Recorridos de evacuación (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#8149
Compañeros, tengo un pequeño dilema.
Debo hacer un anexo de una reforma de proyecto que no es mio (renuncia marronera) :cry:
Resulta que tengo una nave con una entreplanta abierta como si fuera una terracita con mesitas y demás, es un LPC y la parte de arriba el recorrido de evacuación desde el fondo hasta bajar las escaleras y salir por la puerta de entrada tiene unos 52 m.
Es de aplicación la CPI96 y en el Ayto. me han dicho que no puede ser mayor de 25 m segun esta norma.
Por mas que la miro no encuentro aplicación que se asemeje al caso, ya ke cuando habla de salidas de planta no es lo mismo que mi caso.
Mas datos:
Ocupacion parte de abajo= 112 pers
ocupacion parte de arriba= 37 pers
No hay rociadores y obviamente debo hacer lo posible para no ponerlos porque seria complicado debido a falsos techos con poca altura, etc etc.
Por favor, como puedo hacerlo??
Avatar de Usuario
por
#8155
La CPI96 está derogada.

Y respecto al caso, quizá puedas poner una escalerita por fuera, no?.
por
#8156
Si no me acuerdo mal, con más de 100 ocupantes tienes que tener mínimo 2 salidas y como mucho 50 metros de recorrido hasta alguna de ellas, evitando fondos de saco de más de 25 metros (recorrido alternativo). Tendrias que colocar otra salida y "rascar" esos 2 metros de más.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#8159
Estoy usando la CPI 96 porque ya os cuento que es un anexo a un proyecto anterior (2005) y ya tienen desde entonces la licencia de obras.
En cuanto al tema de las salidas, tengo 2 en planta baja, pero lo del "fondo de saco" es lo que me han dicho de la entrepalnta.
No puedo poner escalera por fuera, ya que solo hay acceso por la facada y hay escaparates e interrumpiria (aparte no creo ke me dejara el ayto).
Amigo Miguellitima, no entiendo bien lo que es el fondo de saco, pero si tengo 2 salidas en planta baja no podria ser el recorrido de la entreplanta hacia abajo de 50 m?
Avatar de Usuario
por
#8166
Hola charlie.
En este tipo de casos, cuando la interpretación de la norma va a ir raspada, creo que nos ayudaría bastante si colgaras un planillo de planta, para hacernos una idea de cómo es la instalación y la distribución, y así poder asesorarte con más criterio.
Si no, es como dar palos de ciego. ¿Por qué no cuelgas un planín con la planta del edificio, y la distribución?

Respecto a la normativa, supongo que te refieres a la CPI, porque sale citada en el RSCIEI, ya que tratándose de nave, éste sería el reglamento de aplicación, no?
En todo caso, si el proyecto ya está ejecutado, y se trata de una reforma, creo que tienes que aplicar el CTE. Otra cosa es si aún está en ejecución, pero es que estaríamos hablando entonces de una obra de más de dos años!!! :shock: :shock: Pedazo nave, chico. :espabilao :partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#8173
A ver si me sale bien adjuntar el plano.
En cuanto a la normativa, tengo dos sectores, uno industrial y el otro (cerveceria) que va con la CPI por que como ya he dicho, estoy reformando un proyecto del 2005.
La nave no es tan grande, pero se han hecho mal varias cosas y me las estoy comiendo a medida que las descubro.....
Ya he preguntado varias cosas de este trabajo en el foro, asi que ya os dire cuando lo acabe y le den la licencia de apertura....
Casi no he tocado mas que el contraincendios y ya ves..... a ver cuando empieze con la maquinaria... :(
Gracias por los consejos :amo
por
#8174
Bueno Charlie, se suele llamar fondo de saco a un recorrido que no tiene alternativa posible, es decir que tienes que recorrer como máximo 25 metros hasta un recorrido alternativo, por tanto yo creo que si tu recorres menos de 25 metros desde la entreplanta hasta un punto donde, caso de que una de las salidas esté bloqueada, te puedas dirigir hacia la otra salida que tienes, cumplirias (siempre que no te pases de 50 metros totales). Lo que tienes es que cumplir con lo que te pide la CPI 96 para poder considerar un recorrido como alternativo, "dos recorridos son alternativos desde un punto dado cuando en dicho punto forman entre si un ángulo mayor de 45º, o bien cuando estén separados por elementos constructivos que sean al menos RF-30 e impidan que ambos recorridos puedan quedar simultaneamente bloqueados por el humo".
Como dice Amenofis, un plano siempre ayuda.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#8175
veo que no ha salido, a ver ahora.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#8176
Como veis, la salida mas proxima está cerca de la escalera, pero se pasa con mucho los 25 m si sales desde el vestuario de la entreplanta....
Lo que no acaba contigo te hace mas fuerte, ¿no? :cabezazo
por
#8181
Viendo el plano, veo que lo tienes complicado sin modificar cosas. Por tanto creo que lo mejor sería que la solución, cuando la tengas, la veas con el técnico municipal para no dar palos de ciego y que las modificaciones que pidas (dinero) sean efectivas.
Yo trataría de poner otra escalera a modo de salida de emergencia, desde la entreplanta por la zona de los aseos vestuarios, hasta la parte de abajo que no es la zona de bar, de manera que puedas salir finalmente por la recepción, pudiendo tener de esta forma una alternativa ya desde el origen de evacuación en la entreplanta y podernos ir por tanto hasta los 50 metros como máximo. En la planta inferior no le veo problema siempre que podamos acceder hasta la otra salida para los recorridos que sean superiores a 25 metros.
Pero como te he dicho antes, estas soluciones de emergencia más rebuscadas mejor consensuarlas con el técnico, vaya a ser que interprete otra cosa y al final no le valga, la CPI es lo que tenía, más interpretaciones que páginas. :lol:
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#8183
A ver, así, de un primer vistazo, me parece que la cosa va a estar jodidilla.
Pero bueno, vamos a ver si atamos algún cabo...
Partamos de la premisa de que hay que aplicar la CPI/96.
De entrada, si en la planta baja tienes uso industrial y arriba comercial/pública concurrencia, se supone que ambos deberían ser sectores independientes (a no ser que por superficie no sea necesario. Pero, por la pinta que tiene el plano, parece que lo pide). Esto supondría también que la salida de la entreplanta debería ser independiente de la salida de la planta baja (hasta ahora estoy hablando de salidas de edificio). No sé si esto es así o no. Aunque, dados los planos, parece que la salida es única para ambos establecimientos. Entonces, se me ocurre que un primer paso sería compartimentar esa escalera de acceso a la entreplanta: hacerla escalera protegida, y habilitar una salida de edificio directa a espacio exterior seguro, independiente de la otra salida de planta baja. Evidentemente, podría dejarse el acceso desde la planta baja al piso superior, pero habría que poner una puerta de acceso a la escalera (para que siguiese siendo protegida).

Por otra parte, por la disposición física de la terraza y sus recintos, es evidente que la restricción primordial es que sólo hay una única salida (ha quedado claro en otros posts la imposibilidad de ejecutar otra escalera, por ejemplo, exterior, no?). Bien, pues para cumplir con la CPI (art. 7.2) :mira , el recinto debería tener una ocupación menor de 100 personas (cumplimos: ocupación = 37), que no haya evacuación ascendente para más de 50 P (cumplimos), y que el recorrido de evacuación sea menor de 25 m hasta la salida (ahí estamos jodidos, y parece que bien jodidos).

Una solución que se me ocurre podría ser, interpretando estrictamente el artículo 7.2, aprovechando la puerta de acceso a la escalera desde la entreplanta (dado que, en teoría tiene que ser protegida, como vimos más arriba), y dado que el punto 7.2.1 habla de "recintos", dicha puerta sería una salida de recinto, y así, quizás la distancia sería menor de 25 m, con lo que cumpliríamos la tercera exigencia...¿cómo lo ves?
Yo creo que con esta opción, igual safabas el problemón. De todas maneras, no estaría de más que lo comentases con el técnico municipal (o de industria), porque cuando se habla de "tapar" fugas, muchas veces los árboles no nos dejan ver el bosque, y puede que el tipiño tenga los huevos pelados de situaciones como ésta, y te pueda asesorar.

De todas formas, a ver si le doy un par de vueltas más, y te digo algo...
Avatar de Usuario
por
#8187
Miguelitima, lo de la escalera no seria mala idea, pero no se si seria conveniente poner un recorrido de evacuación a través de unos vestuarios, (contando con que el pasillo cumpla), ademas la parte de atras es otro sector de incendios y junto a esa pared (de pladur) :cabezazo hay instaladas maquinas, con lo que habria que salvarlas, etc (solo pensarlo me pone los pelos de punta).

Amenofis, la parte de abajo quitando el pasillo de la derecha y el fondo de la nave tb es el bar, por lo que no tendriamos que sectorizar ahi ni hacer escalera protegida (menos mal).

Estoy viendo que la forma mas sencilla sera poner rociadores automaticos en el sector, de esa forma si puedo prolongar el recorrido a 60 m ¿o me equivoco?

Lo que no se es la cara que pondra el dueño, aunque bien es verdad que no gana para desgracias..... y ya no te digo si me sale que el deposito de 12 m3 que hay instalado y el grupo se quedan pequeños... :cabezazo

Me recuerda a los anuncios de la tele de cuatro en los que ante un marron salen corriendo por el circulo rojo :partiendo :partiendo :partiendo

Gracias por las aportaciones compañeros, siempre a alguien se le puede ocurrir algo...
Avatar de Usuario
por
#8466
ok, Antonio, lo vuelvo a pegar en el mismo hilo....

¿me valdria poner una escalera metálica abriendo una puerta en los vestuarios y bajando a la parte industrial?
¿Se puede cambiar de sector de incendio en la ruta de evacuación?
Intento buscar una solución económica, a ser posible.
Decidme algo, por favor, no quiero liarla mas de la cuenta...
por
#8485
Puedes cambiar de sector en un recorrido de evacuación (entiendo que es la misma propiedad), pero no puedes establecer recorridos de evacuación a través de locales de riesgo especial, a ver lo que hay en la zona industrial vaya a ser que constituya un local de riesgo especial y sea peor el remedio...
Saludos
Avatar de Usuario
por
#8522
Gracias miguelitima por tus respuestas, es lo que habia pensado....
De hecho y ante la posible susceptibilidad del técnico de Ayto. respecto al tema, he optado por poner una nueva escalera de bajada desde la entreplanta a la zona al lado de la barra, no queda feo y aunque pueda ser algo mas caro, soluciono los problemas al respecto sin mas problemas añadidos, que ya me da la sensación de que a cada solución que encuentro, salen 2 problemas añadidos más.
De nuevo, gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro