.lufort.es), ahí tienes documentación y fichas técnicas de sus productos (por si te animas a calcularla de hormigón prefabricado).

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#2600
buenas de nuevo, debo darte las gracias ya que tu ayuda me esta siendo muy util. te voy a dar los resultados obtenidos por el cype:

pilares: HEB 200
vigas para entreplanta: HEM 240
viguetas de entreplanta: IPE 270
dinteles: HEB 140

me he fijado en lo que me dijiste de placas alveolares, mi dudas son las siguientes: cual es la distancia maxima que pueden superar, la distancia entre porticos que tengo es de 7 m? cual es la carga maxima que soportan? dispongo de una sobrecarga de uso de unos 500 kg/m2 a parte del peso propio para las estanterias. y por ultimo mi pregunta es: como se le da el acabado, un mortero? a parte de eso cuales son las fjaciones que lleva?

creo que los perfiles que me ha dado el cype no son muy desmesurados, por lo que si me lo confirmas seguire el proyecto, con lo que abarco nuevas dudas, como el cerramiento, me recomendaste unas planchas de aluminio, estan muy guapas y creo que sera las que utilice, pero como se fijan, y cuales son los detalles constructivos, debe hacerse muros, despues colocar la espuma aislante esa, y despues va el panel, o se puede colocar solo dicho panel?

la otra duda es el techo de la nave, no se como va, con un forjado o le vale con estas planchas?

lamento daros tanto la lata, gracias por todo, ya que me sois de gran ayuda.

he encontrado el siguiente detalle, asi parece que es mas facil y rapido de construir, solo me quedaria conocer de las alveoplacas los esfuerzos maximo que soporta y las luces maximas, gracias por todo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#2633
Buenas.

La luz y la sobrecarga de las placas es la que tu quieras modelizar, siempre dentro de unos límites puesto que la deformación no la vas a poder evitar, pero eligiendo una placa adecuada, te puedes ir a luces de 8 m.

Para elegir la placa (15+5, 20+5, 25+5, 30+5 o similares), en las fichas técnicas (en la web de lufort están) te miras los momentos últimos de cada tipo de placa y te cálculas tus momentos, como si fuera una vigueta normal, y comparas. La flecha según EFHE (Para aplicar canto mínimo y no calcular flecha creo que eran luces de menos de 7 m. y sobrecarga menor de 400 kg/m².......no recuerdo). El acabado se realiza mediante capa de compresión que da monolitismo al conjunto.

En cuanto a apoyos, una solución muy buena es tomar como vigas perfiles H de dimensiones suficientes para apoyar la placa en el ala inferior, de esta forma reduces canto de vigas + forjado y dispones de mayor altura libre. Si no, ell detalle que has colgado es válido. En CYPE al crear planos hay una biblioteca de detalles donde se incluyen.

El tema de los perfiles, no lo tengo claro. Yo interpreto:
- Pilares: Los de la nave (Extremos de pórtico a dos aguas): HEB-200 pesa mucho, emplea perfiles IPE (Podrás justificarlo economicamente en tu defensa de proyecto). en pilares de entreplanta puede ser (en función de ambito, carga total,etc.)

-Vigas: en entreplanta con 7 m. HEM-240 OK. A lo mejor necesitas un 280 o 300 si quieres colocar las placas encastradas para reducir canto (en función de la placa alveolar que te salga de forjado)

- Viguetas entreplanta: no las necesitas. el forjado apoya sobre las vigas.

- dintel: de cubierta a dos aguas con 20 m. me parece poco. Con esa luz, un IPE 270 ó IPE 300.

En cubierta panel sandwich de 4 cm. compuesto por dos chapas de acero con aislante intermedio sobre las correas y a correr.

En fachada pones placa de hormigón prefabricado y si le quieres dar mejor acabado (para un almacén no me pega mucho...) el panel de aluminio o acero. Este panel va sobre una estructura soporte atornillada a un muro portante, en este caso la placa de hormigón va de pm. la estructura soporte son perfiles omega conformados en posición vertical cada 0,80 - 1,20 m., atornillados al muro portante. Al ser almacén no necesitarias proyectar aislante porque las condiciones interiores no son tan exigentes, además por puertas y cubiertas pierdes aislamiento, con lo que estarías perdiendo el tiempo.

Los detalles los tengo en catalogos de Alcan, aceralia. Entra en sus webs y pidelos, a mi me los enviaron.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#2665
illo tio muchas gracias, creo que voy a seguir todas tus indicaciones, ya que las alveoplacas parecen que son el metodo mas rapido de montar.
con respecto la cubierta u fachada usare el sandwich y plachas de hormigon, creo que quedara mejor.
pero se me va a quedar el proyecto en algo muy chico no?
creo que o le meto algo mas o no me van a dejar presentarlo.
pq se puede decir que lo mas complicado era el calculo de la estructura y cimientos, y lo demas es muy excaso.
como puedo hacer el proyecto mas vistoso?
es pa q a la hora de presentarlo no me lo echen para atras.

gracias por todo tu ayuda me esta salvando y aclarando conceptos de diseño.
por
#2668
El proyecto sólo incluye la estructura?? Si no con las instalaciones te puedes hinchar con el contraincendio, iluminación, domotización, electricidad, etc.

Si no, puedes colocar algún voladizo en la fachada, realizar el cálculo sísmico como si estuviese en una zona de gran sismicidad, colocar un puente grúa o calcularlo como previsión.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro