Condiciones para sistema de comunicación de alarma El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#294298
Hola buenas tardes a tod@s.

Tengo una duda referente a este tipo de sistema, yo entiendo qu eno es ni un sistema de detección ni un sistema de pulsadores, entiendo que es un sistema de megafonía, pero por más vueltas que le doy no se que norma es la aplicable para diseño, a no ser que el unico requisito a cumplir que que cuando en el ambiente exista mas de 60 dB hay que poner un aviso óptico.

Alguien me podria dar una referencia para saber si existe alguna norma de diseño, o directamente me pongo en contacto con alguna casa comercial (se aceptan sugerencias).

Muchas gracias de antemano por las respuestas.
Avatar de Usuario
por
#294299
Hola ibernia. ¿Qué pasó finalmente con viewtopic.php?f=8&t=25252 y viewtopic.php?f=8&t=28101 ? No has aplicado el punto 10º a los mismos.

Este foro funciona gracias a la contribución desinteresada de los usuarios que lo componen, qué menos que cumplir unas elementales reglas de funcionamiento. Mientras tanto subsanas lo anterior dejo este tema cerrado.
por
#294308
Hola ibernia

Como ya sabes el RIPCI te indica que es y algunas de las exigencias de los sistema de comunicación de alarma:

""Sistemas de comunicación de alarma.
El sistema de comunicación de la alarma permitirá transmitir una señal diferenciada,
generada voluntariamente desde un puesto de control. La señal será, en todo caso,
audible, debiendo ser, además visible cuando el nivel de ruido donde deba ser
percibida supere los 60 dB (A).
El nivel sonoro de la señal y el óptico, en su caso, permitirán que sea percibida en el
ámbito de cada sector de incendio donde este instalada.
El sistema de comunicación de la alarma dispondrá de dos fuentes de alimentación,
con las mismas condiciones que las establecidas para los sistemas manuales de
alarma, pudiendo ser la fuente secundaria común con la del sistema automático de
detección y del sistema manual de alarma o de ambos.""


El resto de características las tienes en la norma UNE 23007 14, también obligatoria, ya que esta norma recoge las exigencias de los sistemas de detección y alarma de los que forma parte el de comunicaciónde alarma.

saludos
por
#294317
Pero el RIPCI en su punto 3, no dice explicitamente que debe cumplir la 23500, por lo que tengo la duda de si el sistema de comunicación de alarma debe cumplir la una 23007.

Además, partiendo desde la ignorancia de que nunca he visto uno, que yo sepa una central de detección no te sisrve para un sistema de megafonío, por lo que serían sistemas totalmente independientes a mi manera de entender.

La única duda es si debe cumplior norma UNE 23007 o con cumplir los requisitos generales de los 60 dB y las fuentes de alimentación sería suficiente.

Perdonad que maree tanto, pero en este tema estoy totalmente pez en este tema y no quisiera meter cag....

Y si conoceis algún proveedor de estos sistemas agradeceré que me los indiqueis.

Gracias.
por
#294335
Hola Ibernia

El ripci se desarrolló en el año 1998 mediante la orden del 16 de Abril . En esta orden se indica la norma UNE 23007 14 como norma obligatoria.

Un sistema de "megafonía" (con requisitos) es una de las formas de comunicar la alarma, pero no el único.

Existen también sistemas de comunicación de alarma acústicos y óptico acústicos.

saludos
por
#294345
ibernia escribió:Las sirenas con mensages pregrabados de voz, sería uno de estos sistemas ???

Ayudadas con algun tipo de flash ???


Y los más habituales de sirenas. También son sistemas de comunicación de alarma.

saludos
por
#294348
Entonces, por lo que me estas diciendo, una simple sirena integrada en un sistema de detección, es un sistema de comunicación de alarma ???
por
#294352
ibernia escribió:Entonces, por lo que me estas diciendo, una simple sirena integrada en un sistema de detección, es un sistema de comunicación de alarma ???


No lo digo yo, lo dice el RIPCI:

""El sistema de comunicación de la alarma permitirá transmitir una señal diferenciada,
generada voluntariamente desde un puesto de control. La señal será, en todo caso,
audible, debiendo ser, además visible cuando el nivel de ruido donde deba ser percibida supere los 60 dB (A).
El nivel sonoro de la señal y el óptico, en su caso, permitirán que sea percibida en el
ámbito de cada sector de incendio donde este instalada.
El sistema de comunicación de la alarma dispondrá de dos fuentes de alimentación,
con las mismas condiciones que las establecidas para los sistemas manuales de
alarma, pudiendo ser la fuente secundaria común con la del sistema automático de
detección y del sistema manual de alarma o de ambos.""


Más los requisitos de la 23007 14

Y dependiendo del uso del establecimiento, el DBSI o el RSCIEI

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro