recorrido de evacuación de nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#78650
Hola, tengo una nave que se va a proyectar con licencia de primera ocupación, por lo que se le pondrá con grado medio, y me gustaria confirmar que el recorrido de evaciuación de la nave es de 50 metros y no de 25 metros
, según la table del punto 6.2 de la RSCIEI

gracuas y un saludo
Avatar de Usuario
por
#78789
Hola pedro8657,

¿cual es tu duda exactamente?

Saludos
por
#78793
Dependerá de la ocupación prevista y del nº de salidas de evacuación del que dispongas.
por
#78881
Es que la nave es alargada y está adosada a otra , pero con estructura independiente, el problema es que el frente es de 20 metros y tiene un fondo terminado en cuña que un lado tiene 80 metros y lel otro lado 60 metros.

Por lo tanto estaba viendo que en la norma de establecimientos industriales dice que en el punto 6.2 para grado medio se nesecitan con dos salidas de emergencia una longitud de recorrido de evacuación de 50 metros como máximo.

Por lo que me gustaría saber si es correcto , y entiendo que es independiente del número de personas que estén trabajando en la nave


un saludo
Avatar de Usuario
por
#78896
Hola pedro8657,

si debes de colocar 2 salidas alternativas, debes de tener 50 m. como maximo a la salida mas cercana desde todo origen de ocupacion, teniendo en cuenta que tambien debes de cumplir que desde todo origen debe de haber menos de 25 m. hasta un punto desde el que partan 2 salidas alternativas.
Esto es independiente de la ocupacion del local.

Saludos
por
#78907
noentiendo los de 25 metros, , ¿no vasta con lo de los 50 metros, donde dice lo de los 25?

Te adjunto un plano de las naves, el problema lo tendo en las dos del centro

un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#79258
Hola pedro8657,

lo de los 25 m. lo pone en la Tabla 3.1 del apartado 1 DB SI3 del CTE, en la parte que hablan de 2 salidas alternativas.
El RSCIEI te deriva al artículo 7 de la antigua NBE-CPI/96, y el apartado 1 DB SI3 del CTE es lo que lo sustituye.
El plano es demasiado pequeño y no lo puedo leer para ayudarte mas.

Saludos
por
#79291
Franele escribió:lo de los 25 m. lo pone en la Tabla 3.1 del apartado 1 DB SI3 del CTE, en la parte que hablan de 2 salidas alternativas.
El RSCIEI te deriva al artículo 7 de la antigua NBE-CPI/96, y el apartado 1 DB SI3 del CTE es lo que lo sustituye.

Sólo para establecimientos Tipo B, ¿no Franele?
Última edición por Amores el 23 May 2008, 13:38, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#79334
Hola jmamores,

jmamores escribió:Sólo para establecimientos Tipo B, ¿no Franele?


para todos los tipos.

Saludos
por
#79342
Franele escribió:lo de los 25 m. lo pone en la Tabla 3.1 del apartado 1 DB SI3 del CTE, en la parte que hablan de 2 salidas alternativas.
El RSCIEI te deriva al artículo 7 de la antigua NBE-CPI/96, y el apartado 1 DB SI3 del CTE es lo que lo sustituye.

De acuerdo Franele, pero habla de recorridos alternativos, no de salidas. Entiendo que no es lo mismo.
por
#79344
Hola,

Las naves del centro son las que tienen el problema ya que sólo tienen posibilidad de salida por el frente y posterior

las nave del centro tienen empezando de derecha a izda 20 y 15 metros de ancho, mientras que su produndad varia ya que terminan las dos en cuña . La de la derecha tiene una profundidad de 78 metros y en el lado mas pequeno 62 metros. en cuanto a la central izda el lado más profundo es de 62 y el menos de 48 metros

Por cierto , el retranqueo trasero es de 5 metros y el lateral de 3 metros

creo que éstas eran tus dudas no?
Avatar de Usuario
por
#79346
jmamores escribió:De acuerdo Franele, pero habla de recorridos alternativos, no de salidas. Entiendo que no es lo mismo.


¿Quien o que habla de dos recorridos?
Si hay dos recorridos alternativos tiene que haber dos salidas diferentes.

Saludos
por
#79351
En la tabla del apartado 6.3 de establecimientos industriales dice que la longitud del recorrido para grado medio esl 25 metros 1 salida o 50 metros 2 salidas, luego si mi nave tiene 80 metros de fondo con poner una salida en la trasera y otra en la delantera tengo?

aún así el apartado 1 de si3 no me dice nada para mi caso no?
Avatar de Usuario
por
#79720
Hola pedro8657,

pedro8657 escribió:En la tabla del apartado 6.3 de establecimientos industriales dice que la longitud del recorrido para grado medio esl 25 metros 1 salida o 50 metros 2 salidas, luego si mi nave tiene 80 metros de fondo con poner una salida en la trasera y otra en la delantera tengo?


Debes de comprobar de todas formas que los recorridos de evacuación "reales" tengan menos de 50 m. hasta alguna de los dos salidas. Colocando una salida en cada extremo no debes de tener problemas con los 25m. hasta el punto donde partan dos salidas alternativas.
El problema que puede haber alli es que la parte trasera no sea un espacio exterior seguro, y por lo tanto no pueda ser esa salida una salida de planta valida. Si, como parece, las naves estan rodeadas de una valla sin puertas de facil apertura en los laterales o en la parte del fondo, la cosa es algo mas complicada.

pedro8657 escribió:aún así el apartado 1 de si3 no me dice nada para mi caso no?


Si te refieres al apartado 1 del SI3 "Compatibilidad de los elementos de evacuacion", pues no.

Saludos
por
#79728
Para resumir, entonces me vale econ una salida delante y otra detrás ya que desde el centro de la nae hay menos de 50 metros para llegar a cada extremo, lo que sigo sin entender es lo de 25 metros ( lo siento pero o es 50 o 25?¿?)

En cuanto a la parte trasera en principio lo tendría resuelto poniendo puertas de evacuación en casa una de los muros traseros divisorios de manera que estén comunicadas todas en todo el perímetro, y por lo tanto podrían llegar a la parte delantera sin problemas.

Para solventar el espacio exterior seguro con el radio de giro de 0'1 P tengo pensado hacer un vestíbulo anterior dentro de la nave. ( según esquema adjunto)
_______________________

_____ __________
I I
I_______I

Por cierto como puse en un principio , si la nave no tiene uso definido, tengo estimado poner grado medio nivel seis , pero y las personas , donde se estiman las personas. Yo he puesto como que es almacén cuya proporción es de 1 persona por cada 40 m2 ¿es correcto ?

Se que estoy un poco verde con el cte pero algún día me tocaría ponerme las pilas

Sun saludo, y gracias por el interés en las contestaciones
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro