Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#4883
Estoy leyendo la UNE 23500-90 y me surge una duda.
Necesito una red de BIES y entiendo (leyendo la UNE) que puedo
usar la configuración de la figura 3, página 13:
(Red pública(sin presión suficiente)+Grupo de presión(bomba principal+ bomba auxiliar)+Red gral de distribución (válvulas, tuberías,... BIES)).
Entiendo que no es obligado usar depósito, ¿verdad?
Un saludo y buen finde. Yo me voy ya que a estas horas no veo nada.
:alarma :brindis :brindis
por
#4886
Ito

De acuerdo con la 23500 90 podrías prescindir del depósito pero no creo que ninguna compañia de aguas te admita esa solución, ten en cuenta que al ponerse la bomba en marcha creas importantes desequilibrios en la red.

Creo que el NIA prohibía esta solución.

saludos
Avatar de Usuario
por
#4967
Gracias Tama y si no es abusar te hago otra pregunta, ¿puedo irme a un depósito de 7200l (+ ó - 2 bies·(60l/(min·bie))·60 min) ó debo irme a un depósito de 10000 l? Lo he visto (lo de los 10000l en otro post del foro como mínimo y no se de dónde sale ese valor)
Gracias
por
#4969
Para redes de BIEs de 25 mm lo normal es considerar 100 l/min durante 60 minutos para las dos BIEs más desfavorables, lo que supone una acumulación de:

100 x 60 x 2 = 12.000 l = 12 m3

Que es digamos el depósito estandar, lo puedes poner aéreo en el exterior para ahorrar algo.

Saludos cordiales
por
#4975
Ito

No conozco ninguna norma de obligado cumplimiento en España que indique un caudal determinado de instalación para un sistema de bies, pero 60 l/min me parece un caudal escaso.

Particularmente para una bie 25 el caudal mínimo de diseño que tomo es de 80 l/min

Échale una ojeada a este tema y comentamos

http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=101

saludos
Avatar de Usuario
por
#4991
Vale, ya lo tengo más claro, no veía lo del depósito por ningún lado y resulta que es por el desequilibrio de la red. El CTE también lo impide.
Siguiendo con el tema, resulta que la nave dispone de aljibe propio(depósito subterráneo), pero en caso de que no tuviera suficiente capacidad (tengo que medirlo aún), ¿se podría poner un depósito adicional como recurso complementario?. Es decir, si tiene 6 m3 podría poner un depósito de 4 m3 en superficie y conectarlos?.
No hay posibilidad de ponerlo fuera y me pregunto : (a riesgo de algún caneo) ¿puede ser de plástico si se instala dentro?. En el caso de que no sea posible, supongo que tabicando el depósito con ladrillo sí que se podría ¿no?.
Gracias por las respuestas Tama y Parapa.
Por cierto, muy clarificador el enlace Tama y muy buen resumen el del cálculo de la BIE.
por
#5006
Gracias Ito, si te ha servido de algo me alegro.

En cuanto a la solución que planteas de parte del depósito subterráneo, parte aérea me parece inadecuada.

Las principales carácterísticas que debe cumplir el depósito te las da la 23500 90.

En cuanto a sistemas de construcción para depósitos tienes donde elegir:
hormigón, poliester, chapa...........

saludos
Avatar de Usuario
por
#5021
Pues gracias de nuevo.
Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro