Calculo BIEs mas desfavorables por sector (Valoración de 4.50 sobre 5, resultante de 2 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#101983
Pero mira que rizais el rizo, y yo que pensé que era tirando a repelentillo en estos asuntos.

Veamos, una BIE tiene una valvula, por lo que regulando la apertura y por tanto la perdida de carga, tendreis todos los caudales que van desde 0 hasta el maximo , que será seguramente mas que el "nominal".

Me veo ridiculo pidiendo un deposito para dos BIES de 12,003 m3, por que mire usted una de las BIES esta muy cerca de la red y entonces va a consumir un poco mas, y claro si cogemos esta BIE y aquella otra y ponemos a los bomberos a cronometrar no me va a llegar el agua por un par de litros. :nono :nono

Si tanto os preocupa el tema, le poneis a todas las bies una reductora de presión con la misma presión en la entrada y listo.....
Avatar de Usuario
por
#101989
raveri escribió:Pero mira que rizais el rizo, y yo que pensé que era tirando a repelentillo en estos asuntos.

Veamos, una BIE tiene una valvula, por lo que regulando la apertura y por tanto la perdida de carga, tendreis todos los caudales que van desde 0 hasta el maximo , que será seguramente mas que el "nominal".

Me veo ridiculo pidiendo un deposito para dos BIES de 12,003 m3, por que mire usted una de las BIES esta muy cerca de la red y entonces va a consumir un poco mas, y claro si cogemos esta BIE y aquella otra y ponemos a los bomberos a cronometrar no me va a llegar el agua por un par de litros. :nono :nono

Si tanto os preocupa el tema, le poneis a todas las bies una reductora de presión con la misma presión en la entrada y listo.....


:amo :amo
Avatar de Usuario
por
#102007
raveri escribió:Veamos, una BIE tiene una valvula, por lo que regulando la apertura y por tanto la perdida de carga, tendreis todos los caudales que van desde 0 hasta el maximo , que será seguramente mas que el "nominal".


¿Y qué haces pones una nota en la BIE que diga "no abrir más de tres cuartos de vuelta"? :P

Me veo ridiculo pidiendo un deposito para dos BIES de 12,003 m3, por que mire usted una de las BIES esta muy cerca de la red y entonces va a consumir un poco mas, y claro si cogemos esta BIE y aquella otra y ponemos a los bomberos a cronometrar no me va a llegar el agua por un par de litros. :nono :nono


Hablabamos de diferencias de 2 o tres bares, que traducido en caudal es bastante más que un par de litros. Un 10-20% más de caudal nominal.

Si tanto os preocupa el tema, le poneis a todas las bies una reductora de presión con la misma presión en la entrada y listo.....


:yep Eso lo llevamos diciendo desde el principio del hilo...
Avatar de Usuario
por
#102236
Hola raveri,

raveri escribió:Me veo ridiculo pidiendo un deposito para dos BIES de 12,003 m3, por que mire usted una de las BIES esta muy cerca de la red y entonces va a consumir un poco mas, y claro si cogemos esta BIE y aquella otra y ponemos a los bomberos a cronometrar no me va a llegar el agua por un par de litros. :nono :nono


Para tu informacion estoy mirando las caracteristicas de un grupo de incendios y para un bar menos de presion el caudal casi se duplica, por lo que no deberia parecerte tan ridiculo. :ein

raveri escribió:Si tanto os preocupa el tema, le poneis a todas las bies una reductora de presión con la misma presión en la entrada y listo.....

Como dice Goran Pastich, eso es lo que llevamos diciendo desde el principio, hay que, dentro de lo posible, equilibrar la red de BIEs.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#102469
Franele escribió:Hola ito,
ito escribió:Por lo que entiendo que lo que está por encima del RSCIEI es el RIPCI y sigo opinando lo mismo.


:nono2 , debes de cumplir ambos obligatoriamente.
De todas formas, hay algo que me ha dejado intrigado, ¿en que te basas para decir que el RIPCI esta por encima del RSCIEI?.
En que el RSCIEI hace de obligado cumplimiento el RIPCI, por lo que entiendo que si hay que poner BIEs será con las condiciones de diseño del RIPCI.
Cuando se habla de hidraulicamente más desfavorable se debe de tener en cuenta la presion, el caudal, las perdidas de carga, etc.
Como muy ha dicho bOikOt, a la hora de calcular las bombas, debes de coger las BIEs que tengan mas perdida de carga, pero para calcular el deposito debes de coger las que tengan mas caudal.
¿Para ti cumple la norma un sistema que en las dos BIEs con menos perdida de carga,solo garantices agua para 15 minutos?
Sí, siempre que para las dos BIEs con mayor pérdida de carga se cumplan las condiciones del RIPCI.
Si vacías un depósito de 12000 l en quince minutos tienes un caudal por BIE de 400 l/min, que seguro que por poco tramo de tubería haya te dará una pérdida de carga elevada.

Por otro lado, necesitarías un depósito de 48000 l, mientras yo creo que con 12000l basta.




:brindis






Saludos
Avatar de Usuario
por
#102471
En que el RSCIEI hace de obligado cumplimiento el RIPCI, por lo que entiendo que si hay que poner BIEs será con las condiciones de diseño del RIPCI.


Sí, salvo en las condiciones de autonomía, que el RSCIEI pide explícitamente autonomía mayores en función del riesgo (60, 90 y 120 minutos en función del riesgo) y limita el tipo de BIEs a utilizar: 25 en riesgo bajo, 50 o 25 con toma adicional en riesgo medio y alto. Hablo de memoria, así que alguno de estos datos igual no es del todo exacto...

No es que uno esté por encima del otro es que se han de cumplir los dos simultáneamente, con lo cual te has de ir al que pide exigencias mayores...
Avatar de Usuario
por
#102528
Hola ito,

ito escribió:En que el RSCIEI hace de obligado cumplimiento el RIPCI, por lo que entiendo que si hay que poner BIEs será con las condiciones de diseño del RIPCI.

A ver si me aclaro, haces caso al RSCIEI cuando dice que debes de aplicar el RIPCI y no cuando dice que debes de tener una simultaneidad en cualquier BIE. Hay que hacer caso al RSCIEI y al RIPCI, a ambos obligatoriamente.
ito escribió:¿Para ti cumple la norma un sistema que en las dos BIEs con menos perdida de carga,solo garantices agua para 15 minutos?
[color=indigo]Sí, siempre que para las dos BIEs con mayor pérdida de carga se cumplan las condiciones del RIPCI.

Tu mismo.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#102531
Exacto, si ambas normas coexisten y son de obligado cumplimiento te tienes que ir al que pide exigencias mayores, para poder cumpliar ambos Reglamentos.
Y así a esperar hasta que para tu gusto derroguen RSCIEI y no tengas que cumplir los tiempos de autonomía.
por
#102698
Ufffffffffffffffffffffffffffff

Menos mal que no hablamos de un sistema de hidrantes en un establecimiento industrial porque con las hipótesis de "alguno" de vosotros necesitaríais la capacidad del embalse de Mequinenza y todavía habría que colocar reductores de presión ......................................

Veamos un ejemplo:

Caudal nominal adoptado de cálculo en las bies hidráulicamente más desfavorables: 100 l/min

Reserva mínima obligatoria: 12.000 l, independientemente de que las bies más favorables nos consuman más agua y la reserva se nos acabe antes.

Por supuesto si se adopta una reserva mayor, irá del lado de la seguridad.

saludos
Avatar de Usuario
por
#102706
TAMA58 escribió:
Veamos un ejemplo:

Caudal nominal adoptado de cálculo en las bies hidráulicamente más desfavorables: 100 l/min

Reserva mínima obligatoria: 12.000 l, independientemente de que las bies más favorables nos consuman más agua y la reserva se nos acabe antes.

Por supuesto si se adopta una reserva mayor, irá del lado de la seguridad.

saludos


Vamos a ver, tras haber seguido el hilo sin intervenir debido a quizas un poco de ignorancia, llegas a la conclusion, y corrigeme si me equivoco, que esas son las condiciones a cumplir independientemente de lo lejos o cerca que este la BIE y de que la reserva de esta se acabe o no pronto. En conclusión, no hay poner valvulas reductoras??

Ya te digo que me corrijas si te interpreto mal.
por
#102714
fali escribió:
TAMA58 escribió:
Veamos un ejemplo:

Caudal nominal adoptado de cálculo en las bies hidráulicamente más desfavorables: 100 l/min

Reserva mínima obligatoria: 12.000 l, independientemente de que las bies más favorables nos consuman más agua y la reserva se nos acabe antes.

Por supuesto si se adopta una reserva mayor, irá del lado de la seguridad.

saludos


Vamos a ver, tras haber seguido el hilo sin intervenir debido a quizas un poco de ignorancia, llegas a la conclusion, y corrigeme si me equivoco, que esas son las condiciones a cumplir independientemente de lo lejos o cerca que este la BIE y de que la reserva de esta se acabe o no pronto. En conclusión, no hay poner valvulas reductoras??

Ya te digo que me corrijas si te interpreto mal.


una pregunta: ¿Y por qué intervienes ahora?

Más o menos me "interpretas" bien.

Las válvulas reductoras, en mi opinión, deben reservarse para casos en los que la presión en lanza sea excesiva (superior a 5 bar) y no se pueda reducir de otra manera, para una reducción de presión en un abastecimiento compartido, etc, pero no para una "regulación convencional" de la red de tubería.

saludos
Avatar de Usuario
por
#102722
Hola TAMA58,

TAMA58 escribió:
Veamos un ejemplo:

Caudal nominal adoptado de cálculo en las bies hidráulicamente más desfavorables: 100 l/min

Reserva mínima obligatoria: 12.000 l, independientemente de que las bies más favorables nos consuman más agua y la reserva se nos acabe antes.

Por supuesto si se adopta una reserva mayor, irá del lado de la seguridad.

saludos


Con tu hipotesis, si tu establecimiento es industrial incumples el RSCIEI, por lo tanto no es valida.

TAMA58 escribió:
Las válvulas reductoras, en mi opinión, deben reservarse para casos en los que la presión en lanza sea excesiva (superior a 5 bar) y no se pueda reducir de otra manera, para una reducción de presión en un abastecimiento compartido, etc, pero no para una "regulación convencional" de la red de tubería.

saludos


En este caso es lo contrario, 5 bar es la presion maxima en el RSCIEI pero no en el CTE.
Segun el CTE puedes tener una presion de 100 bar ya que en ningun sitio pone una limitacion a la presión máxima. ¿Es asi no?
La red de tuberia de BIEs no creo que se deba equilibrar como si fuese, por ejemplo, una instalación de calefaccion, pero si que dependiendo del grupo que pongas debes de tenerlo en cuenta.
Te hago la misma pregunta que hice anteriormente, ¿para ti es valido que una reserva de agua para una hora calculada en las condiciones hidraulicamente mas desfavorables se acabe en media hora?

Saludos
por
#102725
Franele escribió:Hola TAMA58,

TAMA58 escribió:
Veamos un ejemplo:

Caudal nominal adoptado de cálculo en las bies hidráulicamente más desfavorables: 100 l/min

Reserva mínima obligatoria: 12.000 l, independientemente de que las bies más favorables nos consuman más agua y la reserva se nos acabe antes.

Por supuesto si se adopta una reserva mayor, irá del lado de la seguridad.

saludos


Con tu hipotesis, si tu establecimiento es industrial incumples el RSCIEI, por lo tanto no es valida.

Es una opinión tuya. En mi opinión lo cumplo.
TAMA58 escribió:
Las válvulas reductoras, en mi opinión, deben reservarse para casos en los que la presión en lanza sea excesiva (superior a 5 bar) y no se pueda reducir de otra manera, para una reducción de presión en un abastecimiento compartido, etc, pero no para una "regulación convencional" de la red de tubería.

saludos


En este caso es lo contrario, 5 bar es la presion maxima en el RSCIEI pero no en el CTE.

Evidentemente estoy hablando de un establecimiento industrial, cuando hablo de presión máxima en lanza.
Segun el CTE puedes tener una presion de 100 bar ya que en ningun sitio pone una limitacion a la presión máxima. ¿Es asi no?

Vuelves a equivocarte, el CTE limita la Presión de Servicio de una bie a 12 bar.

La red de tuberia de BIEs no creo que se deba equilibrar como si fuese, por ejemplo, una instalación de calefaccion, pero si que dependiendo del grupo que pongas debes de tenerlo en cuenta.

Es lo que he dicho. Te lo repito:

""Las válvulas reductoras, en mi opinión, deben reservarse para casos en los que la presión en lanza sea excesiva (superior a 5 bar) y no se pueda reducir de otra manera, para una reducción de presión en un abastecimiento compartido, etc, pero no para una "regulación convencional" de la red de tubería.""



Te hago la misma pregunta que hice anteriormente, ¿para ti es valido que una reserva de agua para una hora calculada en las condiciones hidraulicamente mas desfavorables se acabe en media hora?

El operador de una bie debe saber manejar el sistema de bies. Si tiene la necesidad de gastar más agua (y el sistema lo permite) es totalmente correcta la utilización del sistema. ¿Por qué has variado el tiempo de tu intervención anterior?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#102731
TAMA58 escribió:
fali escribió:
TAMA58 escribió:
Veamos un ejemplo:

Caudal nominal adoptado de cálculo en las bies hidráulicamente más desfavorables: 100 l/min

Reserva mínima obligatoria: 12.000 l, independientemente de que las bies más favorables nos consuman más agua y la reserva se nos acabe antes.

Por supuesto si se adopta una reserva mayor, irá del lado de la seguridad.

saludos


Vamos a ver, tras haber seguido el hilo sin intervenir debido a quizas un poco de ignorancia, llegas a la conclusion, y corrigeme si me equivoco, que esas son las condiciones a cumplir independientemente de lo lejos o cerca que este la BIE y de que la reserva de esta se acabe o no pronto. En conclusión, no hay poner valvulas reductoras??

Ya te digo que me corrijas si te interpreto mal.


una pregunta: ¿Y por qué intervienes ahora?

Vale, Perdon por haber intervenido.
Lo hago ahora porque queria ver como se va resolviendo el caso (Ya lo dicen por hay, "es mejor cerrar la boca y parecer estupido, que habrirla y disipar la duda") ya que yo hasta ahora, y como he dicho, en mi corta experiencia, lo he hecho sin poner valvulas reguladoras ni nada de eso en las primeras BIE´s. Si la he puesto cuando se trata de un Sótano con varias plantas y la solia poner para la ultima planta.


Más o menos me "interpretas" bien.

Las válvulas reductoras, en mi opinión, deben reservarse para casos en los que la presión en lanza sea excesiva (superior a 5 bar) y no se pueda reducir de otra manera, para una reducción de presión en un abastecimiento compartido, etc, pero no para una "regulación convencional" de la red de tubería.

Por ello la pongo en la planta mas baja, debido a la presión final en esta.

saludos
por
#102738
fali escribió:
Vale, Perdon por haber intervenido.

Por favor, era curiosidad..............

Lo hago ahora porque queria ver como se va resolviendo el caso (Ya lo dicen por hay, "es mejor cerrar la boca y parecer estupido, que abrirla y disipar la duda") ya que yo hasta ahora, y como he dicho, en mi corta experiencia, lo he hecho sin poner valvulas reguladoras ni nada de eso en las primeras BIE´s. Si la he puesto cuando se trata de un Sótano con varias plantas y la solia poner para la ultima planta[/colorPor ello la pongo en la planta mas baja, debido a la presión final en esta.[/color]

¿Qué son, bie 25? ¿Cuántas plantas son?
¿Qué presión tienes en la última planta?

Casi con toda la seguridad te sobra la válvula que indicas.



Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro