Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#190595
Buenos días a todos,

Estoy haciendo el diseño contra incendios de una nave industrial destinada al uso comercial, el establecimiento son un total de 3259 m2, y una vez hecho el calculo de caudales de la nave, que sale un total de 15.000 l/min aprox, me sale que tengo que poner un aljive de 920 m3, que es una barbaridad.

No hay alguna manera de evitar poner un aljive tan grande?? lo encuentro excesivo, pero la norma dice que si no se trata de un sistema precalculado, el volumen del aljive debe ser el suficiente para avastecer la zona de incendios con todos los rociadores funcionando al mismo tiempo durante el tiempo establecido (60 min.)

Muchas Gracias!
por
#190614
Aljibe se escribe con "b".

En cuanto la reserva de los rociadores, se ha de suponer que funcionan todos los rociadores del área de operación, no TODOS los rociadores.
por
#190617
Gracias por la corrección,

no obstante el problema es el mismo, por que el área de operación es de 2600 m2, existe alguna solucion?

Saludos
por
#190622
Carlos_CUBIC escribió:no obstante el problema es el mismo, por que el área de operación es de 2600 m2, existe alguna solucion?


Existen dos posibilidades, de mayor a menor probabilidad de ocurrencia:

1.- Te equivocas, pues para un local comercial el área de operación no coincide con la superficie total del local. Revísa la norma. Sugiero la UNE EN 12845:2005.

2.- Has diseñado un sistema de diluvio. No veo el motivo. ¿Alguna explicación?
por
#190699
Disculpar por el retraso...

Efectivamente, el area de operación no coincide con la superficie total del recinto, el establecimiento tiene 3130 m2 + 130 de entreplanta, y existen 3 sectores: el primero de ellos el almacén (170m2), se trata de un sector REA1; el segundo de ellos es la zona de acceso al público (2.900m2), que es un sector RO3; y la entreplanta de 130 m2, clasificada como RL.

El problema es que el sector 2 son muchos m2, por los metros y los l/min que me exige la norma, salen muchos litros por minuto, y para el algibe... bajo mi punto de vista altamente exagerado.

Unomenos, no entiendo por que dices que he diseñado un sistema de diluvio... me lo podrías explicar?

Porque el area de operación, [color=#404080]por definición es: el área máxima sobre la que se supone, para efectos de diseño, que se abrirán los rociadores caso de incendio. Es decir, los 2900 m2. no?[/color]

Gracias por el apoyo en este foro!
Avatar de Usuario
por
#190702
La norma de rociadores te da unos criterios para el área operación, que no es el sector ni la zona cubierta. Normalmente es equivalente a unos 12 rociadores funcionando a la vez.

Tú estás suponiendo que todos los rociadores funcionan a la vez, que es como decir que porque en un edifico (o un sector) tienes BIEs las 7 van a funcionar simultáneamente. Una cosa es la covertura, los rociadores han de cubrir todo el sector, y otra la simultaneidad. Ten en cuenta que en caso de incendio los rociadores se irán activando a medida que el fuego se extienda.

Por eso Unomenos te preguntaba lo del sistema diluvio: son sistemas con rociadores abiertos (sin fusible), controlados por una electroválcula, de forma que cuando se activan "mojan" todos los rociadores a la vez.
por
#190713
Es decir, que se trata del área que comprende un ramal de rociadores!

Ok, muchisimas gracias, esta aclaración simplifica mucho este tema, el aijibe se ha reducido a lo que dicta la norma!

Una área de operación máxima de 216 m2 (RO3), y un volumen de 135 m3 (RO3).
+
Una área de operación máxima de 84 m2 (RL), y un volumen de 9 m3 (RO3).
+
Una área de operación máxima de 260 m2 (RL), y un volumen de 225 m3 (RO3).

sigue siendo enorme, pero almenos entra dentro de donde esta proyectado....

Muchisimas gracias! Me habéis solucionado una gran duda!

Saludos!
por
#190725
Carlos_CUBIC escribió:Es decir, que se trata del área que comprende un ramal de rociadores!

Ok, muchisimas gracias, esta aclaración simplifica mucho este tema, el aijibe se ha reducido a lo que dicta la norma!

Una área de operación máxima de 216 m2 (RO3), y un volumen de 135 m3 (RO3).
+
Una área de operación máxima de 84 m2 (RL), y un volumen de 9 m3 (RO3).
+
Una área de operación máxima de 260 m2 (RL), y un volumen de 225 m3 (RO3).

sigue siendo enorme, pero almenos entra dentro de donde esta proyectado....

Muchisimas gracias! Me habéis solucionado una gran duda!

Saludos!


Ten en cuenta que has de garantizar la reserva pésima, no la suma de todas, es decir, en este caso sería la de 225 m3 para riesgo Extra más las BIE's correspondientes, o lo que es lo mismo, que tu aljibe no ha de ser la suma de todos los volúmenes que has puesto más arriba.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro