Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#312707
Buenas a todos,

Debo diseñar una cubierta de chapa para cubrir una pequeña instalación eléctrica en exterior. La instalación se encuentra cercana a una pared de panel sandwich, por lo que me habían sugerido anclar dos mástiles al suelo de unos 3 metros de altura y otros dos formando escuadra con los primeros hacia la pared de sandwich y apoyar plancha de chapa galvanizada ondulada sobre la estructura. Ésta no debe soportar más carga que la producida por el viento.

También me han aconsejado usar taco químico para el anclaje al suelo, pero no tengo ni idea de que diámetro de taladros usar, longitud de las varillas roscadas, métrica de las tuercas, etc.

Agradecería que me aconsejaseis por donde empezar. Nunca he calculado estructuras y estoy en blanco.

Saludos.
por
#313710
Hola, te doy mi modesta opinión, por si te sirve para empezar.
El anclaje contra la pared sandwich lo deberías de plantear con una placa de anclaje con tornillería autoroscante directa a la greca del panel. Ahí cualquier fijación expansiva o química, que yo conozca, machacaría el panel sin darte la fijación que buscas. El requisito de esta fijación, por lo general es que la chapa de acero exterior sea de, al menos, 5 mm de espersor. Estos anclajes para sand suelen venir con 8 filas de autoroscantes por cada lado. Entiendo que el esfuerzo al que sometes al anclaje es de cizalla por el peso de la cubierta y en ningún caso de tracción.
En cuanto a la anclaje del suelo, con las carga de esa estructura, creo que te valdría con fijaciones expansivas de M12. Estudia bien la superficie. Las fijaciones químicas son muy útiles pero cuidado donde las aplicas. Lo mas seguro, teniendo hormigón agrietado es meter expansiva.
En todo caso comprueba la carga que le llega al anclaje y compara con la tensión admisible de la fijación en cuestión.
Saludos.
por
#313724
¿Anclar un estructura contra un panel sandwich? :alarma
¿Cual es la resistencia de ese panel sandwich a cortante? ¿A tracción? ¿A punzonamiento?
Te recomiendo poner un par de pilares mas y olvidarte de anclar sobre el panel.
Solo habrá cargas de viento.....¿de nieve no? ¿de mantenimiento tampoco?
por
#313725
petardo escribió:
También me han aconsejado usar taco químico para el anclaje al suelo, pero no tengo ni idea de que diámetro de taladros usar, longitud de las varillas roscadas, métrica de las tuercas, etc.



Ahi tienes un software gratuito. Te recomiendo que te estudies bien la memoria de cálculo del mismo antes de empezar.

http://www.hilti.es/holes/page/module/t ... Oid=-77290
por
#313728
cabezadehormigon escribió:¿Anclar un estructura contra un panel sandwich? :alarma

:naughty

cabezadehormigon escribió:¿Cual es la resistencia de ese panel sandwich a cortante? ¿A tracción? ¿A punzonamiento?

:down
Desde luego yo no contaría con ella.
NOTA: los tornillos autoroscantes son para fijar el panel o chapa a un elemento estructural, NO AL REVÉS.
por
#313740
Coincido con el último comentario de Kanopher
NOTA: los tornillos autoroscantes son para fijar el panel o chapa a un elemento estructural, NO AL REVÉS.


Personalmente prefieriría resolver la estructura en forma independiente, pero de repente hablamos de un simple techito de 1m x 1m para tapar un equipo, y si bien se debe verificar y diseñar criteriosamente, tampoco podemos pedirle los requisitos de seguridad de un edificio de 20 pisos o una nave industrial de 20mil metros cuadrados.

Si las cargas fuesen realmente bajas, se puede verificar la unión entre la platina de apoyo y el panel, como una unión chapa-chapa a través de N tornillos autoperforantes. Consideraría solamente la resistencia de la chapa de revestimiento del panel que no suele ser de más de 0.5mm.

Si localmente la trasmisión de esfuerzos funciona, luego el panel tiene bastante rigidez en su plano para tomar el esfuerzo, pero aún hay que ver como está sujeto a la estructura que lo recibe. Si está apoyado en el piso o en una cordoneta, no habría problema.

saludos
por
#313742
fdelcastillo escribió:Coincido con el último comentario de Kanopher
NOTA: los tornillos autoroscantes son para fijar el panel o chapa a un elemento estructural, NO AL REVÉS.


Personalmente prefieriría resolver la estructura en forma independiente, pero de repente hablamos de un simple techito de 1m x 1m para tapar un equipo, y si bien se debe verificar y diseñar criteriosamente, tampoco podemos pedirle los requisitos de seguridad de un edificio de 20 pisos o una nave industrial de 20mil metros cuadrados.

Si las cargas fuesen realmente bajas, se puede verificar la unión entre la platina de apoyo y el panel, como una unión chapa-chapa a través de N tornillos autoperforantes. Consideraría solamente la resistencia de la chapa de revestimiento del panel que no suele ser de más de 0.5mm.

Si localmente la trasmisión de esfuerzos funciona, luego el panel tiene bastante rigidez en su plano para tomar el esfuerzo, pero aún hay que ver como está sujeto a la estructura que lo recibe. Si está apoyado en el piso o en una cordoneta, no habría problema.

saludos


No tendría nada de extraño (depende como dices de como está sujeto el panel a la estructura) que con el tiempo y el viento empujando por debajo al tejadillo éste empezase a tirar de las placas de panel y a ir poco a poco levantándolas, con lo que tengas que terminar por reparar el lateral de la nave. Y tampoco cuesta tanto meter dos puntales de tubo o similar y montar un pequeño chambaillo independiente. Casi que te lo haces dándote una vuelta por cualquier taller de carpintería metálica/estructuras y aprovechando los retales que van quedando.
por
#313788
Los anclajes estructurales de sistemas anticaídas para SAND van fijados de esta forma y suelen estar diseñados para cargas puntuales de 10 kN, y en estos casos son uniónes de anclaje estructural al panel. La ide surge porque es una carga muy pequeña de un tejadillo y siempre que el esfuerzo se cortante sobre el anclaje. Obviamente es mejor hacer los apoyos independientes.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro