Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#1615
Buenas tardes chic@s,

Todavía me queda un proyecto a resolver con la CPI-96 y me ha surgido una duda gorda.

EDIFICIO: Multiuso. Planta baja oficina bancaria, planta 1ª sala de exposiciones (aforo 200 personas), plantas 2ª, 3ª y 4ª uso administrativo.

PROBLEMA: En la sala de exposiciones del primer piso, por aforo necesito 2 salidas, que se han resuelto:
* Escalera de 1.1 m de ancho directa de la sala a la calle delantera.
* Salida a la escalera general del edificio (1.1 m de ancho) que tiene a su vez salida a la calle trasera.

Como las escaleras tienen una anchura de 1.1 m, deben de ser protegidas. Las dudas son:

* ¿Deben de ser protegidas las dos o con una de ellas es suficiente?
* El acceso desde la sala de exposiciones a las dos escaleras, ¿deben de tener vestíbulo de independencia?.

Gracias y :saludo
Avatar de Usuario
por
#1634
Hola jordim.
A ver, en estos casos, para poder opinar con más conocimiento de causa, sería mucho más cómodo si colgases un esquemilla, aunque sea básico de la planta del edificio.
De tu post deduzco que cada planta (al menos las tres primeras) será un sector de incendio independiente.
JORDIM escribió:Como las escaleras tienen una anchura de 1.1 m, deben de ser protegidas.

Comooooorrrrl??? :nono No acabo de ver yo esa relación tan meridianamente clara como tú, compay. La exigencia de que las escaleras sean protegidas no viene determinada por el ancho de las mismas. Más bien al contrario, ¿no?: si tengo que protegerlas, entonces tendré que cumplir unas determinadas condiciones de anchura, superficies, ocupación,...
JORDIM escribió:Las dudas son:
* ¿Deben de ser protegidas las dos o con una de ellas es suficiente?
* El acceso desde la sala de exposiciones a las dos escaleras, ¿deben de tener vestíbulo de independencia?.
Gracias y :saludo

Bueno, como decía antes, sin un esquemita básico de la disposición de plantas, es difícil contemplar todas las posibilidades.:ein
Pero, la necesidad de escalera protegida viene definida en el artículo 7.2 de la CPI, y, a menos que se pase algo, en tu caso, no encuentro dónde me exige esa necesidad. Porque, ni tu planta está a más de 10 metros de altura, ni nada parecido.
Podrías considerar la propia escalera como un sector de incendios en sí mismo, y santas pascuas. Colocas una puerta que comunique el acceso a cada planta con la resistencia al fuego la mitad del elemento compartimentador, y tira millas...e incluso es posible que ni siquiera tengan que ser sector de incendios, sino simplemente, estar compartimentadas.

Pero ya te digo, si pudieras colgar un esquemita o algo, sería mucho más concreto.

Espero no haberme olvidado de nada con todo este rollo...y si me olvido, pues ya vendrá alguien detrás a enmendarme la plana... :oops:
Avatar de Usuario
por
#1636
Hablo de memoria, pero si tienes cuatro plantas con uso administrativo (el menos restrictivo), estarás proximo a los 14 m. de altura de evacuación descendente y tu escalera del edificio tendrá que ser protegida, por tanto en planta primera el acceso a dicha escalera tendrá que cumplir las condiciones exigibles (Paredes compartimentación, puerta RF, que se acceda desde espacios de circulación, ventilación, etc.), no?

En esta escalera no necesitarías vestíbulo porque no es especialmente protegida.

La escalera directa a la calle delantera, no lo he entendido muy bien, pero si está en el interior del edificio, no necesitaría ser ni protegida ni especialmente protegida porque en este caso la altura de evacuación, si solo sirve a planta 1ª es menor de 10 m. Eso sí, asegurate que cumples las condiciones para que el arranque de la escalera sea salida de planta porque si no los recorridos hasta la salida al exterior te pueden dar una sorpresa.
Si esta escalera es al exterior....Bufffff, no me acuerdo las condiciones de la escalera para ser espacio exterior seguro, pero en las consultas de la CPI del Ministerio me suena que hay un caso parecido.


Espero no haber dicho niguna burrada, porque de la CPI me estoy desenganchando.......

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#1639
Rectifico: en la salida a la escalera de evacuación del edificio si necesitarás vestibulo previo. Lo siento, voy a fustigarme.

Según el CTE, esta opción ya no es válida, no? o está escondida en ese montón de epígrafes de letra diminuta......
Avatar de Usuario
por
#1678
Alex_lc escribió:Rectifico: en la salida a la escalera de evacuación del edificio si necesitarás vestibulo previo. Lo siento, voy a fustigarme.


No es preciso que te fustigues, hombre. ¡Faltaría más!. Gracias por echar una mano. :brindis

Vamos a ver, quise exponer el problema sencillo y no abrumaros con datos y esquemas, pero parece ser que me quedé algo corto.

La escalera tiene que ser protegida, Amenofis, porque una escalera de 1.1 metros solo puede evacuar a 1.1 x 160 = 176 personas en evacuación descendente (7.4.2.b de la CPI).

Os adjunto esquema de la planta primera (sala de exposiciones) que es la problemática.

La escalera A es la que baja de la sala a la calle principal directamente y solo comunica esa sala con la calle, no se usa para el resto del edificio.
La escalera B es la general del edificio y da a la calle trasera, en la planta primera esa escalera encesitará evacuar las 209 personas de la sala de exposiciones más 109 personas de las plantas superiores.
He considerado el edificio como un sector único de incendios.

Las preguntas son :

¿Es preciso que las dos escaleras A y B sean protegidas o solo con la B nos apañamos?
¿Es preciso poner vestíbulos previos en las salidas C y D? El problema es que si ponemos esos vestíbulos previos con cotas que cumplan accesibilidad nos comemos media sala de exposiciones.

Gracias por vuestras respuestas. :saludo :saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#1807
Mi criterio es Escalera B protegida con vestíbulo previo (salida de emergencia) y escalera A, abierta.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#1809
Una curiosidad, no deberían tener los aseos de la planta un nivel de accesibilidad practicable o adaptado, según Ley 1/98 de accesibilidad?
Avatar de Usuario
por
#1831
Gracias por vuestras respuestas.

Alex, la accesibilidad de los aseos se ha resuelto con los aseos de la planta superior de tal modo que señalizaremos a la entrada de los aseos que para uso de minusválidos se puede tomar el ascensor (adaptado) y subir al piso de arriba. No creo que haya problemas en ese sentido.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro