Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#290236
Muy buenas a todos,

En principio me gustaría presentarme. Soy Ingeniero Industrial, 35 años, con experiencia en el mundo industrial, pero no en el de la construcción, aunque es un tema que me interesa a pesar de los tiempos que corren.

Ando con un tema entre manos, el diseño de una máquina nueva para aplicar tratamientos superficiales a perfiles de acero destinados a la construcción y me gustaría conocer algunos datos sobre legislación o normativa anti incendios. Soy profano en este campo a pesar de llevar mas de 15 días intentando ver la luz leyendo las normativas de Fomento, Instruccion EAE, el DB SI.....

Mi duda tiene que ver con el cambio de normativa anti incendios de 2011 cuando hablamos de Estructuras Metálicas en el campo de la construcción de Pabellones Industriales y Edificación en Altura.

1.-¿ Es obligatorio que las Estructuras Metálicas, los perfiles en T y doble T, de los pabellones industriales y de edificios en altura haya que aplicarles un tratamiento anti incendios?
2.- ¿qué resistencia deben alcanzar al fuego, R30?
3.- En caso afirmativo, sería suficiente con la aplicación de Pinturas intumescentes? o sería necesario la aplicación de otro tipo de productos?

Muchas Gracias de antemano a todos.
Avatar de Usuario
por
#290238
Hola!

En lo que se refiere a requerimientos mínimos de protección frente a fuego de estructuras portantes, hay dos normativas de referencia: el CTE DB-SI (la mayoría de casos) y el RSICIEI (en el caso de edificios de uso industrial). En ambas se establece un mínimo de resistencia a fuego de las estructuras portantes de los edificios (sean del material que sean) y que irá en función del uso, superficie, ocupación, tipología, situación respecto a otras edificaciones, etc.

Por ejemplo, en el RSCIEI se establece que como mínimo se deberá garantizar un R-30 en el mejor de los casos (requerimiento mínimo), y en función de otras consideraciones se podría requerir alcanzar un R-60, R-90, R-120 o R-180. Lo mismo ocurre con el CTE DB-SI que tambien establece como mínimo el R-30, pero solo en el mejor de los casos. En el resto sería aun más.

Una cosa es el requerimiento mínimo, y otra muy diferente, es como conseguirlo. Si te refieres a estructuras metálicas, hay multitud de tratamientos, productos y tipologías para lograr las diferentes certificaciones. Suele ser el fabricante y el instalador el que te certifican una u otra resistencia a fuego.

Espero haberte ayudado.
Avatar de Usuario
por
#290239
Aquí tienes la página web de la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección contra el Fuego (APICI). Es posible que haya documentación o referencias que te interesen.

http://www.apici.es/
Avatar de Usuario
por
#290345
Contenido
Si, eso, ¿porqué?, ¿porqué?.
por
#290546
Muchas gracias Carlos!!

Ha sido de gran ayuda, porque mas o menos y tras muchas vueltas, eran a las conclusiones que había llegado.

Lo que sí es cierto, es que todas las construcciones de edificios de viviendas que se ejecutan con estructura metálica, van recubiertas de una especie de mortero anti incendios, (va oculto y no se ve), pero los pabellones industriales y edificios singulares en donde la estructura si se ve, el tratamiento anti incendios, yo creo que es con pinturas intumescentes o similar. La duda que tenía era con el cambio de normativa de 2011, pero que ya queda aclarado!

La verdad es que Tecnalia, tiene hecho un estudio en torno a este tema, sobre protecciones anti incendios en edificación y viene a decir lo mismo, es mas, incorpora como herramienta, un software que permite simular el comprotamiento del fuego con respecto a la estructura y pone de relieve qué tramos de estructura hay que aplicar protección adicional anti incendios y cuales son suficientes con la protección/resistencia natural del acero.

Muchas Gracias!!!!!
Avatar de Usuario
por
#290547
Mikel Estructuras escribió:Muchas gracias Carlos!!

Ha sido de gran ayuda, porque mas o menos y tras muchas vueltas, eran a las conclusiones que había llegado.

Lo que sí es cierto, es que todas las construcciones de edificios de viviendas que se ejecutan con estructura metálica, van recubiertas de una especie de mortero anti incendios, (va oculto y no se ve), pero los pabellones industriales y edificios singulares en donde la estructura si se ve, el tratamiento anti incendios, yo creo que es con pinturas intumescentes o similar. La duda que tenía era con el cambio de normativa de 2011, pero que ya queda aclarado!

La verdad es que Tecnalia, tiene hecho un estudio en torno a este tema, sobre protecciones anti incendios en edificación y viene a decir lo mismo, es mas, incorpora como herramienta, un software que permite simular el comprotamiento del fuego con respecto a la estructura y pone de relieve qué tramos de estructura hay que aplicar protección adicional anti incendios y cuales son suficientes con la protección/resistencia natural del acero.

Muchas Gracias!!!!!

Marca el tema como resuelto si lo crees conveniente, Mikel.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro