- 03 Ene 2012, 15:50
#290238
Hola!
En lo que se refiere a requerimientos mínimos de protección frente a fuego de estructuras portantes, hay dos normativas de referencia: el CTE DB-SI (la mayoría de casos) y el RSICIEI (en el caso de edificios de uso industrial). En ambas se establece un mínimo de resistencia a fuego de las estructuras portantes de los edificios (sean del material que sean) y que irá en función del uso, superficie, ocupación, tipología, situación respecto a otras edificaciones, etc.
Por ejemplo, en el RSCIEI se establece que como mínimo se deberá garantizar un R-30 en el mejor de los casos (requerimiento mínimo), y en función de otras consideraciones se podría requerir alcanzar un R-60, R-90, R-120 o R-180. Lo mismo ocurre con el CTE DB-SI que tambien establece como mínimo el R-30, pero solo en el mejor de los casos. En el resto sería aun más.
Una cosa es el requerimiento mínimo, y otra muy diferente, es como conseguirlo. Si te refieres a estructuras metálicas, hay multitud de tratamientos, productos y tipologías para lograr las diferentes certificaciones. Suele ser el fabricante y el instalador el que te certifican una u otra resistencia a fuego.
Espero haberte ayudado.
"Para el optimista, el vaso está medio lleno. Para el pesimista, el vaso está medio vacío. Para el ingeniero, el vaso es el doble de grande de lo que debería ser"