por wylly0034
- 29 Sep 2009, 10:43

-
Perfil básico de usuario
- 29 Sep 2009, 10:43
#186427
Estimados compañeros,
Tengo entre mis manos un proyecto y no consigo aclarar mis ideas, por lo que paso a exponeros mis dudas.
En una misma parcela adyacente a una nave prefabricada de hormigón, el cliente ha construido otra, aprovechando el cerramiento exterior de la primera.
El propietario pretende establecer una actividad independiente en la nueva nave (taller de inyección de artículos de plástico), pero aunque lo permitiera el Ayuntamiento, según el RPCIEI entiendo que sería tipo A, dado que los pilares de la primera nave quedan al descubierto en la segunda, y por tanto el cerramiento deberia ser REI-180, que teniendo en cuenta que el prefabricado es EI-90, entiendo que sería dificil y costoso de alcanzar.
¿Que opinion os merece esta interpretación? ¿Se podría considerar tipo B?
En cuestión de evacuación de humos la nave tiene 1005m2, se obtiene riesgo medio, su uso es para producción almacenamiento y un pequeño apartado de oficinas y vestuarios, y el Reglamento establece en 7.1.b "Sectores con actividades de almacenamiento 1ª De riesgo intrinseco medio y superficie construida >=1000m2"
Por tanto aparece la obligatoriedad de disponer de un sistema de evacuación de humos, y comentando el tema con un instalador nacional de exutorios me comenta lo siguiente:
a)"El coste de la instalación de exutorios es en torno a un 200% del coste de una instalación de extracción forzada"
b)"En Valencia, Alicante y Castellon, Bomberos no admite la instalación de sistemas de extracción forzada, únicamente admite extracción natural"
¿El proyecto de Licencia ambiental se presenta en el Ayuntamiento, donde aparece bomberos para inspeccionar?
¿Porque bomberos no acepta una instalación plenamente reglamentaria?
Podrían indicarme algo al respecto, ando algo perdido y no se hacia donde tirar.
Gracias a todos,
PD: Perdón por extenderme, espero que haya quedado claro.
Tengo entre mis manos un proyecto y no consigo aclarar mis ideas, por lo que paso a exponeros mis dudas.
En una misma parcela adyacente a una nave prefabricada de hormigón, el cliente ha construido otra, aprovechando el cerramiento exterior de la primera.
El propietario pretende establecer una actividad independiente en la nueva nave (taller de inyección de artículos de plástico), pero aunque lo permitiera el Ayuntamiento, según el RPCIEI entiendo que sería tipo A, dado que los pilares de la primera nave quedan al descubierto en la segunda, y por tanto el cerramiento deberia ser REI-180, que teniendo en cuenta que el prefabricado es EI-90, entiendo que sería dificil y costoso de alcanzar.
¿Que opinion os merece esta interpretación? ¿Se podría considerar tipo B?
En cuestión de evacuación de humos la nave tiene 1005m2, se obtiene riesgo medio, su uso es para producción almacenamiento y un pequeño apartado de oficinas y vestuarios, y el Reglamento establece en 7.1.b "Sectores con actividades de almacenamiento 1ª De riesgo intrinseco medio y superficie construida >=1000m2"
Por tanto aparece la obligatoriedad de disponer de un sistema de evacuación de humos, y comentando el tema con un instalador nacional de exutorios me comenta lo siguiente:
a)"El coste de la instalación de exutorios es en torno a un 200% del coste de una instalación de extracción forzada"
b)"En Valencia, Alicante y Castellon, Bomberos no admite la instalación de sistemas de extracción forzada, únicamente admite extracción natural"
¿El proyecto de Licencia ambiental se presenta en el Ayuntamiento, donde aparece bomberos para inspeccionar?
¿Porque bomberos no acepta una instalación plenamente reglamentaria?
Podrían indicarme algo al respecto, ando algo perdido y no se hacia donde tirar.
Gracias a todos,
PD: Perdón por extenderme, espero que haya quedado claro.