Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#352315
Hola,

Al aplicar la tabla 3.6. del epígrafe 3.3.5 del DB SE del CTE para calcular los coeficientes de presión interior en naves, cuando habla de "Área de huecos en zonas de succión respecto al área total de huecos del edificio", entiendo que se refiere a huecos practicables sin hacer ningún tipo de hipótesis de que puedan actuar como cerrados o abiertos según el momento, ¿es así?, de otro modo no tendría mucho sentido que la tabla tuviese valores intermedios pues de tener que tomarse las hipótesis más desfavorables en cuanto a qué huecos podrían actuar como abiertos o cerrados habríamos de irnos siempre a los extremos de la tabla que son para 0% de huecos en zona de succión o 100% de huecos en zona de succión, ¿es correcto?

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#352321
Otra pregunta: ¿hay algún caso en el que una nave se calcule como cerrrada? Cualquier nave tiene al menos una puerta de acceso, entonces me parece que en la práctica casi ninguna ave se calculará como cerrada frente a viento, ¿no es así?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#352393
Yo suelo calcularlas todas cerradas y añado hipótesis accidentales con la presión interior para la combinación más desfavorable de huecos abiertos/cerrados (la que genera mayores coeficientes de presión interior).

Esto se encuentra bajo la premisa de que en caso de que actué el viento de diseño no tiene sentido que por cuestiones funcionales o de uso se encuentren las puertas o ventanas abiertas. Es decir el promotor en caso de una ventolera increíble no creo que trabaje y se ponga a abrir huecos, por lo general lo cerrara todo. Sin en cambio es posible que accidentalmente se habrán los huecos. Es por ello que la considero como hipótesis accidental. Esto lo indico en la memoria del proyecto.

Tras varios proyectos haciendo esto te das cuenta que la hipótesis accidental de ELU con presión interior no gobierna en ningún caso sobre las de ELU de viento con nave cerrada.

Puede parecer una tontería lo de la presión interior y muchos técnicos se la toman a broma. Pero en la empresa hace 5 años peritamos el levantamiento de una fachada frontal de un hangar ... Esto es especialmente crítico en fases constructivas, cuando se han cerrado 3 de las cuatro fachadas y se procede a cerrar la cuarta. Por ello se recomienda cerrar fachadas opuestas de la forma más simultánea posible. Ten en cuenta que la mayoría de los fallos por viento son fallos locales y no afectarán a la integridad global de la estructura pero sí a la de un viandante que pasaba andando y le cortas la cabeza con una chapa grecada o a la de un avión que va aterrizar.

En hangares importantes con la intención de no hacer un bunker lo que hacemos en la empresa es poner dispositivos de cierre automático de puertas cuando la velocidad del viento sobrepasa un valor. De esta forma y con más razón podemos considerar la presión interior como accidental.
Avatar de Usuario
por
#352408
SanchoLopez escribió:Yo suelo calcularlas todas cerradas y añado hipótesis accidentales con la presión interior para la combinación más desfavorable de huecos abiertos/cerrados (la que genera mayores coeficientes de presión interior).

Esto se encuentra bajo la premisa de que en caso de que actué el viento de diseño no tiene sentido que por cuestiones funcionales o de uso se encuentren las puertas o ventanas abiertas. Es decir el promotor en caso de una ventolera increíble no creo que trabaje y se ponga a abrir huecos, por lo general lo cerrara todo. Sin en cambio es posible que accidentalmente se habrán los huecos. Es por ello que la considero como hipótesis accidental. Esto lo indico en la memoria del proyecto.

Tras varios proyectos haciendo esto te das cuenta que la hipótesis accidental de ELU con presión interior no gobierna en ningún caso sobre las de ELU de viento con nave cerrada.

Puede parecer una tontería lo de la presión interior y muchos técnicos se la toman a broma. Pero en la empresa hace 5 años peritamos el levantamiento de una fachada frontal de un hangar ... Esto es especialmente crítico en fases constructivas, cuando se han cerrado 3 de las cuatro fachadas y se procede a cerrar la cuarta. Por ello se recomienda cerrar fachadas opuestas de la forma más simultánea posible. Ten en cuenta que la mayoría de los fallos por viento son fallos locales y no afectarán a la integridad global de la estructura pero sí a la de un viandante que pasaba andando y le cortas la cabeza con una chapa grecada o a la de un avión que va aterrizar.

En hangares importantes con la intención de no hacer un bunker lo que hacemos en la empresa es poner dispositivos de cierre automático de puertas cuando la velocidad del viento sobrepasa un valor. De esta forma y con más razón podemos considerar la presión interior como accidental.


Me parece muy interesante, gracias, no sé si las hipótesis accidentales te las permite generar el programa de cálculo o las consideras tú manualmente de alguna forma

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#352409
Hola,

No sé que software utilizas, pero seguro que es posible generar nuevos casos de carga copia de los casos de carga variables de viento con la nave cerrada. Estos nuevos casos "copia" los defines como carga accidental y le indicas al programa que no se simultaneen entre sí. Estos casos de carga accidentales serán los de la nave considerando huecos. Por último generas una combinación ELU Accidental y le dices al programa que las cargas variables de viento nave cerrada no actué en estas combinaciones. De esta forma tendrás ELU situación persistente, ELS característica y ELU situación Accidental.

Normalmente cuando copias un caso de carga se copian las cargas sobre los elementos (barras, superficies….). De esta forma el único trabajo es añadir en estos casos de carga "copia" definidos como accidentales, la carga debida a la presión interior.

Nosotros utilizamos RFEM y el proceso es bastante sencillo, no conozco en otro software. Te adjunto unas imágenes donde te explico un poco los pasos que te acabo de comentar. Debes leer la imagen de arriba abajo y de izquierda a derecha. Como te he dicho anteriormente conforme vayas haciendo proyectos te darás cuenta que la ELU Accidental no gobierna sobre la ELU Persistente.

imagen
https://mega.co.nz/#!YIV3lAIY!6WxOeYv30JDN10ca9yXm8Nclvg41CM2rLbTdTz--Usw
Avatar de Usuario
por
#352427
SanchoLopez escribió:Hola,

No sé que software utilizas, pero seguro que es posible generar nuevos casos de carga copia de los casos de carga variables de viento con la nave cerrada. Estos nuevos casos "copia" los defines como carga accidental y le indicas al programa que no se simultaneen entre sí. Estos casos de carga accidentales serán los de la nave considerando huecos. Por último generas una combinación ELU Accidental y le dices al programa que las cargas variables de viento nave cerrada no actué en estas combinaciones. De esta forma tendrás ELU situación persistente, ELS característica y ELU situación Accidental.

Normalmente cuando copias un caso de carga se copian las cargas sobre los elementos (barras, superficies….). De esta forma el único trabajo es añadir en estos casos de carga "copia" definidos como accidentales, la carga debida a la presión interior.

Nosotros utilizamos RFEM y el proceso es bastante sencillo, no conozco en otro software. Te adjunto unas imágenes donde te explico un poco los pasos que te acabo de comentar. Debes leer la imagen de arriba abajo y de izquierda a derecha. Como te he dicho anteriormente conforme vayas haciendo proyectos te darás cuenta que la ELU Accidental no gobierna sobre la ELU Persistente.

imagen
https://mega.co.nz/#!YIV3lAIY!6WxOeYv30 ... bTdTz--Usw


Muchas gracias, yo uso Nuevo M3D, imagino habrá alguna forma de construir combinaciones accidentales como las que indicas en tu foto

Me parece una forma bastante buena para optimizar las estructuras

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro