posibilidad de llenar un aljibe de incendios desd un aseo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#275364
Buenos días; si quieres legalizar en Industria una instalación contra incendios con abastecimiento de agua (BIEs, rociadores, agua nebulizada...) o presentas un boletín de agua y un acta de prueba de presión de un contador independiente o te vas sin legalizarla... al menos aquí en Málaga. Según me han comentado en una compañía suministradora, se rigen por una norma de la Junta de Andalucía que obliga a instalar una acometida independiente, me la enseñó el técnico pero no recuerdo cual era.
Un saludo;
Avatar de Usuario
por
#275368
Tamés escribió:Buenos días; si quieres legalizar en Industria una instalación contra incendios con abastecimiento de agua (BIEs, rociadores, agua nebulizada...) o presentas un boletín de agua y un acta de prueba de presión de un contador independiente o te vas sin legalizarla... al menos aquí en Málaga. Según me han comentado en una compañía suministradora, se rigen por una norma de la Junta de Andalucía que obliga a instalar una acometida independiente, me la enseñó el técnico pero no recuerdo cual era.
Un saludo;



gracias tamés pero por ahi no tenemos problema, veras.. pureba de presion ... es que la instlacion no esta hecha, está en proyecto y una vez hecha se da por supuesto que habra no una sino varias pruebas de presion... boletín... la finca consta de acometida "gorda", esta acometida es para nosotros solitos que estamos en medio del campo o sea que a la compañía se la refanfimfla pues no le va a a fectar en nada. lo de poner acometida desde entrada de finca o desde aseo es por economia de instalación no por problemas de legalización y ademas sí que ibamos a poner contador pero por "higiene" reglamentaria aunque nadie nos lo pidiese por contabilizacion de consumo es saber si por motivos tecnicos habia que ponerla... Esa norma específica que dices es la que busco porque igual que tu me suena pero no la tengo......
Avatar de Usuario
por
#275375
Yo no sé porqué tienen que poner dificultades en el tema de eliminar las BIE.
No hay que olvidar, que el CTE dice en su artículo 5:

"Para justificar que un edificio cumple las exigencias básicas que se establecen en el CTE podrá optarse por:
a) adoptar soluciones técnicas basadas en los DB, cuya aplicación en el proyecto, en la ejecución de la obra o en el mantenimiento y conservación del edificio, es suficiente para acreditar el cumplimiento de las exigencias básicas relacionadas con dichos DB;
o
b) soluciones alternativas, entendidas como aquéllas que se aparten total o parcialmente de los DB. El proyectista o el director de obra pueden, bajo su responsabilidad y previa conformidad del promotor, adoptar soluciones alternativas, siempre que justifiquen documentalmente que el edificio proyectado cumple las exigencias básicas del CTE porque sus prestaciones son, al menos, equivalentes a los que se obtendrían por la aplicación de los DB."


Con ese argumento, con el de la escasísima ocupación y el de que el personal habitual tiene limitaciones de movilidad que le van a imposibilitar utilizar las BIE, deberías poder librarte de ponerlas (realmente son una estupidez en tu caso, creo que el funcionario de turno debería ser bastante idiota para insistir en que las tienes que poner, más cuando el propio CTE deja esa ventana abierta a no cumplir los DB, si se opta por medidas alternativas eficaces).
En todo caso, sí que habría que dejar al menos unos hidrantes exteriores para los bomberos.

Yo creo que al final tendrás que ir a una extinción por sofocación. No con agua nebulizada (que yo creo que no te va a ser muy eficaz en tu caso), sino con gas (o bien limitándote a que desplace el oxígeno, o bien un gas que corte la reacción en cadena).

La activación accidental es bastante rara, porque necesitas que varios detectores se activen. Y si dispones de alarmas acústicas, sistemas para interrumpir manualmente la descarga, y realizas formaciones periódicas adecuadas, no deberías tener muchos problemas.


Y oye, si por una extraña circunstancia tienes una descarga accidental una vez en 10 años (con el local vacío, claro, si hay alguien, tiene pulsadores para interrumpirlo)... pues el gasto no va a ser tanto... ya que posiblemente instalar la extinción con gases sea más económico en cuanto a instalación y mantenimiento, que de agua nebulizada (que necesitarás bombas, baterías, etc., y el coste de mantenimiento de una instalación de agua nebulizada, seguro que es muy superior a uno de gases).
Avatar de Usuario
por
#275388
Tamés escribió:Buenos días; si quieres legalizar en Industria una instalación contra incendios con abastecimiento de agua (BIEs, rociadores, agua nebulizada...) o presentas un boletín de agua y un acta de prueba de presión de un contador independiente o te vas sin legalizarla... al menos aquí en Málaga. Según me han comentado en una compañía suministradora, se rigen por una norma de la Junta de Andalucía que obliga a instalar una acometida independiente, me la enseñó el técnico pero no recuerdo cual era.
Un saludo;



gracias tamés pero por ahi no tenemos problema, veras.. pureba de presion ... es que la instlacion no esta hecha, está en proyecto y una vez hecha se da por supuesto que habra no una sino varias pruebas de presion... boletín... la finca consta de acometida "gorda", esta acometida es para nosotros solitos que estamos en medio del campo o sea que a la compañía se la refanfimfla pues no le va a a fectar en nada. lo de poner acometida desde entrada de finca o desde aseo es por economia de instalación no por problemas de legalización y ademas sí que ibamos a poner contador pero por "higiene" reglamentaria aunque nadie nos lo pidiese por contabilizacion de consumo es saber si por motivos tecnicos habia que ponerla... Esa norma específica que dices es la que busco porque igual que tu me suena pero no la tengo......
Avatar de Usuario
por
#275390
gracias jose mac , esta mañana hemos dicidido que al final si que vamos a tirar para adelante sin Bies... lo que nos queda por deciri es si gas o agua nebulizada si se os ocurre algo mas os lo agradezco
Avatar de Usuario
por
#276095
ante todo muchas gracias.....

la oca te constesto algo que creo incongruente o al menos dificil de asimilar sin fundamentacion mas clara que lo que busco el "por que yo lo digo" no me vale... (eso es típico de las ocas "malas")

O sea en el primer caso se te admite un aljibe sin meterse en nada de como lo llenas, lo cual de momento ya esta inclumpliendo el requisito de llenado en 24 horas.. que me parece bastante grave . Es mas de la igual si despues de la primera utilizacion/pruebas lo haces a lo egipcio, con un monton de esclavos y cubos. La primera parte tambien es falsa porque si bien la fuente de agua dice que puede ser o la red publica o inagotables o un deposito.. peeeeeeero llega la tabla I y te fija para las tres categorias un tiempo de llenado de 24 hora pero es que ademas te dice AUTOMÁTICA. El unico caso para el cual no dice EXPLICITAMENTE lo del llenado es para lo presurizados pero vamos es por que lo da por tan ovbio.. y en todo caso no es aplicable para mi instalacion. Creo que la oca se ha mirado solo el punto 7 ( y de los 7 figuras solo la 4 por que las otras 6 si llevan alguna reposicion automatica) y se ha olvidado el punto 3 y la anterior tabla I de tan obligado cumplimiento y si en el punto 7 no indica nada eso no contradice la imposicion de la Tabla I que si lo hace por tanto si en dos puntos uno no obliga y otro si debe entenderse obligado por la norma.

luego lo de que deba ser independiente debe venir en otro lado por que en la 23500 habla de rellenado automatico y el tiempo en que debe serlo, con lo cual entramos en el ambito local/autonomico....
la unica especificidad es para la red de distribucion (de hecho se permite con algunas precacuiones usar el deposito para varios usos).


Por ello veo contra logica que te dejen optar entre no asegurar el relleno del deposito (que tambien hay que tener en cuenta posibles fugas de menor caudal que el relleno automático y que en unmomneto dado no tengas agua que usar) pero si queires asegurar tener agua deber de forma exquisita y suministro independiente


empiezo a creer que las OCA estan siendo sobrevaloradas, que la idea puede estar bien, pero el metodo de como se admite a una empresa ser OCA, en fin
En realidad ¿que necesitamos para ser oca? nada, de hecho yo conozco ocas ingenieros con muchos menos estudios que los mios y menos años trabajanod que yo....(por citar mi experiencia, una vez me toco como inspector OCA, un antiguo becario que tuve como pupilo y no era precisamente lo mas espabilado del mundo...)

Porque frente a consultoras formadas, con personal muy preparado y que te dan confianza y que deciden hacerse OCA, hay otras que no tienen ni puñetera idea....(con perdon) que contratan a varios tecnicos, alquilan una nave y poco mas .....



agradezo la informacion la cual no pongo en duda que te la hayan facilitado pero debo declinarla por lo anterior

gracias de nuevo y perdona la parrafada que no va con ustedes sino contra una oca que prefiere no asegurar suministro de agua en caso de necesidad a otra que si lo asegure pero no se tan independiente.


hombre lo de llenar con manguera.. .. ¿no te parece muy fuerte......? para eso prefiero poner un toma con flotador desde un aseo y justificar en industria la solucion alternativa....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro