Evacuación de usuarios en silla de ruedas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#154791
En cualquier edificio con mas de una planta, generalmente, los ususarios en silla de ruedas acceden a ella mediante ascensores.
En teoría durante un incendio no se deben usar los ascensores, por lo tanto:
¿Como van a poder salir los ususarios en silla de ruedas?
Avatar de Usuario
por
#154802
manolicopallo escribió:En cualquier edificio con mas de una planta, generalmente, los ususarios en silla de ruedas acceden a ella mediante ascensores.
En teoría durante un incendio no se deben usar los ascensores, por lo tanto:
¿Como van a poder salir los ususarios en silla de ruedas?


Hasta que no salga la nueva modificación del CTE incluyendo la supresión de barreras arquitectónicas, me temo que como hasta ahora... :ein
Avatar de Usuario
por
#154867
Es cierto que en temas de accesibilidad y evacuación en caso de incendio estamos muy verdes aún. La normativa actual no obliga a nada aunque sí que en el plan de emergencia puedes definir ese punto y organizar de alguna manera la evacuación de estas personas con movilidad reducida.

:saludo

Hola a todos! ya hemos vuelto de nuestras vacaciones!!
Avatar de Usuario
por
#154899
En un uso residencial público debe alojarse a personas discapacitadas en la planta baja y lo más próximas posibles a salida a espacio exterior seguro... :yep
Además si hablamos de un geriátrico, contemplando lo anterior y teniendo el conocimiento exacto de en qué habitaciones existen usuarios con estas discapacidades, podemos y dedemos preveer en el Plan de Autoprotección del edificio, el que los responsables de la evacuación se ocupen de ellos.

Hay muchas formas. Lo mas importante es lo que tu has hecho... darte cuenta de que esa deficiencia existe... así podrás proponer las medidas que mejor consideres...
:yep :plas :comunidad
Avatar de Usuario
por
#154900
MAZINGER escribió:En un uso residencial público debe alojarse a personas discapacitadas en la planta baja y lo más próximas posibles a salida a espacio exterior seguro... :yep
Además si hablamos de un geriátrico, contemplando lo anterior y teniendo el conocimiento exacto de en qué habitaciones existen usuarios con estas discapacidades, podemos y dedemos preveer en el Plan de Autoprotección del edificio, el que los responsables de la evacuación se ocupen de ellos.

Hay muchas formas. Lo mas importante es lo que tu has hecho... darte cuenta de que esa deficiencia existe... así podrás proponer las medidas que mejor consideres...
:yep :plas :comunidad


Además muchas veces en estos edificos con ascensor existe una escalera especialmente protegida. Utilizala, haz las mesetas de salida de planta mas grandes y prevé espacio para crear zonas de espera dentro de la meseta.
;)
por
#154908
Entonces si decidiera proyectar los ascensores de forma que en caso de incedio pudieran ser utilizados para evacuar a los posibles usuarios en silla de ruedas, creeis que seria suficiente con adoptar las siguienets medidas:

1. Conectar el ascensor a grupo electrógeno.
2. Utilizar cable AS+ para dicha conexión.
3. Construir la caja del ascensor con una resistencia al fuego elevada. Por ejemplo RF 120.
Avatar de Usuario
por
#154909
manolicopallo escribió:Entonces si decidiera proyectar los ascensores de forma que en caso de incedio pudieran ser utilizados para evacuar a los posibles usuarios en silla de ruedas, creeis que seria suficiente con adoptar las siguienets medidas:

1. Conectar el ascensor a grupo electrógeno.
2. Utilizar cable AS+ para dicha conexión.
3. Construir la caja del ascensor con una resistencia al fuego elevada. Por ejemplo RF 120.


Y activación manual intencionada y con conocimiento de causa y por responsables de la evacuación o extinción, a través de un interruptor con llave por ejemplo...
Cierto es que desconozco si esto contradice alguna norma sobre aparatos elevadores ....
por
#154928
manolicopallo

No te olvides de contemplar la posibilidad de evacuación horizontal, creando sectores en una misma planta. Una vez en un sector diferente del incendiado dispones de más tiempo para su evacuación.

Es una medida muy efectiva cuando se contempla la evacuación de personas con discapacidad o capacidad reducida.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#154934
TAMA58 escribió:manolicopallo

No te olvides de contemplar la posibilidad de evacuación horizontal, creando sectores en una misma planta. Una vez en un sector diferente del incendiado dispones de más tiempo para su evacuación.

Es una medida muy efectiva cuando se contempla la evacuación de personas con discapacidad o capacidad reducida.

un saludo

Y obligatoria para usos hospitalarios (residencia de personas mayores) en determinados casos.
:mira
por
#154938
MAZINGER escribió:
TAMA58 escribió:manolicopallo

No te olvides de contemplar la posibilidad de evacuación horizontal, creando sectores en una misma planta. Una vez en un sector diferente del incendiado dispones de más tiempo para su evacuación.

Es una medida muy efectiva cuando se contempla la evacuación de personas con discapacidad o capacidad reducida.

un saludo

Y obligatoria para usos hospitalarios (residencia de personas mayores) en determinados casos.
:mira


Si la sectorización horizontal ya es obligatoria, no la tiene que contemplar como posibilidad. Ya la tiene.

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro