Información pérdidas de carga de BIE (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#40065
El ripci en mi opinión no obliga a calcular el caudal con ningún orificio mínimo de salida en la bie.

En la fecha de edición del ripci (12 93) las normas de fabricación de bies no contemplaban el diámetro equivalente de la bie.

En el año 1998, la OD del ripci hace de obligado cumplimiento la norma EN 671 que contempla los orificios equivalentes de las bies.
Pero no debemos olvidar que son normas de obligado cumplimiento en relación a la fabricación, pero no en el diseño de sistemas.


saludos
por
#40139
JORDIM escribió:
RARAMIGO escribió:Luego entiendo que considerando 84 l/min y 4 bar de entrada cumplimos los mínimos, pero no lo puedo asegurar hasta que no sepamos seguro como valorar las pérdidas de carga en la BIE.


Quizás esté equivocado o la edad me va volviendo plasta pero insisto en que si mirais mi post anterior, no necesitais para nada la pérdida de carga en la BIE.

http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... php?t=5459

Yo por lo menos nunca me he preocupado de ella y ya llevo algunas instalaciones de BIEs proyectadas.


JORDIM ¿en qué apartado de la UNE EN 671 dice que obligatorimente deban proporcionar un caudal mínimo de 94 l/min?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#40142
RARAMIGO escribió:JORDIM ¿en qué apartado de la UNE EN 671 dice que obligatorimente deban proporcionar un caudal mínimo de 94 l/min?


La 671 no te obliga, te obliga el RIPCI cuando te obliga a una presión dinámica de 2 bares en punta de lanza.

Copio la deducción en del post mencionado:

Presión dinámica en la boquilla (RIPCI) : 2 bares= 20.4 mca

El valor de la presión dinámica, según Bernouilli vendría dada por 20.4 = v^2/2.g Despejamos v y tenemos que la velocidad mínima de agua en la boquilla debe de ser de 20 m/s.

Si vamos a BIEs "standard" de K=42, según EN 671, el diámetro del orificio son 10 mm. Aplicamos la ecuación de continuidad y ya tenemos los 94.2 l/min.

La única posibilidad que tiene el proyectista para variar el caudal es elegir uno u otro modelo de BIE (en definitiva, una u otra K) pero nada mas, con lo que a efectos prácticos el RIPCI sí nos fija el caudal.

Para mi, esto es así, para maestros como Tama, no.

Otras opiniones serán bienvenidas.
por
#40148
JORDIM escribió:
RARAMIGO escribió:JORDIM ¿en qué apartado de la UNE EN 671 dice que obligatorimente deban proporcionar un caudal mínimo de 94 l/min?


La 671 no te obliga, te obliga el RIPCI cuando te obliga a una presión dinámica de 2 bares en punta de lanza.

Copio la deducción en del post mencionado:

Presión dinámica en la boquilla (RIPCI) : 2 bares= 20.4 mca

El valor de la presión dinámica, según Bernouilli vendría dada por 20.4 = v^2/2.g Despejamos v y tenemos que la velocidad mínima de agua en la boquilla debe de ser de 20 m/s.

Si vamos a BIEs "standard" de K=42, según EN 671, el diámetro del orificio son 10 mm. Aplicamos la ecuación de continuidad y ya tenemos los 94.2 l/min.

La única posibilidad que tiene el proyectista para variar el caudal es elegir uno u otro modelo de BIE (en definitiva, una u otra K) pero nada mas, con lo que a efectos prácticos el RIPCI sí nos fija el caudal.

Para mi, esto es así, para maestros como Tama, no.

Otras opiniones serán bienvenidas.


1º) orificio 10 mm caudal 94 l/min Siempre que las pérdidas de carga en la bie sean menores de 3 bar.

2º) Esa presión dinámica de 2 bar, se puede obtener en una bie K 42 con otros orificios más pequeños de 10 mm

orificio 9 mm caudal 76 l/min

Siempre que la pérdida de carga en la bie sea menor de 1,3 bar

¿Dónde me dice el ripci que debo calcular el caudal con un orificio mínimo de 10 mm?

saludos


saludos
Avatar de Usuario
por
#40163
¿Nunca quedará claro esto? Pues yo necesito tenerlo claro ya, :lol: para el proyecto fin de carrera que la presión me puede :cabezazo :cabezazo

¿Tama58 o Jordin?
por
#40210
Felices fiestas a tod@s lo primero.

JORDIM según esa deducción la pérdida de carga sería de 30 mca para una presión de entrada de 50 mca y correspondiente presión en punta de lanza de 20 mca .

En el ensayo de los bomberos que nos muestra raveri vemos que la pérdida de carga para la BIE ensayada es de 30 mca para una presión de entrada de 60 mca y correspondiente presión en punta de lanza de 30 mca.

¿Porque a tí te da la misma pérdida de carga para una presión en punta 10 mca menor que la ensayada por los bomberos?
por
#40251
raveri escribió:http://www.grupoincendios.com/CERTIFICADOS/BOCAS%20DE%20INCENDIO/CEABATIBLES.pdf

Esto es el certificado de una BIE 25, es curioso pero pone

Caudal minimo 102 l/min. :?: :?:


Claro, porque es el caudal mínimo que obligatoriamente tiene que dar a 6 bar en las condiciones de ensayo del anexo E de la EN 671 1 para que le puedan certificar un K 42.

Q = K * P ^1/2

102 = 42 * 6 ^ 1/2

saludos
por
#138298
Muy Buenas tod@s, realizo un PFC de instalaciones en viviendas y aparcamientos, y gustaría preguntar lo siguiente, relacionado con este tema del calculo de bies:

Una vez calculado para cada una de las bies de 25 mm. su altura, presión en lanza ( 20,39 mca ), y todas sus pérdidas en tuberías, accesorios y manguera ( 30 mca según ensayo visto en este post) , para la elección del grupo presión, es decir:

Bie1 ) Pcb = Altura + Pmanguera + Pult.lanza + Ptub + Paccesorios =
7,5 + 30 + 20,39 + 3,78+ 0,904 = 62,57 mca


Bie2 ) Pcb = ....... = 66,13mca

Por lo tanto sumando las perdidas totales de las 2 bies mas desfavorables , se tiene alrededor de 130 mca aprox. y apartir de ahi mirar un grupo. Es correcto mi planteamiento ??

muchas gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#138304
TAMA58 escribió:
raveri escribió:http://www.grupoincendios.com/CERTIFICADOS/BOCAS%20DE%20INCENDIO/CEABATIBLES.pdf

Esto es el certificado de una BIE 25, es curioso pero pone

Caudal minimo 102 l/min. :?: :?:


Claro, porque es el caudal mínimo que obligatoriamente tiene que dar a 6 bar en las condiciones de ensayo del anexo E de la EN 671 1 para que le puedan certificar un K 42.

Q = K * P ^1/2

102 = 42 * 6 ^ 1/2

saludos


:yep

Yo uso 5,7 bar para Bie 25 mm y 5,5 para Bie 45 mm.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#138306
capistrano escribió:Es correcto mi planteamiento ??


NO. En las redes ramificadas, para dimensionar la bomba NUNCA se suma la perdida de carga de las ramas, siempre se coge el ramal mas desfavorable.

Repásate mecánica de fluidos.
por
#138323
gracias jordim. La mecanica de fluidos no la he dado en mi especialidad, bueno he dao algo?? jeje. de todas formas tomo nota. un saludo.
Avatar de Usuario
por
#138365
capistrano escribió:gracias jordim. La mecanica de fluidos no la he dado en mi especialidad, bueno he dao algo?? jeje. de todas formas tomo nota. un saludo.


Pues modelízatelo como un circuito eléctrico, asocia las pérdidas de carga a resistencias y aplicas Kirchoff. ;)

¿Mejor así? :cunao
por
#226301
Hola a todos

Estoy siguiendo con mucho interés el desarrollo del debate, y tras agradecer todas las enseñanzas, quisiera consultar algo que no tengo claro.
Cuando hablais que según Bernoulli, Pd = v^2/(2g), ¿qué puntos se igualan y qué suposiciones se hacen? Perdonad mi ignorancia, pero no llego a comprenderlo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro