CALCULO DE MEDIOS DE EVACUACIÓN EN LOCAL DE TERCERA EDAD (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#76742
QUE TIPO DE LOCAL, Y EN QUE GRUPO SE ENCUADRARÍA UN LOCAL PARA ASOCIACIÓN DE TERCERA EDAD, RESPECTO A LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN, Y DIMENDSIONADO DE ESTOS. :saludo

NdelA: no uses bloqueo de mayúsculas.
Avatar de Usuario
por
#76806
Siento decirte que HOSPITALARIO.
:mrgreen:
por
#76889
Me parece excesivo aplicar el uso hospitalario para un local de reunión de personas mayores.

Las condiciones del uso hospitalario están pensadas para evacuar a pacientes en camas o a personas (incluso niños) que no pueden moverse por sus propios medios ni son capaces de orientarse y reaccionar ante un incendio.


Si los ocupantes no precisan ayuda para evacuar el edificio, lo aconsejable en este caso concreto es aplicar uso Pública concurrencia o bien Residencial público si existe alojamiento.
Avatar de Usuario
por
#76892
MAZINGER escribió:Siento decirte que HOSPITALARIO.
:mrgreen:


:yep :yep :yep

El lo sabe bien y yo estoy empezando a saberlo...
Avatar de Usuario
por
#76896
MAZINGER escribió:Siento decirte que HOSPITALARIO.
:mrgreen:


A pues... nunca lo hubiera dicho. ¿Pública concurrencia?
Avatar de Usuario
por
#76915
olerux escribió:Me parece excesivo aplicar el uso hospitalario para un local de reunión de personas mayores.

Las condiciones del uso hospitalario están pensadas para evacuar a pacientes en camas o a personas (incluso niños) que no pueden moverse por sus propios medios ni son capaces de orientarse y reaccionar ante un incendio.


Si los ocupantes no precisan ayuda para evacuar el edificio, lo aconsejable en este caso concreto es aplicar uso Pública concurrencia o bien Residencial público si existe alojamiento.


Y ¿vas a estar tu en la puerta filtrando a los abuelitos que entran con bastón o con gafas de lupa porque no se ven o con el sonotone porque no oirán la sirena de incendios, para que no entren a echar la partida al dominó? :nono
Mira, mi opinión, es que lo mejor es empezar previniendo, que para las rebajas de agosto siempre estamos a tiempo. Si estamos en fase de proyecto, proyectemos correctamente; si luego podemos recortar de algún sitio, recortamos, pero empecemos bien.
De todas formas y si hablas con el técnico municipal te aclarará las dudas.
Para mí, hospitalario; si lo es para una residencia de la tercera edad, lo es para una asociación de la tercera edad. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#76927
Entendiendo que es un local para que echen sus partidas, sus bailes y sus tertulias :brindis como ya se ha dicho Local Pública Concurrencia, observando especialmente la accesibilidad.
Otro caso sería si fuera una Residencia (uso residencial-sanitario) entonces yo lo asimilaría a Hospitalario.
por
#77016
NO ES UNA RESIDENCIA DE TERCERA EDAD, SÓLO UN ASOCIACIÓN PARA REUNIRSE, ECHAR PARTIDAS, VER LA TELE, TOMAR UN CAFÉ, CHARLAR TEC, LO NORMAL ES QUE SE VALGAN POR SÍ MISMOS, PÈRO NO DESCARTO ALGUNO EN SILLA DE RUEDAS.
NORMALMENTE NO SON ANCIANOS, DE 95 AÑOS, SINO MAS BIEN JUBILADOS QUE SE JUNTAN PARA DIVERTIRSE.
por
#77024
Si es un simple bar de abueletes "Publica Concurrencia". Y si estos pueden alojarse alli a los cuidados de gente especializada "Uso Hospitalario"

Esa es mi opinión
Avatar de Usuario
por
#77099
MAZINGER escribió:Para mí, hospitalario; si lo es para una residencia de la tercera edad, lo es para una asociación de la tercera edad. :comunidad


No estoy de acuerdo. El riesgo para la evacuación en una asociación no es lo mismo que en una residencia en la que muchos de los residentes, seguramente están encamados por no poder moverse.

Para ayudar un poco:

http://rapidshare.com/files/115284769/2 ... a.pdf.html
Avatar de Usuario
por
#77696
unomas escribió:
MAZINGER escribió:Para mí, hospitalario; si lo es para una residencia de la tercera edad, lo es para una asociación de la tercera edad. :comunidad


No estoy de acuerdo. El riesgo para la evacuación en una asociación no es lo mismo que en una residencia en la que muchos de los residentes, seguramente están encamados por no poder moverse.

Para ayudar un poco:

http://rapidshare.com/files/115284769/2 ... a.pdf.html


Gran escrito el que adjuntas; se nota que tienes mano. ;)
Cierto es todo lo que argumentais, pero ¿hablamos de 10 cm más en pasillos y poco más...?
Mi propuesta es que el compañero trate de aplicar Hospìtalario, y si se la vá de madre, pues entonces LPC, pero no creo que tenga mayor problema en aplicar Hospitalario. :roll:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro