:?
Jo! cualquiera diría que estás vinculado a TECRESA o al Centro Tecnológico de la Madera o a algún otro Laboratorio de Ensayo implicado.
No sé dónde está la "inexactitud"; en la falsificación documental que se cita, o en los 180 min. que debía proteger una determinada placa y que sometida a ensayo (por APPLUS) se convierte en EF-60 mim.
No sé dónde está la "inexactitud"; cuando en el libro se dan nombres y apellidos (los dos apellidos) de gerentes y técnicos de empresas, así como de otros muchos archiconocidos del mundo PCI, y se aporta un apéndice documental de 50 páginas donde se recogen los diversos documentos que se citan (cartas, ensayos, informes, respuestas de Industria, declaraciones en el juzgado, etc).
No sé si las manos de TECNIFUEGO-AESPI son tan largas como para modificar los informes de laboratorios de Eslovaquia, Polonia o de la empresa FICHTNER (en Alemania).
Sobre si debería de LLamarse "Y si arde MADRID, ¿estamos seguros?", comentar que la empresa "cuestionada" tambien está involucrada en:
- El Auditorio de TENERIFE
- El Centro de Arte escenicas y de la Música en SALAMANCA
- Hotel Melia Botánico de TENERIFE
- Los paradores de Seu de Urgell y La GOMERA
- Palacio de Congreso de BARCELONA
- Auditorio de OVIEDO
- Hospital Gil Casare de SANTIAGO DE COMPOSTELA
- Palacio de Congresos de MALAGA
- y 30 edif. más no situado en MADRID
o Madrid es muy grande o el título es correcto.
En fin....
Quiero pensar que vivo en un pais donde la difamación en el mundo del corazón es bastante gratuito, pero que en otros campos no lo es tanto.
Si en España se permite la publicación de un libro en el que se denuncia con nombres y apellidos las irregularidades de un sector, es porque o se es un loco que no sabe lo que se le va a venir encima o porque se avala en el mismo de forma contundente las manifestaciones hechas, dejando a la parte denunciada con pocas cosas que hacer que no sea la de denunciar por difamación o agachar la orejas. Hasta la fecha no se conoce ninguna denuncia contra el autor y si la dimisión del consejo de administración de TECRESA PROTECCION PASIVA S.l. Cuando uno lee eso es para tomárselo almenos con interés y sorpresa y no para juzgarlo rápidamente de porquería, tendencioso e inexacto.
Sobre la alta variabilidad de resultado de los ensayos en función del horno o empresa que los realiza... da que pensar. ¿Quiere eso decir que una placa ensayada en un laboratorio puede dar 90 mim y la misma en otro 30min?. si eso es así ¿para qué se quiere un ensayo?-- ya un 30% me parece una barbaridad!!!--
Supongo que la razón la dará los resultados que se obtengan del ensayo solicitado por TECNIFUEGO-AESPI al Ministerio de Industria sobre las Placas Tecbor, el cual se ha solicitado que se realice bajo notario desde la compra en el mercado libre hasta los ensayos. -- Hasta la fecha no tenemos el resultado---Ya veremos. (Apunto que un resultado desfavorable implicaría a la administración en enormes gastos de subsanación)
De momento, y según el lilbro, el 27 de enero de 2002 el gobierno reconoce que ciertos ensayos de productos TECRESA (en placas de 13, 15, y 20 m) no cumplen por más de un 30% con los valores reales. Y por otra parte el 25/02/2002 y según el libro, al Laboratorio del centro tecnológico de la Madera en Toledo se le ha retirado por la ENAC las acreditaciones relativas a ensayos de reacción y resistencia al fuego de los elementos de construcción de Tecresa. Yo creo que estos son dato que al menos a mi me suscitan interés.
Por último decir que si el post parece interesante, todo lo dicho en él está reflejado y avalado explicitamente en el libro; de ahí que para mi la cosa esté interesante; bien por que al periodista le cortarán la cabeza y TECRESA será la empresa mas seria de este país o bien porque el mundo del PCI apesta en más de un sitio; en cualquier caso Interesante sin duda.
Otra cosa, Ni soy el autor ni tengo nada que ver con él, simplemente he querido aclarar mi interés por el libro.
Saludos,
Nota: Me temo que este post tampoco me servirá para hacer amigos.

pero a estas alturas uno es como es.