Sistema manual de alarma de incendio (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#2620
Hola,

tango que realizar una instalacion de alarma manual de incendio, y no tengo claro si el cable que une los pulsadores tiene que ser apantallado o no???

Yo lo pondria en la alimentacion de la sirena, pero en la union de los pulsadores no lo tengo tan claro.

alguien puede aclarame le tema????

gracias
por
#2622
¿convencional?
¿analógica?

¿Sólo alarma manual?

¿Alarma manual y comunicación de alarma?

saludos
por
#2624
Tengo un cable en mis narices que me regalaron .

Pone :

General Cable 4 Segurfoc Alarmas S02Z1-K (AS+) 300/500 V 2x1.5 mm2 05

es de color naranja.
por
#2662
TAMA58 escribió:¿convencional?
¿analógica?

¿Sólo alarma manual?

¿Alarma manual y comunicación de alarma?

saludos


Se trata solo de pusadores manuales de alarma conectados a una sirena
por
#2674
hablalo con el técnico de cualquier instaladora, te resolverá el problema rapido y veloz.

un saludo :saludo
por
#3060
trib
Instalación de yo

Con los datos que das y si no son muchos pulsadores un sistema convencional es suficiente.
En un sistema convencional, si el fabricante no indica lo contrario, no te hace falta cable apantallado, ni para pulsadores ni para la sirena

saludos
por
#3097
saludos.

Lo más fácil: lo que te diga el fabricante de la central. Pero ojito al REBT: para cables destinados a circuitos de servicios de seguridad no autónomos a parte de ser cables libres de halógenos y demás, tienen que ser AS+ (de los de color naranja, ese mismo que dice Serpan)

:brindis
por
#3100
Ya estamos


Leamos el artículo 2 del REBT:

"4. Se excluyen de la aplicación de este Reglamento las instalaciones y equipos de uso exclusivo en minas, material de tracción, automóviles, navíos, aeronaves, sistemas de comunicación, y los usos militares y demás instalaciones y equipos que estuvieran sujetos a reglamentación específica."

Las instalaciones de sistemas de detección de incendios tienen legislación específica: RIPCI

El RIPCI hace obligatoria la norma UNE 23007 14 (Sistemas de detección y de alarma de incendio: planificacion, diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento) que especifica los circuitos que deben tener protección al fuego

En cuanto a la exigencia por parte del fabricante, lo habitual es que no exijan cable apantallado en sistemas convencionales.

saludos
por
#3105
Y corrigeme si me equivoco Tama, la proteccion al fuego no implica que deba hacerse con cable resistente al fuego, sino con cualquier otro medio que de una resistencia al fuego adecuada para que esos cables no se vea perjudicados ¿no?

Un saludo

Daniel
por
#3106
En efecto Daniel.R. La frase textual de la norma es:

"Los cables que necesiten funcionar durante más de 1 min después de detectado un incendio deberán ser capaces de resistir los efectos del fuego durante un mínimo de 30 min o estar ignifugados para resistir durante dicho tiempo."

saludos
por
#3116
:amo :amo Vale, correcto, de acuerdo... pero ya que se rige por el RIPCI, y este nos envia a la UNE 23007, el cable no tiene por que ser libre de halógenos, ni no propagador del incendio, ni na de na: como no está dentro de los señalados para aguantar ese minuto, ¿valdrá el cablecillo paralelo rojo y negro que se utiliza para los altavoces? o nos es suficiente un cordon de zapato? Como no se rige por el RBT... y de aislamiento, no se sabe que sistema utilizan los pulsadores ni que señal, ni que tensión necesitan, a lo mejor incluso aquel paralelo telefónico de 2x0,22 es suficiente...

Y sin embargo, los fabricantes, y suministradores de sistemas de control y alarma contra incendios indican cables de tipo AS y AS+, ¿Por qué lo harán? :?: ¿Por qué van a suministrarte un cable que cumple tales requisitos, si no es necesario? ¿Sólo lo recomiendan? o, ¿no será que, como cables para usos eléctricos que son, tendrán que cumplir unas especificaciones mínimas, según el uso a que se destinen?

Pues si el uso está contemplado dentro de las atribuciones del REBT ("...cables eléctricos destinados a circuitos de servicios de seguridad no autónomos o a circuitos de servicios con fuentes autónomas centralizadas,...") tendrán que cumplir con lo que se pida.

Creo que si en algún caso los dos reglamentos piden cosas diferentes, que no opuestas, será mejor aquella instalación que cumple con los dos y no con aquel que en ese momento, más me convenga. Y vamos, que tampoco es la ruina de nadie escoger un cable que cuesta unos 2€ (y eso en PVP!!, que con descuentos y tal, a saber como queda)

Saludos a todos :brindis

(por cierto yo tengo la 23007-14 de 1996, ¿es la que está en vigor, o la han sustituido?)
por
#3131
ninonino
vale, vale de acuerdo:
¿Por qué empleamos cable AS, sólo en locales de pública concurrencia? mejor en todos.
¿Por qué empleamos canalizaciones no "libre de halógenos", incluso en locales de pública concurrencia? mejor canalización "libre de halógenos"
¿Por qué se mide 7 veces para ver si podemos evitar una bie?
¿Por qué ..........................................?

Porque se debe distinguir, y es lo que he tratado de indicar (lamento haberlo hecho tan mal), entre el cumplimiento reglamentario mínimo y la protección que la propiedad y el proyectista acuerdan por encima de mínimos.
La lectura incompleta de la reglamentación aplicable a los sistemas de detección trae como consecuencia errores graves en la instalación:
Los circuitos de detección que especifica la 23007 14 es necesario protegerlos frente al fuego, no sólo en pública concurrencia (como parecen indicar algunas opiniones), sino siempre.

Siempre he dicho, y se puede comprobar en el foro de redacción y ejecución, que es recomendable y muy conveniente instalar con cable AS+ en la totalidad de los sistemas de detección de incendios, pero por voluntad propia de protección, no porque un fabricante de cable o quien sea indique que es obligatorio sin serlo. La reglamentación de obligado cumplimiento la hace el ministerio competente. Nadie más.

Me alegra que ya tengas la norma 23007 14, ¿comienzas ahora a diseñar sistemas de detección?
La edición de obligado cumplimiento es la de 1996 como puedes comprobar en la orden de desarrollo del RIPCI, que imagino también lo tendrás.

Ahora que la tienes, cuando la leas, en el apartado 6.11 tienes las exigencias de la norma respecto a los cables, además del conocimiento que debe tenerse para diseñar sistemas de detección, la 23007 14 también habla de ello.

saludos
por
#3160
Bravíiiisimo Tama, bravo :amo :amo :amo
Un diez.
por
#3178
Gracias Pikasin
saludos
por
#3195
Muy buen hilo o mensaje.

Gracias a todos.
Toy aprendiendo.
Imagen
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro