Presión de BIE calculada en CYPE (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#37534
Recupero el tema para informaros de que hemos cambiado el programa para que se puedan definir distintos criterios para el dimensionado de la red de BIE.

Os lo podeis descargar aquí: http://descargas.cype.es/#20081g

CYPE escribió:Instalaciones del edificio. Contra incendios

Se permite elegir la presión de entrada a las bocas de incendio equipadas (BIE´s) de la instalación contra incendios.

El programa presenta dos opciones fijas: la que corresponde al dimensionado según RIPCI y las normas UNE-EN 671, al que el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios se refiere; y la que recomiendan las reglas técnicas CEPREVEN, ligeramente más restrictivas. Asimismo, permite al usuario que desee personalizar la instalación fijar valores concretos de presión de entrada para BIE’s de 25 y 45 mm.


Aprovecho para agradeceros el esfuerzo que habeis realizado para clarificar el tema. Es una muestra más del alto nivel de este foro. Espero seguir contando con vuestra colaboración para conseguir unos programas cada vez mejores.
por
#37541
Gracias sisifo :goodjob
Avatar de Usuario
por
#37542
Gracias sisifo!! :amo
Avatar de Usuario
por
#37577
sisifo escribió:Recupero el tema para informaros de que hemos cambiado el programa para que se puedan definir distintos criterios para el dimensionado de la red de BIE.

Gracias sísifo.

sisifo escribió:Aprovecho para agradeceros el esfuerzo que habeis realizado para clarificar el tema. Es una muestra más del alto nivel de este foro. Espero seguir contando con vuestra colaboración para conseguir unos programas cada vez mejores.

¿Para cuándo un CYPE soloingenieria edition para nuestros usuarios? :espabilao
por
#37583
Antonio Alé escribió:¿Para cuándo un CYPE soloingenieria edition para nuestros usuarios? :espabilao

Ahí le has dado Antonio :yep :plas
Avatar de Usuario
por
#37584
¿En qué ventanilla se cobran los royalties? Algo me tocará ¿no?. :roll:

Aunque sea un bono-vale para la próxima release del Cypelec... dile al Sr. Florentino que se estire un poco,... hombre.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#38532
Hola a todos,
leyendo este hilo hay algo que no entiendo, si el caudal minimo necesario para una BIE de 25 es de 94,2 l/min y la presion minima exigida por el RIPCI en punta de lanza es de 20 mca, aplicando la formula Q=K*P^0,5 tenemos una presion a la entrada de la BIE de 50 mca con lo que ha habido una perdida de 30 mca, entonces ¿como es que el Cype, segun Sisifo, tiene en cuenta solo 10 mca y bomberos solo 5 mca?
Hago algo mal?

Otra cuestion ¿En algun sitio hablan de diametro minimo de las tuberias para BIEs?

Saludos
por
#226299
Hola a todos

Estoy siguiendo con mucho interés el desarrollo del debate, y tras agradecer todas las enseñanzas, quisiera consultar algo que no tengo claro.
Cuando hablais que según Bernoulli, Pd = v^2/(2g), ¿qué puntos se igualan y qué suposiciones se hacen? Perdonad mi ignorancia, pero no llego a comprenderlo.
por
#244848
Buenas noches a todos.

Subo esto post porque quería plantearos una duda que me ha surgido últimamente sobre este tema. Me leí en su momento todas vuestras intervenciones en este post (aunque bastante despues de acabarse el debate) y estoy de acuerdo en todo lo que dijo Jordim en sus intervenciones relativas al cálculo del caudal mínimo de diseño de las BIEs y de la presión mínima necesaria a la entrada de una BIE K42 para tener como mínimo una presión dinámica de 2 bar en punta de lanza.

Ahora le estoy volviendo a dar vueltas al tema. Tengo claro que si una BIE está certificada con una K 42, en teoría para tener una presión dinámica de 2 bar en punta de lanza necesitamos como mínimo una presión a la entrada de la BIE de algo más de 5 bar (con un caudal de 94,25 l/min, que sería el mínimo necesario). Digo en teoría porque puede ser (y por un comentario de TAMA58 deduzco que es lo más usual) que una BIE esté certificada con K 42 porque no llega a cumplir con las condiciones para tener una certificación de K 64 pero que sea capaz de dar bastante más caudal que los 102 lpm a 0,6 MPA que exige la norma UNE-EN 671-1 para el k 42. Entonces la pérdida de carga en esa BIE no será de algo más de 3 bar (5 y pico bar que necesitamos a la entrada menos 2 bar que necesitamos en punta) sino inferior a esta. Por lo que realmente con esa BIE no necesitaría 5 bar a la entrada sino menos.

Lo que quiero decir es que, independientemente de que una BIE tenga una K 42, si el fabricante nos dá el dato de la pérdida de carga real que tenemos en su BIE (para el caudal mínimo de 94,25 l/min o uno superior que fijemos) podemos calcular la presión necesaria a la entrada de la misma, y esta presión será inferior a los 5 bar comentados (según los datos de algún fabricante, poco más de 3,5 bar).

Comento esto porque me he encontrado con una instalación ejecutada en la que tenemos una presión a la entrada de las BIEs más desfavorables de unos 3,7 bar, y el instalador me ha facilitado documentación del fabricante (pérdida de carga en la manguera, por un lado, y en la lanza por otro lado) de la que se deduce que la pérdida en la BIE es de 1,5 bar más o menos (a falta de considerar la pérdida en el eje de la devanadera y en la válvula de entrada), por lo que si tendríamos los 2 bar en punta.

¿Se os ocurre alguna manera de comprobar in-situ que realmente tenemos esa presión mínima de 2 bar en punta de lanza?.

No me fío demasiado de esos ensayos, porque como dijo TAMA en su día, el fabricante puede haber ensayado una BIE en cuya fabricación se hayan esmerado mucho (tampoco sé en que condiciones ha hecho el ensayo) y hayan conseguido reducir mucho la pérdida de carga, pero luego el caso es conseguir fabricar BIEs como esa en serie. Si les hago cambiar la instalación una vez acabada va a costar una pasta, así que tengo que estar muy seguro de que lo que hay no cumple el RIPCI.

A ver que opináis vosotros. Y perdonad si me he enrollado mucho y he liado la cosa demasiado, pero es que a estas horas estoy un poco espeso y no se me ocurre una forma mejor de explicar el asunto.

Muchas gracias a todos.
Avatar de Usuario
por
#244912
Asturman escribió:Lo que quiero decir es que, independientemente de que una BIE tenga una K 42, si el fabricante nos dá el dato de la pérdida de carga real que tenemos en su BIE (para el caudal mínimo de 94,25 l/min o uno superior que fijemos) podemos calcular la presión necesaria a la entrada de la misma, y esta presión será inferior a los 5 bar comentados (según los datos de algún fabricante, poco más de 3,5 bar).

Comento esto porque me he encontrado con una instalación ejecutada en la que tenemos una presión a la entrada de las BIEs más desfavorables de unos 3,7 bar, y el instalador me ha facilitado documentación del fabricante (pérdida de carga en la manguera, por un lado, y en la lanza por otro lado) de la que se deduce que la pérdida en la BIE es de 1,5 bar más o menos (a falta de considerar la pérdida en el eje de la devanadera y en la válvula de entrada), por lo que si tendríamos los 2 bar en punta.


Creo que estás confundiendo la presión manométrica con la presión DINAMICA.
por
#244931
Buenos días Jordim.

La verdad es que me lío bastante con el tema de las presiones y no sé donde está mi confusión.

Si llamo punto 1 a la entrada de la BIE (donde tenemos el manómetro) y punto 2 a la punta de lanza:

Pd1 + Pest1 + rho·g·z1 - Pérdida de carga = Pd2 + Pest2 + rho·g·z2

Si tenemos en cuenta que z1=z2 y que Pest2=0, tenemos que:

Pd1 + Pest1 = Pd2 + Pérdida de carga

Si Pd2=2 bar y la pérdida de carga es de 1,5 bar entonces:

Pd1 + Pest1 =3,5 bar

Y Pd1 + Pest1 es la presión que mide el manómetro, ¿no?.

Entonces si el manómetro marca 3,5 bar o más y la pérdida de carga total en la BIE es de 1,5 bar según el fabricante (como dije ayer, de este dato no me fío mucho) garantizamos que tenemos una presión en punta de lanza de al menos 2 bar, que será presión dinámica, pues Pest2=0.

Seguramente la he cagado en algo (¡o igual en casi todo!) en el razonamiento pero no sé en donde. La verdad es que la mecánica de fluidos y yo no nos llevamos muy bien.

¿Que opinas de mi razonamiento?.
por
#244968
Desde que tengo esta gráfica no me rompo la cabeza, gráfica que por cierto coincide con lo hablado en 2007.

viewtopic.php?f=8&t=27341&p=222193&#p222193

Saludos!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro