Contactores, controladores, sistemas DCS, PLC, HMI, motores, controladores de motores, variadores de velocidad, convertidores, motores de arranque, servos y unidades, steppers y duros, unidades lineales, interruptores, pulsadores, luces indicadoras, potenciómetros, los dispositivos de E/S , relés, secuenciadores, sistemas de reconocimiento y dispositivos de proximidad.
por
#367564
Buenas,

Resulta que tenemos un equipo (grúa) el cuál funciona con un motor diesel. Además, tiene un generador para poder enchufar lo que quieras. El problema radica en que ese generador, genera electricidad a 60hz.

Normalmente no hay problemas de funcionamiento, pero una persona que nos alquila equipos (para funcionar a 50 hz), y los cuales alimentamos con ese generador (de 60 hz) nos achaca que hemos estropeado uno de sus equipos por este asunto (se quemó el motor). Los equipos en cuestión son tolvas para alimentar camiones a granel (consta de motores y electrónica)

Existe la posibilidad de conectar a la salida de la grúa algún tipo de variador de frecuencia, para pasar de 60 a 50hz? Es raro, porque normalmente los variadores son para modificar la frecuencia muchísimo más. Con que soporte 32 A me es suficiente (ya que hay un magnetotermico de 32 A a la entrada de las tolvas)

¿Realmente creéis que puede afectar tanto los 60 hz?

Muchas gracias
por
#367628
gmd escribió:Buenas,

Resulta que tenemos un equipo (grúa) el cuál funciona con un motor diesel. Además, tiene un generador para poder enchufar lo que quieras. El problema radica en que ese generador, genera electricidad a 60hz.

Normalmente no hay problemas de funcionamiento, pero una persona que nos alquila equipos (para funcionar a 50 hz), y los cuales alimentamos con ese generador (de 60 hz) nos achaca que hemos estropeado uno de sus equipos por este asunto (se quemó el motor). Los equipos en cuestión son tolvas para alimentar camiones a granel (consta de motores y electrónica)

Existe la posibilidad de conectar a la salida de la grúa algún tipo de variador de frecuencia, para pasar de 60 a 50hz? Es raro, porque normalmente los variadores son para modificar la frecuencia muchísimo más. Con que soporte 32 A me es suficiente (ya que hay un magnetotermico de 32 A a la entrada de las tolvas)

¿Realmente creéis que puede afectar tanto los 60 hz?

Muchas gracias



¿Realmente creéis que puede afectar tanto los 60 hz?

No nos dices si la tensión de salida de la grua es monofásica, y cual es su valor
Si se conectan motores trifasicos de 400V - 50 Hz a 400V-60 Hz, pues van a girar un 20% mas rapidos, lo que efectivamente es una receta para el desastre. Lo raro es que no haya pasado antes con otros equipos.

De todas formas los motores 60 hz normalmente son 480V asi que puede que el problema venga por ahí.

En general, la electrónica no se ve afectada por la frecuencia porque a dia de hoy casi todo está alimentado por fuentes de alimentación 50/60 Hz.

Existe la posibilidad de conectar a la salida de la grúa algún tipo de variador de frecuencia, para pasar de 60 a 50hz?

En teoría si.
En la práctica es complicado porque los variadores de frecuencia o los cicloconvertidores ( que son los equipos específicos para variar frecuencia) están pensados para alimentar a motores, y no se pueden utilizar directamente para alimentar cargas genéricas.
Habría que meterse en la configuración del variador y programarlo de otra forma. En concreto, habria que desactivar la curva V/Hz y cambiar otras muchas configuraciones de protecciones y deteccion de velocidad en el VFD.
En la práctica casi creo que seria mas económico comprar o alquilar un grupo electrógeno para esas necesidades...
por
#374121
El cambio de frecuencia de 60 Hz a 50 Hz puede tener un impacto en los equipos eléctricos y motores, especialmente si no están diseñados para operar a la frecuencia de 60 Hz. Aquí hay algunas consideraciones importantes:

Velocidad del motor: Los motores eléctricos están diseñados para operar a una velocidad específica que corresponde a la frecuencia nominal. En el caso de los motores diseñados para 50 Hz, operar a 60 Hz puede aumentar significativamente su velocidad y, en consecuencia, su rendimiento y carga. Esto podría causar un aumento en la temperatura del motor y daños a largo plazo.

Voltaje: En sistemas trifásicos, la relación entre la frecuencia y el voltaje es constante. Cambiar la frecuencia sin cambiar el voltaje puede afectar la operación de los dispositivos conectados. Es posible que algunos componentes electrónicos sean más sensibles a esta variación.

Sistemas electrónicos: Los equipos electrónicos modernos a menudo están diseñados para operar en una amplia gama de frecuencias, pero aún así, es importante verificar las especificaciones del fabricante para asegurarse de que sean compatibles con la frecuencia de 60 Hz.

Si deseas cambiar la frecuencia de 60 Hz a 50 Hz, lo más adecuado sería utilizar un convertidor de frecuencia (también conocido como variador de frecuencia o inversor de frecuencia) que esté diseñado para esta conversión. Estos dispositivos están diseñados para controlar la velocidad y la frecuencia de los motores eléctricos, y generalmente son utilizados para reducir la velocidad del motor, no para aumentarla. Debes asegurarte de que el convertidor de frecuencia que elijas sea capaz de manejar la carga y los motores específicos de tu aplicación.

Sin embargo, ten en cuenta que la mejor solución podría ser trabajar con el fabricante del equipo alquilado para encontrar una solución que no implique cambiar la frecuencia. Puede haber otras razones por las que el motor se quemó, y es importante investigar completamente el incidente antes de tomar medidas para cambiar la frecuencia de operación,
entra al sitio web de naturgy mexico.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro