Tierra de bandejas metálicas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Circuito eléctrico o electrónico, montaje de módulos, proceso o secuencia de control. Sistemas y diseño de automatismos.
por
#105295
Por cierto, ¿las bandejas son exteriores? ¿Qué tipos de bandeja (estanca o abierta) y cables has puesto?
por
#105310
En una de las bandejas, tiras cable desnudo de Cu, de 35mm2, y vas sacando latiguillos de cable de tierra aislado de 16mm2, uniendo cada tramo de la otra tira de bandeja. De esta forma está todo a tierra. Es decir, haces una especie de peine, donde el armazon del peine es la linea de 35mm2 y cada pua del peine es el latiguillo de 16mm2.
por
#105320
Y tomar la misma bandeja como conductor de tierra sin poner cable desnudo? No solo por contacto directo si no usando sus piezas metalizas de amarre y conductor amarillo verde para uniones unos milimetros.

Saludos
por
#105378
Photon escribió:Y tomar la misma bandeja como conductor de tierra sin poner cable desnudo? No solo por contacto directo si no usando sus piezas metalizas de amarre y conductor amarillo verde para uniones unos milimetros.

Estamos por el ahorro, eh.... ;)

Para evitar todas estas discusiones, siempre nos quedará la bandeja de PVC :lol:
por
#105384
Photon escribió:Y tomar la misma bandeja como conductor de tierra sin poner cable desnudo? No solo por contacto directo si no usando sus piezas metalizas de amarre y conductor amarillo verde para uniones unos milimetros.

Saludos


Esto es incorrecto. No puedes utilizar elementos metálicos como si fueran parte del cable de protección.
por
#105388
Desde que entro en vigor el REBT-2002, tengo un dilema, que intento solucionar lo mejor posible, según cada caso.

Dilema: Porque instalo cable de baja emisión de humos. Y después le doy protección mecánica con envolventes de PVC, que emiten humo en caso de incendio.
Avatar de Usuario
por
#105389
lac56 escribió:Desde que entro en vigor el REBT-2002, tengo un dilema, que intento solucionar lo mejor posible, según cada caso.

Dilema: Porque instalo cable de baja emisión de humos. Y después le doy protección mecánica con envolventes de PVC, que emiten humo en caso de incendio.


Porque el RBT no está bien "parido" y tiene lagunillas.
por
#105390
Efectivamente, no tiene mucho sentido, pero si el cable es LH, el conducto por donde pasa debería serlo. Ahí esta el gazapo.

Solucionarlo, como dices, no queda otra que ser lógicos y poner material LH, con el consecuente incremento de costes.

Es como poner el los garajes cable AS+ sólo hasta las turbinas y no ponerlo también como derivación individual...
Avatar de Usuario
por
#105391
lijsterlaan escribió:Efectivamente, no tiene mucho sentido, pero si el cable es LH, el conducto por donde pasa debería serlo. Ahí esta el gazapo.

Solucionarlo, como dices, no queda otra que ser lógicos y poner material LH, con el consecuente incremento de costes.

Es como poner el los garajes cable AS+ sólo hasta las turbinas y no ponerlo también como derivación individual...

... ni en la LGA si esta pasa por el sector de riesgo.... :twisted: :espabilao
Avatar de Usuario
por
#105396
Creo que es nuestro deber preservar el espíritu de la norma y no limitarnos a aprovechar las lagunas, que para eso ya están los abogados.
por
#105400
José Miguel escribió:Creo que es nuestro deber preservar el espíritu de la norma y no limitarnos a aprovechar las lagunas, que para eso ya están los abogados.


A qué te refieres?
A ser coherente y mejorar la instalación?
A limitarnos a lo que dice estrictamente el REBT?

No te hé entendido. te referías a al asunto de la bandeja o a la laguna sobre el uso de canalización LH?
Avatar de Usuario
por
#105408
Perdón, quería decir que si en una determinada instalación debemos utilizar cable LH, deberíamos extender este requisito a la canalización entera, aunque el reglamento tenga una laguna en ese aspecto.
por
#105460
Por ejemplo, una de esas lagunillas, es la de que en un LPC, salvo en determinadas comunidades que se adhieren a la guía técnica, donde se aclara algo este punto, estás obligado a poner bandeja no necesariamente libre de halógenos con tapa, y no permite el uso de la bandeja de rejilla, que todos conocemos.

De hecho, la red comercial de una conocidísima marca de bandejas de PVC se dedica a ir por los colegios de ingenieros dando charlas sobre las maravillas de su producto, haciendo hincapié en la legislación que permite colocarlo y la prohibición de poner bandeja tipo rejilla, independientemente de la falta de coherencia que tiene obligar a que el cable sea libre de halógenos metido dentro de una canal de PVC.

Por otro lado, con respecto a la puesta a tierra de la bandeja metálica, en este enlace http://www.pemsa-rejiband.com/informacion-tierra.htm del propio producto te indica la forma idónea.

Saludos :comunidad (26)
Avatar de Usuario
por
#145628
Refloto el tema para realizaros alguna consulta, y ver si me equivoco en lo que digo:

Cuando unas líneas discurren por una bandeja hay dos tipos de conductores de protección, digamos:
-La puesta a tierra con conductor equipotencial de la bandeja
-Los conductores de protección de las líneas que soporta.
En la figura 1 de la ITC-BT 18 los conductores de unión equipotencial principal se llevan directamente al borne principal de tierra. Pero me queda la duda de si es así o si es que el dibujo es simplificativo.
Yo he visto muchas instalaciones en las que esto no es así.
Por otro lado, en cuanto:
-La puesta a tierra con conductor equipotencial de la bandeja.Muchos fabricantes indican que la sección mínima será de 16 mm2 cuando yo en el REBT 2002 no veo ningún lugar donde venga esta restricción. Yo considero esto una conexión equipotencial y como tal, la sección no será menor que la mitad de la sección del conductor de protección de sección mayor, con un mínimo de 6 mm2 o 2,5 mm2 si es cobre.
Si un conductor de protección su sección se elige o según la UNE 20460-5-54 la cual he ojeado y no creo q sea lo más común hacer( aunque tampoco es complicado) o según la tabla 2 de la ITC-BT 18, que muestra esto a grandes rasgos:
Sconductor de protección Sf, si el conductor de fase Sf<=16 mm2
Sconductor de protección 16 mm2 si el conductor de fase 35<=Sf<16 mm2
Sconductor de protección Sf/2 si el conductor de fase es Sf> 35 mm2.
Luego la sección del conductor equipotencial valdría con cumplir con esta tabla también o la mitad de esta. Luego para ser 16 mm2 la sección del conductor de protección debería ser 35 mm2 que es para líneas de 70 mm2 por lo menos.
Quiere decirse en líneas donde se llevan líneas a alumbrado, tomas de corriente, etc.. en bandeja y cuyos conductores no superen 10 mm2, con llevar un conductor de 10 mm2 de sección corrido por toda la bandeja y derivando en rabillos cada 2 metros de la bandeja??

-Los conductores de protección de las líneas que soporta.
en cuanto a estos, según la ITC-BT 18, no se prohibe el uso de conductores de protección para varios circuitos o comunes, lo cual es lógico pues al final todo "desemboca" en un conductor de puesta a tierra de como mínimo la mitad de la sección de los conductores de fase.
Por lo tanto, ¿se podrían llevar mangueras sin conductor de protección y llevar un conductor de protección general para todas derivando luego hacia cada circuito? ¿Sería el único problema el no poder asegurar la continuidad? ¿pero de igual manera tampoco se podría garantizar en ninguna instalación en las que los conductores de protección se unen en bornas, etc..o en la misma borna principal de tierra.

Espero vuestras opiniones y/o correcciones si las hubiera.
Un saludo.
por
#212088
Buenos días,

Yo tengo una duda respecto a esto. ¿En que parte del reglamento indica que la puesta a tierra de las bandejas metálicas debe ser un cable desnudo que la recorra completamente?

Se que es así pero no consigo encontrar en que se basa esa pauta o de donde se deduce y porque no se podría poner la bandeja a tierra en un único punto en vez de recorrer toda la extensión de la misma.

Muchas gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro