Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#351323
Hola!

Abro este hilo para ver si alguien me puede aconsejar sobre como proceder en el dimensionado de las correas de cubierta.

¿Qué tipo de apoyos poner en el cálculo? viga bi-apoyada, bi-empotrada... En proyectos que he leído he visto que suelen ponerse simplemente apoyadas pero en todos la carga que tenia era de presión. Pero no se si esta es la forma más correcta o no cuando la carga que va a incidir sobre las correas va a ser de succión. Es decir el momento flector que se forma es de flexión negativa.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#351390
multiapoyada.
por
#351442
Hola!

Os comento como voy con el cálculo de mis correas.

Lo primero que tengo que decir es que al tratarse mi PFC de una estructura un tanto especial al tener dos fachadas abiertas y dos cerradas lo que hace que la carga de viento que incide sobre mi cubierta es bastante grande de aproximadamente 3,30 kN/m2 de succión y 0,725 kN/m2 de presión.

Bien partiendo de esta base he procedido a hacer el cálculo de las correas como bien me indicó el compañero, la he hecho bi-apoyada con una luz de 7 m. que es la separación entre los dos pórticos de los que consta la estructura.
Para dimensionar las correas he ido siguiendo varios proyectos y pdfs y uno de ellos es uno que he podido ver por algún que otro hilo del foro (Ingenieria rural) y en este la fórmula del momento es la que he podido ver en resistencia de materiales (M= q*l^2/8).
Siguiendo esta fórmula y los cálculos sucesivos de agotamiento por cortante (que en todos me ha salido despreciable) llego a la fórmula del CTE sobre los E.L.U. Hasta ahí todo correcto

El perfil resultante de la serie IPE me sale un IPE-330 que es bastante considerable tratándose de unas correas. Lo que se me ha ocurrido es lo siguiente:

Aunque se trate de un PFC quiero hacerlo todo correcto y se me han ocurrido alternativas para reducir el tamaño tan grande de correas que me ha resultado.

1. Calcular bajo la misma premisa de viga bi-apoyada las series de perfiles IPN y HEB. Este cálculo resulta un IPN-340 (vuelve a ser elevado) y un HEB-160 (que salvo que me haya equivocado es más razonable).

2. Utilizar tirantillas que reducen el momento pero que tengo la duda de que si en mi PFC (cubierta movil de piscina) pueden llegar a ser peligrosas en cuanto al movimiento de los distintos módulos dentro de otros.

3. Usar la hipótesis de viga bi-empotrada. Esta hipótesis no se si es adecuada o no.

4. Usar la hipótesis de una viga continua de dos vanos lo que me obligaría a montar un pórtico más a la mitad de luz (3,5 m.) lo que reduciría considerablemente los momentos flectores y por tanto los perfiles de las distintas series.

¿Qué es mas aconsejable?

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#351443
Pues yo salvo cosa rara pondría conformadas...pero mejor te dejo este ejemplo....espero te cunda... :hi2
Link para descargar el adjunto

https://www.wetransfer.com/downloads/65 ... 859/3c7cf2
por
#351656
cesarcaracol escribió:Pues yo salvo cosa rara pondría conformadas...pero mejor te dejo este ejemplo....espero te cunda... :hi2
Link para descargar el adjunto

https://www.wetransfer.com/downloads/65 ... 859/3c7cf2


Hola a tod@s!

Lo primero gracias cesarcaracol por tus dos respuestas.

Al final me he decidido por montar correas con los perfiles laminados y explico por que lo he decidido así:

Ojeando en profuncidad tanto el pdf que me adjunto el compañero tanto como uno de los tomos del ITEA, concretamente el tomo 11 "Construcción con chapa de pequeño espesor" en el que se tratan los elementos conformados en frío y en concreto el "problema resuelto 11.2:Cálculo de una correa".
He podido ver que se trata de un problema bastante más complejo que optar por los perfiles laminados.

Mis conocimientos de resistencia de materiales, cálculo de estructuras son bastante limitados y se tratan aspectos que desconozco por lo que he optado por la forma más fácil ya que al fin y al cabo se trata de un PFC y no se llevará a cabo. Lógicamente una empresa y el calculista debería tener en cuenta cual de los dos tipos de perfiles es más óptimo teniendo en cuenta muchos más cálculos que yo.

Finalmente pués he podido hallar, a través de la idealización de viga continua de dos vanos simplemente apoyada, un perfil IPE-160 (con el que me quedo), HEB-100 o IPN-160 que rebajan bastante los primeros perfiles hallados IPE-330, HEB-160, IPN-340 a través de viga-bi apoyada de un vano o los IPE-220 , HEB-160 o IPN-340 de la viga bi-empotrada de un vano.

Un saludo!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro