Evacuación de humos UNE 23.585 Anejo M (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#161433
A ver si me podeis ayudar... Según el anejo M de la norma UNE 23.585 para edificios de riesgo N4 tenemos que considerar unas dimensiones del incendio de 9,00 x 9,00 m. Si tenemos rociadores automáticos se puede disminuir las dimensiones del fuego y su potencia calorífica pero la norma no dice cuánto. ¿Sabeis qué razonamiento hay que seguir para disminuir estos valores?

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#162909
Hola Maite.p :saludo

yo también formulé una pregunta similar sobre la influencia de la actuación
de los rociadores en la temperatura de los humos. De momento no he rebido
ninguna respuesta, así que tendremos que insistir un poquito más.

Evidentemente la temperatura de disparo de los rociadores implica una bajada
de la temperatura de la capa de humos, pero esto último, yo no lo tendría en cuenta
a la hora de hacer los cálculos. Acuérdate que la temperatura límite que puede alcanzar
el humo, siempre que las vias de evacuación pasen por debajo de algún depósito de humos,
es de 200 ºC. Este dato es el yo haría prevalecer.

En fin, no se que más decirte, porqué yo estoy igual que tú con este tema.
Haber si tenemos más suerte y alguien nos orienta un poco.
Avatar de Usuario
por
#162914
Podeis seguir buscando, o podeis miraros este hilo

viewtopic.php?f=8&t=15492&p=125774&hilit=rociadores+humos#p125774

Que por cierto aparece buscando con el buscador los terminos rociadores + humos....
:espabilao :espabilao :espabilao
Avatar de Usuario
por
#162931
Gracias Raveri por el PDF.

Es interesante ver los diferentes estudios que se han realizado
para el análisis de las instalaciones conjuntas (rociadores+exutorios).
Entiendo que la acción enfriadora de los rociadores es efectiva para
reducir la temperatura de los gases.

Ahora bien, ¿como la tengo en cuenta?
En mi caso la temperatura de disparo de éstos es de 68 ºC. En la fórmula
que relaciona el caudal másico (Mf) con el flujo de calor (Qf), para el calculo de la
temperatura media de los gases, no sé como cuadrarlo.

Lo siento, pero es que no doy a más (soy nuevo en esto) :cabezazo

De todas maneras, gracias nuevamente Raveni :amo
por
#163284
Gracias Raveri por el intento pero ya leí ese hilo y no encontré nada que me pudiera servir para justificar una disminución del tamaño del incendio instalando rociadores. El problema es que para un tamaño del incendio de 81 m2 salen unos caudales disparatados. Si tenemos rociadores la norma permite disminuir el tamaño del incendio pero encuentro nada en lo que me pueda basar para cuantificar la disminución.

Saludos
por
#163390
¿Porqué defines como área de incendio el máximo?, ¿tu establecimiento es categoría 4?. ¿Porqué no lo calculas a partir de la formulación de la tabla M.1?, conocidas la altura de almacenamiento y el ancho de estanterias.
Avatar de Usuario
por
#163420
Hola de nuevo Maite.p,

yo haría lo siguiente (espero que esté bien):

1º) Asignas una altura libre de humos (Y), que te servirá para calcular la masa de aire (Mf).
2º) Calculas la diferencia de temperatura en base a la temperatura de disparo de los rociadores y no en base a la temperatura máxima que supuestamente debieran alcanzar (acuerdate que sería de 200 ºC si las vias de evacuación pasan por debajo del depósito de humo). Esto es según el Anexo F para ventilaciones naturales, el cual dice que la temperatura asumida de la capa será igual a la temperatura de funcionamiento de los rociadores. Se supone que los rociadores mantendrán (que no extinguir) el fuego a una temperatura y dimensiones durante el tiempo de actuación de éstos.

T(amb) bien puede ser 30ºC
T(rociadores)= por ejemplo 70ºC
T(diferencia)=70 - 30 = 40

3º) Con este último dato aplicándolo en la fórmula F.1 del anexo F verás que el flujo de calor (Qf) se reduce considerablemente, tal como indica la Nota 1 de dicho anexo.

Yo por lo menos lo entiendo así.

Se aceptan discrepancias.
por
#163436
Jmamores, es una sala de exposiciones de un centro cultural, según el anexo M el riesgo del local es categoría 4. Como no es almacenamiento no puedo aplicar esa fórmula.

James, el cálculo está hecho así, considerando la temperatura del rociador, lo que quiero justificar es un tamaño inferior del incendio. Como bien dices, los rociadores controlan la temperatura y el tamaño del incendio, pero no sé cuanto podemos disminuir los parámetros área y perímetro.

Gracias por la ayuda.
Avatar de Usuario
por
#163462
Pues creo que ya lo tienes:

si resulta que la emperatura de los rociadores te modifica el valor de (Qf),
éste a su vez (con el nuevo valor) lo vuelves a emplear en la fórmula para
deducir el nuevo área.

Qf=0'8*Af*qf

Af=Qf/0'8*qf

No?
Avatar de Usuario
por
#163673
De todas maneras, en la tabla M.1 del anexo M, tienes la manera de calcular el área y perímetro del fuego para almacenaje en altura. No se de donde sale pero darlo por bueno. Para almacejanes que no dispongan de instalación de rociadores se le aplica un máximo de 36 m de perímetro y 81 m2 de área.

Yo he visto un estudio hecho por Colt (que de esto saben bastante) en el que aplican estas fórmulas sin tener en cuenta nada más.
por
#163689
El problema es que no es almacenaje, es una sala de exposiciones, lo que dijiste ayer sí es posible que nos sirva, pero tenemos que mirar detenidamente todos los parámetros para asegurarnos de que podamos usar así esa fórmula. Ya te contaré...
Avatar de Usuario
por
#175863
Hola Maite.p, :saludo

¿has conseguido finalmente reducir el área y perímetro de fuego? Si fué así, ya dirás como lo hicistes.

Un saludo
por
#205221
Hola James, ya tenemos licencia del edificio, el técnico aceptó la solución aplicando la fórmula que me dijiste. Hablamos con el técnico hace tiempo pero no quería cantar victoria hasta que no tuviéramos licencia. Muchas gracias por la ayuda.
Avatar de Usuario
por
#207594
El area del incendio no se reduce!!, lo que aminoras es el valr de 0,8, en la UNE no pone nada, pero en la nrma Belga por ejemplo, ese valor es de 0,5 para incendios con rociadores; reduces el calor reduciendo ese factor, pero no el area, como bien apuntais, en la une pone en el anexo F que se reduce el calor pero sin que cambie la masa circulante, es decir, la cantidad de humos es la misma pero a menos temperatura.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro