Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#355426
Buenos días a todos.

Leyendo la última versión de la norma UNE 23007-14:2014 me surge una duda con respecto a la ubicación de detectores con respecto a las paredes.

En el anexo 2 indica:

Punto A.6.5.2.2 que ningún punto del techo o de la cubierta se encontrará a más de Dmax de un detector. Se incluye un dibujo, en el cual se puede identificar una pared y un techo y se intuye que la distancia de un detector a una pared será, como máximo Dmax.

En el mismo punto, se indica que "Respecto a la distancia horizontal entre el detector y cualquier punto de la pared, esta no debe ser mayor que la mitad de las distancias indicadas anteriormente" de decir Dmax/2.

En este punto se incluye un esquema de distribución normal, en el cual se intuye una pared y un texto que indica que la distancia será 0,7Dmax.

Es decir en un mismo punto, dan tres posibles valores. ¿ alguien tiene clara esta distancia ?

Gracias
por
#355602
Buenos días,
Dmax es la distancia horizontal máxima entre cualquier punto de techo y detector y se indica en la tabla A.1.

Contesto haciendo referencia a tu mensaje hmayordomo.

El primer de los posibles valores que interpretas para distancia entre detector y pared creo que lo sacas de las figura A.2.3. Estas figuras interpreto que solo explican que significa Distancia horizontal entre cualquier punto de techo y detector mostrando un techo plano y una cubierta con pendiente.

El segundo posible valor que indicas, pienso que se refiere a detectores en pasillos y espacios estrechos del que habla justo en el párrafo anterior.

Y el tercero que sale de la figura de distribución normal de detectores utiliza los valores exigidos en la tabla A.1 , y al menos para mi es una ayuda para distribuir los detectores sin dejar esquinas de techo fuera del alcance de los detectores.
En mi opinión la figura A.3 facilita mucho respecto otras ediciones de la norma. Para evitar diferentes interpretaciones intencionadas o no (para reducir el número a disponer).

Viendo la figura, un poco de geometría:
Sv es el área del cuadrado intrínseco al círculo de radio Dmax. En la tabla A.1. se indica la Dmax y la Sv superficie vigilada máxima por detector.
El 0,7 Dmax y el 1,4 Dmax vienen de calcular la mitad de longitud y la longitud total del lado del cuadrado intrínseco al círculo de radio Dmax.:
cos 45 = mitad lado cuadrado/Dmax. --> mitad lado cuadrado = 0,7xDmax --> lado cuadrado = 1,4xDmax

Si limitas las distancias de 1 detector a 2 paredes perpendiculares a 0,7 la diagonal que formará en la esquina es Dmax, garantizas no exceder el valor que indica la tabla A.1.
Y si la distancia entre detectores la limitas a 1,4 dmax, la intersección entre los círculos con centro cada detector y radio Dmax delimita áreas con valor máximo de Sv superficie máxima vigilada.

Si dibujas los cuadrados en la figura A.3 se ve que cubres todo el espacio cumpliendo superficie máxima vigilada y distancia máxima horizontal de detector a pared..
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro