Presión de BIE calculada en CYPE (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#33479
Tengo una duda que imagino que los usuarios de Cype sabreis. Resulta que he dibujado una red sencillita de BIES, 2 en cada planta de garaje (en 2 plantas), en total 4 y calculo.

En el listado de cálculos hidráulicos veo que aparece una presión en la tabla, y tengo la duda si esa presión es ya la de "lanza" o es la presión a la entrada de la BIE?? Varía un poquito el tema saberlo o no.

Gracias!! :gato :comunidad
por
#33488
Es la presión en punta de lanza. De todos modos, cuando se pase sisifo por aquí, esperemos que lo ratifique.
Avatar de Usuario
por
#33491
Debería porque parece que ha ajustado el caudal de la bomba a valores de entre 30y 35m.c.a. Pero claro, si esa presión fuera la de la entrada a BIE, teniendo en cuenta que se pierden unos 15m.c.a empezamos a ir mal.
por
#33501
jmamores escribió:cuando se pase sisifo por aquí, esperemos que lo ratifique.

Mañana lo pregunto y os digo algo.
Avatar de Usuario
por
#33635
:roll:
por
#33693
Liados escribió:Debería porque parece que ha ajustado el caudal de la bomba a valores de entre 30y 35m.c.a. Pero claro, si esa presión fuera la de la entrada a BIE, teniendo en cuenta que se pierden unos 15m.c.a empezamos a ir mal.

No es la presión en punta de lanza, sino la presión a la entrada de la BIE. El cálculo está hecho suponiendo que hay una pérdida localizada en la BIE de 10 m.c.a., lo que, sumado a lo 20 m.c.a. exigidos por el Reglamento, te da la presión mínima de 30 m.c.a. a la entrada de la BIE. ¿De dónde has sacado que se pierden unos 15 m.c.a.?. ¿Te parece poco 10 m.c.a.?. Hemos consultado con los bomberos de Alicante, y el valor que nos han dicho que ellos consideran para restar a la presión de la prueba de servicio es de 5 m.c.a. para la pérdida en la BIE, que sería la mitad del valor que nosotros consideramos. Por lo que me dicen, la única norma que contempla el tema es la UNE 23091.3A, que es para servicio normal, es decir, que sería de aplicación si la BIE tiene regulador de presión. Si no hay regulador de presión, tendríamos servicio duro, y la norma de aplicación sería la UNE 23091.3B, que todavía está en elaboración.
por
#33702
sisifo escribió:No es la presión en punta de lanza, sino la presión a la entrada de la BIE.

Me acabas de hacer un roto, siempre había creído que cype hablaba de presión en punta de lanza :cabezazo

Estos detallitos no vendría mal especificarlas en los manuales y guías, no?
Avatar de Usuario
por
#33711
sisifo escribió:
Liados escribió: ¿De dónde has sacado que se pierden unos 15 m.c.a.?. ¿Te parece poco 10 m.c.a.?.


Yo lo vengo calculando así:

Pérdida de carga de la BIE 25.[UNE 230913A:1996]
AP=0.067·Q^2+0.022·Q;

(Con Q en (l/s) y P en Mpa).
Con un Q=100 l/m se tiene una pérdida de carga de 22.3mdca
Con un Q= 80 l/m se tiene una pérdida de carga de 14.8mdca
:brindis
A ver que dice Tama.
por
#33725
jmamores escribió:Estos detallitos no vendría mal especificarlas en los manuales y guías, no?

Y no sólo eso. Debería estar especificado en el propio listado. Además, el programa debería no sólo hacer los cálculos, sino justificarlos. Es la línea en la que queremos avanzar en los próximos años.
por
#33727
ito escribió:Yo lo vengo calculando así:

Pérdida de carga de la BIE 25.[UNE 230913A:1996]

Esa es la norma que te digo que no es de aplicación en servicio duro, sino en servicio normal. En servicio duro, sería la "B", que está en elaboración. De todos modos, buscaremos si se ha aprobado ya la norma europea.
por
#33755
Ito: Gracias porque a veces una frase te levanta el ánimo, y la tuya lo hace. Enhorabuena porque eres el que menos se "equivoca".

Jmamores, yo también pensaba que en el programa de cype 3,5 bar era la presión en lanza, (y lo sigo pensando).

Pensaba que con
http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=101 era suficiente para calcular un sistema de bies.

Dentro de un par de horas dejo otra contestación relacionada con el tema que quizás aclare algo (si soy capaz)

saludos

Las normas "actuales" de manguera son:

UNE EN 694 2001 Mangueras semirrígidas para sistemas fijos
UNE EN 14540 2006 Mangueras planas estancas para sistemas fijos

No agotéis las existencias de aenor, que ya está prevista su anulación.
Avatar de Usuario
por
#33760
Mi duda planteada viene precisamente por lo que ha dicho Ito, por el hilo que menciona Tama que me lo habré leido unas cuantas veces y aún más inri el documento que Moreno Clemente tiene sobre aguas.

En ese documento último, además, explica cómo hacer un ejemplo de cálculo para un garaje y que tienes que conseguir alrededor de 40-45 m.c.a en la entrada a BIE para cumplir con la exigencia mínima. Tras realizar la comparativa de mi sistema en Cype y con los cálculos de JMC veo que para obtener dicha presión requerida Cype me da una bomba de 40mca y JMC me da una bomba de 65mca más o menos.

Entonces es cuando empecé a dudar, porque cuando puse el valor de presión de la bomba según Cype en los cálculos de JMC me daba la misma presión que me da Cype pero claro, siempre hablando de la "presión de entrada a BIE". Y por eso lancé la pregunta.

:oops: :oops: :oops: :gato :oops: :oops: :oops:
por
#33774
Liados:

Si quieres podemos hace una cosa. Sube tu instalación acotada y la calculamos, paso a paso entre todos.
Sin cype. Luego el foro le cobra a sisifo los derechos de ...............
saludos.
por
#33775
TAMA58 escribió:Las normas "actuales" de manguera son:

UNE EN 694 2001 Mangueras semirrígidas para sistemas fijos
UNE EN 14540 2006 Mangueras planas estancas para sistemas fijos

¿Creeis que sería de aplicación la UNE-EN 671-1?.
Concretamente, con el artículo 10.3, para K=42, que es el dato que suelen dar los fabricantes, saldrían 57 m.c.a, que sería todavía más.
por
#33780
sisifo escribió:
TAMA58 escribió:Las normas "actuales" de manguera son:

UNE EN 694 2001 Mangueras semirrígidas para sistemas fijos
UNE EN 14540 2006 Mangueras planas estancas para sistemas fijos

¿Creeis que sería de aplicación la UNE-EN 671-1?.
Concretamente, con el artículo 10.3, para K=42, que es el dato que suelen dar los fabricantes, saldrían 57 m.c.a, que sería todavía más.


Paso importante deducido por sisifo. Ya vamos aproximando. No son necesarias las normas de manguera, por lo tanto desechadas. Son necesarias las normas de bies: UNE EN 671 y UNE EN 672.

Consejo para sisifo: Vamos a trabajar sólo con normas de obligado cumplimiento: RIPCI (desechamos las normas que no son de obligado cumplimiento)

Paso 1: Ripci (opinión) no hace obligatorio un determinado caudal por lo que el proyectista debe decidirlo.

Tama (técnicamente conservador): De 80 a 100 l/min

¿Qué caudal tomamos?

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro