Cuasas, riesgos y extinción de incendios de origen eléctrico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#237118
Quisiera saber si alguien puede facilitarme información, documentos, direcciones web, sobre incendios de origen eléctrico, causas, riesgos y agentes extintores, y material de protección y asilamiento eléctrico.

Ya sé que es un poco generico, pero agradecería cualquier documento o información al respecto, o dónde buscar, amén de San Google. :usuario
Última edición por fsi el 03 Sep 2010, 08:12, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#237121
Aquí tienes algo, pero se refiere más a accidentes eléctricos y estado de las instalaciones domésticas. Los datos son de 2006:
http://www.plataformaprie.com/docs/DOC_ ... PRIE06.pdf
EDITO: curioseando por la página, he visto este otro informe, del que igual sacas algo aunque es de accidentes en general:
http://www.plataformaprie.com/docs/INFO ... O_2007.pdf
Avatar de Usuario
por
#237174
Gracias Goran no es lo que busco, pero :brindis . Busco algo de incendios e instalaciones eléctricas, o algo de instalaciones eléctricas relacionado con incendios. :usuario
por
#237191
fsi escribió: Busco algo de incendios e instalaciones eléctricas, o algo de instalaciones eléctricas relacionado con incendios.


Ahora no puedo, pero esta tarde te pongo algo. No te hagas muchas ilusiones, ya que la documentación que tengo es en papel.

saludos
por
#237246
Dinámica del fuego. Origen y causa de los incendios de Vicent Pons i Grau
Capítulo 10. Incendios originados por una fuente de calor de tipo eléctrico.

Instrucciones Técnicas de ITSEMAP
IT 06. Instalaciones de servicios (técnicos)

06.06 Electricidad.
06.06-1 Electricidad. Generalidades.
06.06-2
........
06.06-9

Contenido
Lo tengo en papel a tu disposición.

El problema es que mañana a las 20 h, parto hacia el monasterio en la montaña; a uno de mis periodos de recogimiento y meditación, hasta el día 23.

saludos
Avatar de Usuario
por
#237483
Gracias TAMA58. Trataré de localizar Dinámica del fuego. Origen y causa de los incendios de Vicent Pons i Grau.

:amo

Contenido
Que disfrutes de tu destierro voluntario monacal. :brindis
Avatar de Usuario
por
#238562
Contenido
fsi escribió:Gracias TAMA58. Trataré de localizar Dinámica del fuego. Origen y causa de los incendios de Vicent Pons i Grau.

:amo

[spoiler]Que disfrutes de tu destierro voluntario monacal. :brindis


Ese libro de Vicent y Pons es especialmente recomendable (mínimo dos lecturas).
Y aprovecho para decir que este veraito me he leido "y si arde ¿estamos seguros?" (José Díaz Herrera).... y no tengo palabras de como me he quedado con la visión del mundo de la protección Pasiva en España. Muy recomendable, con alto indice de SORPRESA, no digo más.
Saludos
por
#238587
Contenido
Sir Maky escribió:Y aprovecho para decir que este veraito me he leido "y si arde ¿estamos seguros?" (José Díaz Herrera).... y no tengo palabras de como me he quedado con la visión del mundo de la protección Pasiva en España. Muy recomendable, con alto indice de SORPRESA, no digo más.
Saludos


Pues yo sí que me quedo pasmado por lo que dices.

El libro es una porquería. Inexacto hasta el hastío, tendencioso como pocos. Teledirigido por Tecnifuego-Aespi y los bomberos de Madriz, erróneo en la utilización de conceptos de fuego, y eso que cuenta con el asesoramiento de Tecnifuego, aunque eso no es decir mucho, teniendo en cuenta que en ese lugar se cobija a gente que promulga la aplicación de normativa de forma retroactiva.

Por no decir que se debería titular "Y si arde MADRID, ¿estamos seguros?", pues aunque parece dar a entender que se refiere a toda Ejpaña, al fin y a la postre, ésta se reduce al ámbito local de Madriz.

En cuanto al fraude cometido por la empresa de protección pasiva (es un decir, eso de "empresa de protección pasiva"...), pues que el autor la lleve a juicio, aunque mucho me temo que al final, al que van a llevar por difamación y atentado al honor, va a ser a él.

En cuanto a los laboratorios, pues lo mismo, aunque antes alguien (esos genios de Tecnifuego Aespi, por ejemplo), tendría que explicarle algo archiconocido en el mundo de los ensayos, que no es otra cosa que la alta variabilidad de resultados de un "mismo" producto en diferentes hornos, de tal forma que una misma empresa se puede negar a ensayar sus productos en un horno determinado de un laboratorio, o decantarse por ensayar sus productos siempre en un único laboratorio y en un único horno.

Ya se verá.
Avatar de Usuario
por
#238701
Contenido
:?
Jo! cualquiera diría que estás vinculado a TECRESA o al Centro Tecnológico de la Madera o a algún otro Laboratorio de Ensayo implicado.
No sé dónde está la "inexactitud"; en la falsificación documental que se cita, o en los 180 min. que debía proteger una determinada placa y que sometida a ensayo (por APPLUS) se convierte en EF-60 mim.
No sé dónde está la "inexactitud"; cuando en el libro se dan nombres y apellidos (los dos apellidos) de gerentes y técnicos de empresas, así como de otros muchos archiconocidos del mundo PCI, y se aporta un apéndice documental de 50 páginas donde se recogen los diversos documentos que se citan (cartas, ensayos, informes, respuestas de Industria, declaraciones en el juzgado, etc).
No sé si las manos de TECNIFUEGO-AESPI son tan largas como para modificar los informes de laboratorios de Eslovaquia, Polonia o de la empresa FICHTNER (en Alemania).

Sobre si debería de LLamarse "Y si arde MADRID, ¿estamos seguros?", comentar que la empresa "cuestionada" tambien está involucrada en:
- El Auditorio de TENERIFE
- El Centro de Arte escenicas y de la Música en SALAMANCA
- Hotel Melia Botánico de TENERIFE
- Los paradores de Seu de Urgell y La GOMERA
- Palacio de Congreso de BARCELONA
- Auditorio de OVIEDO
- Hospital Gil Casare de SANTIAGO DE COMPOSTELA
- Palacio de Congresos de MALAGA
- y 30 edif. más no situado en MADRID
o Madrid es muy grande o el título es correcto.
En fin....

Quiero pensar que vivo en un pais donde la difamación en el mundo del corazón es bastante gratuito, pero que en otros campos no lo es tanto.
Si en España se permite la publicación de un libro en el que se denuncia con nombres y apellidos las irregularidades de un sector, es porque o se es un loco que no sabe lo que se le va a venir encima o porque se avala en el mismo de forma contundente las manifestaciones hechas, dejando a la parte denunciada con pocas cosas que hacer que no sea la de denunciar por difamación o agachar la orejas. Hasta la fecha no se conoce ninguna denuncia contra el autor y si la dimisión del consejo de administración de TECRESA PROTECCION PASIVA S.l. Cuando uno lee eso es para tomárselo almenos con interés y sorpresa y no para juzgarlo rápidamente de porquería, tendencioso e inexacto.

Sobre la alta variabilidad de resultado de los ensayos en función del horno o empresa que los realiza... da que pensar. ¿Quiere eso decir que una placa ensayada en un laboratorio puede dar 90 mim y la misma en otro 30min?. si eso es así ¿para qué se quiere un ensayo?-- ya un 30% me parece una barbaridad!!!--

Supongo que la razón la dará los resultados que se obtengan del ensayo solicitado por TECNIFUEGO-AESPI al Ministerio de Industria sobre las Placas Tecbor, el cual se ha solicitado que se realice bajo notario desde la compra en el mercado libre hasta los ensayos. -- Hasta la fecha no tenemos el resultado---Ya veremos. (Apunto que un resultado desfavorable implicaría a la administración en enormes gastos de subsanación)
De momento, y según el lilbro, el 27 de enero de 2002 el gobierno reconoce que ciertos ensayos de productos TECRESA (en placas de 13, 15, y 20 m) no cumplen por más de un 30% con los valores reales. Y por otra parte el 25/02/2002 y según el libro, al Laboratorio del centro tecnológico de la Madera en Toledo se le ha retirado por la ENAC las acreditaciones relativas a ensayos de reacción y resistencia al fuego de los elementos de construcción de Tecresa. Yo creo que estos son dato que al menos a mi me suscitan interés.

Por último decir que si el post parece interesante, todo lo dicho en él está reflejado y avalado explicitamente en el libro; de ahí que para mi la cosa esté interesante; bien por que al periodista le cortarán la cabeza y TECRESA será la empresa mas seria de este país o bien porque el mundo del PCI apesta en más de un sitio; en cualquier caso Interesante sin duda.

Otra cosa, Ni soy el autor ni tengo nada que ver con él, simplemente he querido aclarar mi interés por el libro.
Saludos, :saludo

Nota: Me temo que este post tampoco me servirá para hacer amigos. :| pero a estas alturas uno es como es.
por
#238709
Contenido
Libro tendencioso: Deja entrever desde su página 9 hasta la 18 que los edificios han de resistir un incendio originado por un atentado terrorista, cuando nada en la normativa de aplicación a los edificios en Ejpaña y en el resto del mundo (hasta donde yo sé), prevé que un edificio sea capaz de resistir un incendio originado por un atentado terrorista como el del 11S o el del aparcamiento de la T4 en Bajaras, como sí da a entender el autor de libro (del cual he leído varios y siempre me ha parecido bastante serio y documentado).

Según parece al autor, la estructura de un edificio tremendamente dañada por el impacto de un avión a más de 700 km/h ha de ser capaz de resistir un fuego, además, como si los daños causados no hubiesen sido suficientes para declararla ruinosa y para obligar a toda la gente del edificio a salir corriendo por el riesgo de derrumbe.

Engaña o deja de decir la verdad cuando en la pág. 12 dice que los edificios del WTC colapsaron en segundos, cuando yo estuve viendo en directo (por televisión) cómo ardía el primer edificio y el impacto del segundo avión y subsiguiente incendio, y los edificios aguantaron como campeones, sino recuerdo mal, más de 45 minutos, que no está mal, teniendo presente que el fuego que sufrieron no fue uno normal, pues la curva de fuego a la que se someten habitualmente los elementos estructurales para la edificación, es la ISO 834 y no la curva de hidrocarburos, como se hubiese tenido que hacer en el caso de que el diseñador del edificio hubiese contemplado la hipótesis de que unos fanáticos islamistas lanzasen dos aviones cargados de combustible de aviación contra dos edificios, en el mayor atentado terrorista de la historia.

Tendencioso cuando en la pág. dice lo siguiente: “…ya se sabe que, ante un incendio que suele propagarse por las paredes exteriores pese a los muros-cortina de muchos edificios, la rotura de cristales de las ventanas exteriores que actúan como cuchillas contra quienes pretenden lanzarse al vacío es un obstáculo más a salvar”.

Primero, los muros cortina, de por sí no sirven para proteger de la propagación de un incendio por la fachada de un edificio, sino más bien lo contrario. Segundo, el lanzarse al vacío no es precisamente un medio de evacuación contemplado en la normativa de seguridad contra incendios de ningún país, ¿o quizá sí en el mundo imaginario del autor del libro, donde impera la ley de la selva?

Error: Confunde durante todo el libro el término “ignífugo” con “resistente al fuego”.

Error: En la pág. 15 dice: “…, establecimiento de muros-cortina en las fachadas para que los incendios no se propaguen por éstas,..”,. Me tendrá que decir el autor dónde se establece en la normativa española que un muro cortina sirva para evitar la propagación de un incendio por la fachada.

Error: Pág. 16: “Todos los materiales a instalar en un edificio deben ser, al mismo tiempo, previamente ensayados –al menos una vez al año según determinadas normas en laboratorios antifuego y llevar la marca <<UE>>(Unión Europea) impresa en las placas…”

Primero, ¿desde cuándo hay que ensayar los productos de un edificio cada año?, ¿los arrancamos a ver si se puede hacer?

Segundo, ¿qué es un "laboratorio antifuego"?

Tercero, ¿qué es eso de la marca <<UE>>? Hasta ahora yo sólo tengo constancia del marcado CE, aunque teniendo en cuenta que lo bueno que es el autor del libro, puede que haya descubierto algo que se nos escapa a los que, como yo, nos dedicamos a la pci, entre ellos la UE.

Error:pág. 37. El autor descubre una nueva directiva europea de productos de la construcción, la 89/1006. Hasta ahora yo sólo conocía la 89/106.

Error: pág. 38:, en referencia a la NBE CPI 91, dice así: “Asimismo se establecía que las zonas dedicadas a evacuación (pasillos, escaleras de incendio, puertas cortafuegos) situadas por encima de los 4 metros del suelo no podían estar permanentemente ocupadas por personas, norma que no se cumplió en la mayoría de hospitales..”

Primero, una puerta no es una zona destinada a evacuación, ¿o sí?

Segundo, me tendrá que decir dónde se dice esa barbaridad de los 4 m en la NBC CPI 91. Hasta donde yo sé, en su art. 5 Restricciones a la ocupación, se dice lo siguiente: “5.1. No podrá destinarse a permanencia habitual de personas, salvo cuando estén vinculadas a puestos de trabajo destinados a mantenimiento o a control de servicios, ninguna zona en la que cada uno de los recorridos de evacuación precise salvar, en sentido ascendente, una altura de evacuación mayor que 4 m”.

Atención, que no se dice nada, ni en la NBE CPI 91 ni en las siguientes normas que la han sustituido respecto de que no puede haber gente permanentemente en lugares situados por encima de 4 m del suelo. ¡Bien por la exactitud del autor.!

Y de cosas como éstas, el libro está lleno.

En cuanto a la variabilidad de los hornos, está debida a que( que yo sepa), no hay una norma que establezca cómo ha de ser un horno.

Por otro lado, cuando hablo de variabilidad de resultados, me refiero a pequeños márgenes que pueden ser de 15 minutos (por ejemplo), y que pueden dar al traste con un ensayo. Variaciones superiores (ahora no te puedo decir cuánto), hacen suponer mala praxis (por lo menos) en los operarios, tal y como es el caso del laboratorio de Toledo.

En resumen, el libro es una porquería, debiendo titularse algo así como “EL CASO TECRESA”, pues es de lo que realmente trata.

En cuanto a las pruebas documentales, me parecen la mar de bien, y el que delinca, a los juzgados y que lo procesen, pero basta de usar panfletos tendenciosos para denigrar la pci que, aunque todos sabemos que es mejorable, no merece un tratamiento así.

Finalmente, si tiene tantas pruebas al margen de TECRESA de gente que haya delinquido, como por ejemplo al decir que AFITI LICOF ha emitido informes falsos (pág.105), que vaya rápidamente a un juzgado, ¿o es que no se atreve?
Avatar de Usuario
por
#238718
Contenido
Por favor...
El que escribe es un periodista no un experto en PCI. El que escribe denuncia unos hechos de un sector muy concreto y los documenta punto. No pretende dar clase a los eruditos en la praxis ni en el lenguaje de PCI.
Lo que si observo es que el meollo fundamental el leit motiv del libro que lo hace interesante (al menos para mi) ni lo tocas, ni lo desmientes con razones.

Por cierto: si evaluamos todo el texto por lo riguroso de ciertas palabras o datos que son irrelevantes en la cuestión.... vaya la mia por delante.
unomenos escribió:

[b]Error
: Confunde durante todo el libro el término “ignífugo” con “resistente al fuego”.La RAE define Ignífugo como que protege contra el fuego y me parece que cuando emplea el adjetivo Ignífugo en el libro lo hace con dicha acepción. Lo cual me parece absolutamente correcto.

Error: Pág. 16: “Todos los materiales a instalar en un edificio deben ser, al mismo tiempo, previamente ensayados –al menos una vez al año según determinadas normas en laboratorios antifuego y llevar la marca <<UE>>(Unión Europea) impresa en las placas…”

Primero, ¿desde cuándo hay que ensayar los productos de un edificio cada año?, ¿los arrancamos a ver si se puede hacer?. El autor dice MATERIALES y no productos lo que no quita el error. Quizás por ser generoso se refiera a ciertas instalaciones que deben ser probadas al menos una vez al año.

Segundo, ¿qué es un "laboratorio antifuego"? Supongo que un laboratorio al cual no se le puede meter fuego o que es opuesto al fuego. En fin otro tremendo error del autor.

Tercero, ¿qué es eso de la marca <<UE>>? Hasta ahora yo sólo tengo constancia del marcado CE, aunque teniendo en cuenta que lo bueno que es el autor del libro, puede que haya descubierto algo que se nos escapa a los que, como yo, nos dedicamos a la pci, entre ellos la UE. Esa es para quitarle el título de periodista; una "C" por una "U". No sé yo cuantos al leer el párrafo se han llevado las manos a la cabeza o se han dado cuenta del gazapo (yo confieso que leí CE).

Error:pág. 37. El autor descubre una nueva directiva europea de productos de la construcción, la 89/1006. Hasta ahora yo sólo conocía la 89/106. Ufff, en esta no tengo palabras, puede que te dé la razón y tire el libro por la ventana, se comio un "0"
--- ahora entiendo lo tendencioso y e inexacto de la normativa española; ¿cuantas modificaciones del SI tenemos? ----


En cuanto a la variabilidad de los hornos, está debida a que( que yo sepa), no hay una norma que establezca cómo ha de ser un horno. Pero se dispone de una curva de fuego, de termopares interiores, exterires, de forma de montaje, etc..

Por otro lado, cuando hablo de variabilidad de resultados, me refiero a pequeños márgenes que pueden ser de 15 minutos (por ejemplo)¿Pequeñas variaciones son 15 o 5 o 17 min.? no parece serio, no?. Un tablero que se certifica como 30min puede estar dando 15?? o un tablero certificado EI 60 puede ser EI 90???-- lo digo por que si el tablero aguantó 75 min en el ensayo realmente es EI 60 pero en el laboratorio del al lado es EI 90??? ¡País de pillos éste!, y que pueden dar al traste con un ensayo. Variaciones superiores (ahora no te puedo decir cuánto), hacen suponer mala praxis (por lo menos) en los operarios, tal y como es el caso del laboratorio de Toledo.

En resumen, el libro es una porquería, debiendo titularse algo así como “EL CASO TECRESA”, pues es de lo que realmente trata. Ya sé que el título no te gusta, pero es que no es el caso TECRESA sino que con el caso TECRESA se siembra la incertidumbre sobre la seguridad. ¿se ha realizado la misma investigación a las otras marcas? si es que no, el título me parece acertado. A mi mas vergüenza me da que la administración pública, como se demuestra en el libro, no se tome en serio las MULTIPLES llamadas de atención que se le han hecho con el caso TECRESA.

En cuanto a las pruebas documentales, me parecen la mar de bien, y el que delinca, a los juzgados y que lo procesen, pero basta de usar panfletos tendenciosos si es verdad lo que se dice, es GRAVISIMO; sin más apelativos. para denigrar la pci que, aunque todos sabemos que es mejorable, no merece un tratamiento así.El libro no denigra a la PCI, por favor.

Finalmente, si tiene tantas pruebas al margen de TECRESA de gente que haya delinquido, como por ejemplo al decir que AFITI LICOF ha emitido informes falsos (pág.105), que vaya rápidamente a un juzgado, ¿o es que no se atreve? Lo que se dice sobre AFITI, en el libro está, y el responsable; su autor. Por cierto aprovecho para indicar que en la pag. 106 el propio AFITI certifica productos de TECRESA con rendimientos cuatro veces inferiores a los indicados por la empresa (la cual dispone de certificado). Alguien miente, no?

Espero ansiosamente que se plantee en el juzgado, ya que el ministerio de industria no parece mucho por la labor, y que alguien de una explicación de todo.

Por último indicas una velocidad de 700 km/h. en el impacto de la WTC, y en el libro se habla de entre 350 y 450km/h. Más de lo mismo, vamos.
Por cierto ahora que me has hecho releer parte del libro, más interesante lo veo.
;)
por
#238747
Contenido
Sir Maky escribió:Por favor...
El que escribe es un periodista no un experto en PCI. El que escribe denuncia unos hechos de un sector muy concreto y los documenta punto. No pretende dar clase a los eruditos en la praxis ni en el lenguaje de PCI.


Pues de eso se trata. Lo escribe alguien para denunciar algo, sin conocimientos adecuados para valorar ni tan siquiera lo que escribe, lo lee gente que no tiene ni zorra y la la tenemos liada.


Sir Maky escribió:Lo que si observo es que el meollo fundamental el leit motiv del libro que lo hace interesante (al menos para mi) ni lo tocas, ni lo desmientes con razones.


Cierto, porque si lo que dice es cierto (y tiene toda la pinta en su mayor parte), alguien debería estar a la sombra, tiempo ha.


Sir Maky escribió:Por cierto ahora que me has hecho releer parte del libro, más interesante lo veo.
;)


Algo he conseguido, por lo menos que leas "CE" en vez de "UE". Como consecuencia, ¿te has planteado volver a leerte el libro?. Puede que descubras que, en tu mente, has "leído" cosas que no están escritas...
por
#239102
:o Aunque es cierto que al principio vuestra conversación echa patrás (por la extensión), me ha picado el bichito de la curiosidad. Aunque pueda parecer que os estáis echando ladrillos los unos a los otros, me parece que cada uno expone lo mejor posible lo que opina, poniendo los ejemplos concretos. Enhorabuena a todos. En serio. Me leeré el libro, para ver si puedo participar yo también.

Ultimamente, sobre otros temas, tengo la misma experiencia, intento ir al fondo del asunto, pero parece que la Verdad se escapa, entre lo que dicen unos y sus detractores, y sin las pruebas necesarias que necesito para verificarlo con mis ojitos. Pero creo que si todos tenemos el ánimo de ir al fondo, al final llegaremos.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#239110
Ya nos contarás asuntosfuego. Gracias a todos por la ayuda, y una ronda para todos, por si han habido acaloramientos.

:brindis :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro