Caracterización nave industrial A o B Actividad Imprenta El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#334521
Hola a todos,

estoy preparando un proyecto de protección contra incendios para una nave industrial cuya actividad es de imprenta. En la misma nave tienen máquinas de impresión y serigrafía. Tengo una duda a la hora de clasificar la nave para calcular la carga térmica según la tabla TABLA 1.2 del RSCIEI. Iba a utilizar la actividad : imprenta, sala de máquinas; pero he visto también la opción de : expedición de artículos impresos, que tiene una densidad de carga mucho más elevada.
No se si es que la primera opción se refiere como imprenta a un local comercial o también a naves industriales.


saludos
Última edición por fuss el 05 Feb 2014, 17:06, editado 1 vez en total
por
#334531
Yo a la sala de máquinas de la imprenta le aplicaría la actividad "imprenta, sala de máquinas", la duda la tendría en la zona de expedición o almacenamiento de mercancía impresa.

En imprenta, tienes sala de máquinas, taller tipográfico, expedición, embalaje y almacén, así que yo en principio optaría por esas cargas, sin tener claro a lo que se refiere con "artículos o materiales impresos" la tabla, ya que tanto la expedición como el embalaje de estos artículos tienen la misma carga.

Además comparando, las cargas de "imprenta", están más cerca también de las que tiene el "papel" en la misma tabla.
Avatar de Usuario
por
#334533
fuss escribió:Hola a todos,

estoy preparando un proyecto de protección contra incendios para una nave industrial cuya actividad es de imprenta. En la misma nave tienen máquinas de impresión y serigrafía. Tengo una duda a la hora de clasificar la nave para calcular la carga térmica según la tabla TABLA 1.2 del RSCIEI. Iba a utilizar la actividad : imprenta, sala de máquinas; pero he visto también la opción de : expedición de artículos impresos, que tiene una densidad de carga mucho más elevada.
No se si es que la primera opción se refiere como imprenta a un local comercial o también a naves industriales.


saludos


Si se trata de una actividad de imprenta, es posible que tengas diversas zonas, y a cada una de ellas tendrás que aplicarle la carga de fuego que corresponda. Hace poco legalizamos una actividad de serigrafia e imprenta como la tuya en la que habia las siguientes zonas:
- Imprentas, salas de máquinas (zona donde se ubica la producción y maquinaría de la imprenta).
- Imprentas, expedición (zona de carga y descarga de materia prima y producto terminado, donde suele haber acumulaciones de material, y por tanto, mayor riesgo)
- Tintas de imprenta (un pequeño almacén donde se almacenaban las tintas).

Con cada una de las cargas por zona, podrás obtener la carga global del sector.

Un saludo
por
#334612
Gracias, lo voy a hacer según las zonas que habéis comentado. Ahora tengo el problema de que comparte estructura con una nave contigua, pero la cubierta es independiente. El problema es que te piden justificar que el colapso de la nave no afectaría a la otra nave. ¿ como se puede justificar esto? los pilares del cerramiento contiguo son perfiles metálicos.
por
#334699
hola a todos, estoy dándole vueltas al asunto. Os comento otra particularidad, la zona de la nave en donde tienen almacenados las pinturas está al aire libre. en la parte del fondo de la nave tiene una puerta que da a un pasillo parcialmente cubierto , y es en donde tienen las pinturas. Había pensado sectorizar por zonas, y considerar esa zona un único sector de incendios, pero al estar al aire libre, como lo clasificaríais?
Avatar de Usuario
por
#334705
fuss escribió:Gracias, lo voy a hacer según las zonas que habéis comentado. Ahora tengo el problema de que comparte estructura con una nave contigua, pero la cubierta es independiente. El problema es que te piden justificar que el colapso de la nave no afectaría a la otra nave. ¿ como se puede justificar esto? los pilares del cerramiento contiguo son perfiles metálicos.


Tendrías que justificarlo con un cálculo estructural, que es posible que ni siquiera te acepten. Sinceramente, por la seguridad de la nave, y por la tuya propia (responsabilidad civil y penal) yo tendría claro que se trata de un establecimiento Tipo A.
por
#334732
Carlos_Asturies escribió:
Tendrías que justificarlo con un cálculo estructural, que es posible que ni siquiera te acepten. Sinceramente, por la seguridad de la nave, y por la tuya propia (responsabilidad civil y penal) yo tendría claro que se trata de un establecimiento Tipo A.



Tienes razón, antes de jugármela voy a dejarlo como tipo A. Muchas gracias !
por
#334733
Estoy de acuerdo también con Carlos en lo de tipo A.

Por otro lado en relación al almacenamiento de pinturas yo lo clasificaría como otro sector tipo D o E, según esté de cubierto.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#335059
ojo con marcar el tema del patio posterior, te has parado a pensar que ese patio se puede cubrir?? en caso afirmativo, por que el constructor no ha hecho las naves 3 metros más largas y poder vender naves más grandes??? asegúrate de los m2 construidos y edificables del solar, no vayan a denegarte el proyecto por esto, en todo caso yo marcaría las tintas dentro de la nave
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro