Instalación collarines intumescentes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#129465
Hola amig@s,

me ha comentado hoy en la obra un señor de la empresa que nos suministra los collarines intumescentes, que éstos sólo pueden ser instalados por una empresa instaladora de baja tensión. La empresa que nos los suministraba anteriormente me decía que sólo los podían instalar ellos, por ser empresa homologada, :cry: Total, ¿sabéis dónde lo puedo encontrar?
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#129482
Diles a ambos que te enseñen dónde dice eso la normativa, que como no sea en Canarias... :twisted:

Los puede colocar hasta tu abuela :yep , mientras sepa hacerlo.

Sólo recuerda que has de colocar collarines en la misma tubería de plástico, a ambos lados del cerramiento que atraviese, pues nunca sabes dónde se va a producir el incendio.

Sólo te puedes librar de colocar collarines a ambos lados, si en uno de ellos tienes un local de riesgo mínimo, o una escalera protegida, esp. protegida o un pasillo protegido, pues en estos recintos no es esperable que se produzca un incendio.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#129483
unomas escribió:Diles a ambos que te enseñen dónde dice eso la normativa, que como no sea en Canarias... :twisted:

Los puede colocar hasta tu abuela :yep , mientras sepa hacerlo.

Sólo recuerda que has de colocar collarines en la misma tubería de plástico, a ambos lados del cerramiento que atraviese, pues nunca sabes dónde se va a producir el incendio.

Sólo te puedes librar de colocar collarines a ambos lados, si en uno de ellos tienes un local de riesgo mínimo, o una escalera protegida, esp. protegida o un pasillo protegido, pues en estos recintos no es esperable que se produzca un incendio.

:saludo


O cuando el hueco es de superficie inferior a 50 cm2.
Avatar de Usuario
por
#129488
raveri escribió:O cuando el hueco es de superficie inferior a 50 cm2.


Cierto :yep , pero me sigue pareciendo una barbaridad, una temeridad y una ESTUPIDEZ, pues aplicando ese criterio, no vale la pena realizar ningún sellado, pues ¡obviamente!, ninguna o casi ninguna rendija dejada por el paso de cableado (por ejemplo), supera los 50 cm2. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#129491
Gracias a ambos. :brindis
por
#129502
La semana pasada estuve en una charla en el Colegio de Aparejadores de Madrid sobre el tema de proteccion pasiva contra incendios. La charla la dio el director tecnico de Promat. Le preguntaron algo parecido a esto y dijo que si, pero que tenia que haber una distancia minima entre ese hueco de menos de 50 cm2 y el hueco mas proximo (creo que recordar que hablo de 3 m!). Pense que seria una interpretacion del Ministerio, pero he mirado el documento de consultas del DB SI y no he visto nada. No me preguntes de donde ha sacado eso.

Si te interesa te doy el nombre y le preguntas directamente, a ver si te saca de la duda.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#129508
Hombre, sería interesante conocer esta distancia mínima. Por lo que habéis comentado antes (es que soy de efecto retardado) en la documentación que adjunto sobre los collarines, en la parte de sistemas de instalación, me indica que se instalan dos abrazaderas (una a cada lado) si la instalación es superficial, pero que puede ser con un único collarín si éste es empotrado.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#129594
Bekenise escribió:Hombre, sería interesante conocer esta distancia mínima. Por lo que habéis comentado antes (es que soy de efecto retardado) en la documentación que adjunto sobre los collarines, en la parte de sistemas de instalación, me indica que se instalan dos abrazaderas (una a cada lado) si la instalación es superficial, pero que puede ser con un único collarín si éste es empotrado.

Saludos.


Disculpa, pero no he visto jamás un collarín empotrado :nono2. No tiene sentido :nono2 .

Lo que se empotran, son las juntas intumescentes en forma de cinta, que se meten dentro del hueco entre la tubería y el cerramiento de obra, pues ésta, hace de elemento que impide la expansión del elemento intumescente en todas las direcciones, dirigiendo dicha expansión, por lo tanto, hacia la tubería que se quemará :yep .

En cuanto a lo de los 3 m, como no tengan un criterio de la Dirección General de Arquitectura, no sirve para nada :nono2 .

:saludo
Avatar de Usuario
por
#129611
unomas escribió:
Bekenise escribió:Hombre, sería interesante conocer esta distancia mínima. Por lo que habéis comentado antes (es que soy de efecto retardado) en la documentación que adjunto sobre los collarines, en la parte de sistemas de instalación, me indica que se instalan dos abrazaderas (una a cada lado) si la instalación es superficial, pero que puede ser con un único collarín si éste es empotrado.

Saludos.


Disculpa, pero no he visto jamás un collarín empotrado :nono2. No tiene sentido :nono2 .

Lo que se empotran, son las juntas intumescentes en forma de cinta, que se meten dentro del hueco entre la tubería y el cerramiento de obra, pues ésta, hace de elemento que impide la expansión del elemento intumescente en todas las direcciones, dirigiendo dicha expansión, por lo tanto, hacia la tubería que se quemará :yep .

En cuanto a lo de los 3 m, como no tengan un criterio de la Dirección General de Arquitectura, no sirve para nada :nono2 .

:saludo

Bueno, ahí tenemos criterios diferentes. Yo, la verdad, he visto varios empotrados, y siempre que puedo los pongo así, ya que entonces no hace falta ponerlos a ambos lados (según lo que comenté antes) si después puedo subiré la hoja escaneada en donde pone que son válidos empotrados.
Un saludo. :brindis
Avatar de Usuario
por
#129687
Bekenise escribió:Bueno, ahí tenemos criterios diferentes. Yo, la verdad, he visto varios empotrados, y siempre que puedo los pongo así, ya que entonces no hace falta ponerlos a ambos lados (según lo que comenté antes) si después puedo subiré la hoja escaneada en donde pone que son válidos empotrados.
Un saludo. :brindis


Hombre, no dudo de que los hayas visto empotrados, ni de que tú lo hayas realizado :ein , pero tengo dudas de su efectividad pues, cuando lo pones por el lado de un cerramiento, el producto intumescente sella toda la abertura que deja la tubería, pero cuando introduces el collarín dentro de la abertura, el espacio entre el elemento metálico del collarín y el propio cerramiento, no quedará cerrado de forma hermética, y por ahí se cuela el humo y también las llamas, o lo que es lo mismo, que no superaría el ensayo homologado :nono2

Ahora bien, si nos proporcionas la documentación que lo justifique, gustosamente le echaremos un vistazo :yep

:saludo
por
#214366
Añado un link con un interesante video donde se ve el funcionamiento de un collarín intumescente.

http://www.envirograf.tv/tv11.html
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro