Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#343294
Hola a todos,

tengo que hacer una ampliación de la red de agua contra incendios de una instalación ya existente. Resulta que no quiero hacer el balance hidráulico completo de toda la red la existente porque ni está en el alcance de lo que me piden ni tenemos info sobre las bombas, etc. Por contrato, me dicen que asuma una presión en el punto de conexión (del cual alimentaré la red que yo voy a diseñar) de 7.5 kg/cm2

Mi duda es: en caso de incendio, cuando los consumidores de mi red (mangueras, rociadores, etc.) empiecen a consumir agua, entiendo que la presión de la red, actualmente 7.5 kg/cm2, caerá. Entonces se pondrá en marcha la bomba del contraincendios y aquí viene mi pregunta: ¿la bomba teóricamente girará a las RPM necesarias para mantener una presión en la red igual a 7.5 kg/cm2 y por tanto garantizará el caudal necesario por mis demandantes de agua (mangueras, etc.)? ¿Puedo asumir que si la bomba es suficientemente potente, esto será asi?

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#343325
Buenas, es arriesgado suponer que la bomba te proporcione el caudal demandado, sobre todo si la ampliación de la red cuenta con un sistema de rociadores.

Deberías tener más datos del resto de la instalación. Datos que te permitan calcular la pérdida de carga hasta el punto de enganche.

Con la pérdida de carga total y el caudal que necesitas, deberías verificar que el grupo de bombeo es el correcto.

Si la nueva red de rociadores es mucho más desfavorable que la existente, deberías de comprobar el volumen del depósito de agua.

Un saludo.
por
#343365
Si tienes por escrito "en el contrato" las hipótesis de partida puedes asumirlo perfectametne, pero refléjalo también en la documentación técnica o Proyecto, de modo que en la legalización quede clarito.

Y hazle caso a hmayordomo y calcula y justifica técnicamente el funcionamiento de la instalación que haces, teniendo en cuenta los parámetros de aprtida que te han garantizado por contrato (pérdidas de carga, etc...). Y desde luego, comprueba que tienes suficientes m3 de agua para toda la instalación, una vez terminada tu parte.


Porque no sería la 1ª vez que, en las pruebas de puesta en marcha, se nos queda seca sin una gotia de agua una una instalación bien hecha : y ya sabemos que
es constumbre de palacio darle palos por todas las esquinas al último que ha intervenido en la instalación...

(Pero como ese último, antes de tocar la instalación existente, seguro que tuvo la precaución de probarla y comprobar que lo que le decían era cierto, podrá probar que él no es el culpable...)

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro