Áclaración suministro garantizado a grupo contraincendios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#22979
raveri escribió:Para garantizar las condiciones de caudal y presión de cualquier sistema contraincendios, durante el tiempo previsto en el RIPCI, el cable deberá ser resistente al fuego, sino como garantizas que ese grupo te va a dar caña durante una hora a las BIES, es una exigencia implicita.


El cable AS+ en la alimentación de un grupo de presión, sólamente es obligatorio cuando lo exige el REBT

saludos
Avatar de Usuario
por
#22981
Cierto es que el REBT para LPC indica que se utilizarán materiales que permitan que las instalaciones de seguridad funcionen durante cierto tiempo. pero:

Hablando de bies, para mi este parrafo del RIPCI queda bastante claro:

Las condiciones establecidas de presión, caudal y reserva de agua deberán
estar adecuadamente garantizadas.

En una industria, si la canalización que alimenta un grupo de presión contraincendios para BIEs para por el sector a proteger, en caso de incendio, como garantizas presión, caudal y reserva de agua "adecuadamente".???
por
#22984
raveri escribió:Cierto es que el REBT para LPC indica que se utilizarán materiales que permitan que las instalaciones de seguridad funcionen durante cierto tiempo. pero:

Hablando de bies, para mi este parrafo del RIPCI queda bastante claro:

Las condiciones establecidas de presión, caudal y reserva de agua deberán
estar adecuadamente garantizadas.

En una industria, si la canalización que alimenta un grupo de presión contraincendios para BIEs para por el sector a proteger, en caso de incendio, como garantizas presión, caudal y reserva de agua "adecuadamente".???



Adecuadamente garantizadas, no quiere decir que el cable de alimentación sea AS+.

El post se refiere a instalaciones de edificios no industriales, pero efectivamente, una forma de protección "adecuada" puede ser colocar el grupo en sector diferente al protegido.

De cualquier manera:

Que diferencia ves en estas redacciones:

""Las condiciones establecidas de presión, caudal y reserva de agua deberán estar adecuadamente garantizadas.""

""Las condiciones establecidas de presión, caudal y reserva de agua deberán estar garantizadas.""

saludos
Avatar de Usuario
por
#22985
Para mi "adecuadamente" es como siempre el término de la controversia, pues como casi siempre la legislación no define.

Que las condiciones de caudal, presión y reserva de agua queden garantizadas , implica que ante cualquier circunstancia queden garantizadas, es decir, debería quedar cubierto , un posible fuego que afectara a la alimentación del grupo ( es decir usar cable AS+), un fallo de suministro eléctrico ( por tanto grupo doble o grupo electrogeno), etc...

Adecuadamente, puede inducirnos a pensar a que debemos garantizar el caudal, presión y reserva de agua, un poco proporcionalmente al riesgo protegido.
por
#22993
Entonces...
Avatar de Usuario
por
#23035
Amores, yo no pienso discutir con ningun técnico municipal, ni de industria las acepciones del termino adecuadamente, de si quiere decir "apropiadamente" es decir algo asi como como le corresponde, o si quiere decir " de forma correcta".

Por eso grupos de presión contraincendios, sea edificio industrial o de otro uso, yo siempre uso AS+, por lo que vale un cable respecto a un grupo no voy a discutir.

Pero yo sigo pensando que tanto el RIPCI como el REBT obligan implicitamente a ello.
Avatar de Usuario
por
#23036
TAMA58 escribió:El cable AS+ en la alimentación de un grupo de presión, sólamente es obligatorio cuando lo exige el REBT
saludos


Recordatorio: el REBT, como la mayoría, son reglamentos de mínimos, por lo que si la experiencia, el sentido común o la lógica aplastante dicen que hay que poner AS+, pues se pone.

Lo importante es que cuando vaya a usarse la instalación funcione
:ein
por
#23044
mineros escribió:
TAMA58 escribió:El cable AS+ en la alimentación de un grupo de presión, sólamente es obligatorio cuando lo exige el REBT
saludos


Recordatorio: el REBT, como la mayoría, son reglamentos de mínimos, por lo que si la experiencia, el sentido común o la lógica aplastante dicen que hay que poner AS+, pues se pone.

Lo importante es que cuando vaya a usarse la instalación funcione
:ein


Efectivamente mineros, los reglamentos son de mínimos, por lo que todo lo que sea ir de lado de la seguridad. sea bienvenido. ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO.

Con el mismo razonamiento que empleas (la experiencia, el sentido común o la lógica aplastante) imagino que, por ejemplo, todas las instalaciones eléctricas (no sólo los LPC) se proyectan con cables AS igual que sus canalizaciones.

Lo que trato de diferenciar es obligatoriedad de seguridad voluntaria.

saludos
Avatar de Usuario
por
#23045
TAMA58 escribió:Con el mismo razonamiento que empleas (la experiencia, el sentido común o la lógica aplastante) imagino que, por ejemplo, todas las instalaciones eléctricas (no sólo los LPC) se proyectan con cables AS igual que sus canalizaciones.

Lo que trato de diferenciar es obligatoriedad de seguridad voluntaria.

saludos


Hay que valorar cada situación, si un local no es LPC pero por su singularidad es aconsejable el uso de AS pués habrá que emplearlo aunque el reglamento no lo prevea.
:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro