Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#217165
Hola,

Estoy montando un local y una empresa de pladur me ha colocado un techo ignífugo (rosa) con 3 placas a 40cm para conseguir el RF90. ECA me pide, a parte del certificado del producto, un certificado de instalación. ¿Alguien puede darme un modelo de ese certificado? O ¿podéis asesorarme sobre lo que tiene que constar en él?.

Gracias, un saludo!
Avatar de Usuario
por
#217172
Me imagino que te refieres a algo como esto, aunque su redacción no corresponde al promotor de la actividad.
Avatar de Usuario
por
#217238
Cuando me tocó tratar el tema de obras en el Hospital, el certificado tenía que expedirlo el instalador indicando que ha seguido las instrucciones de montaje marcadas por el instalador para asegurar el RF correspondiente y que ha colocado los elementos que indica el fabricante (placas, perfiles, tornillería, juntas, ...). En este caso también se adjuntaban las instrucciones de montaje y los certificados del material instalado.

De los formatos siento no poder adjuntarte ninguno (ya no curro allí y no me quedé copia del formato).


Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#217496
chongoku escribió:Cuando me tocó tratar el tema de obras en el Hospital, el certificado tenía que expedirlo el instalador indicando que ha seguido las instrucciones de montaje marcadas por el instalador fabricante para asegurar el RF correspondiente y que ha colocado los elementos que indica el fabricante (placas, perfiles, tornillería, juntas, ...). En este caso también se adjuntaban las instrucciones de montaje y los certificados del material instalado.

De los formatos siento no poder adjuntarte ninguno (ya no curro allí y no me quedé copia del formato).


Un saludo.


¿no?
por
#217579
Marian escribió:Ok, otra pregunta:

Necesito saber si la RF90 es protección pasiva M0, M1, M2, etc...? Alguien puede ayudarme???


Imagino que en el Ok va la ronda de cervezas. Yo prefiero una copa de vino tinto. Gracias

Te damos otra oportunidad. Vuelve a leer las definiciones del DBSI de lo que es:

Reacción al fuego:
Respuesta de un material al fuego medida en términos de su contribución al desarrollo del mismo con su propia combustión, bajo condiciones específicas de ensayo.

Resistencia al Fuego:
Capacidad de un elemento de construcción para mantener durante un período de tiempo determinado la función portante que le sea exigible, así como la integridad y/o el aislamiento térmico en los términos especificados en el ensayo normalizado correspondiente.


Te dejo además la nueva legislación al respecto, para que te pongas al día:

REAL DECRETO 312/2005 modificado por el REAL DECRETO 110/2008

Clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego.

saludos
por
#217626
Vale, perdón... Empiezo de nuevo!!!

No soy ingeniera, simplemente buscaba información para sacar adelante mi proyecto empresarial, ya que al ingeniero que contraté he tenido que demandarlo... Y buscando información, di con este foro.

Me miraré la normativa a ver si saco algo en claro!

Gracias por la ayuda.

Un saludo!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro