Medidas PCI prioritarias a mejorar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#200964
Me encuentro mejorando la instalación de protección contra incendios de un edificio muy antiguo.

Este edificio, que es de pública concurrencia, no se va a someter a ninguna reforma de importancia, simplemente se pretenden mejorar sus medidas de protección contra incendios por lo que realmente no sería de aplicación el CTE aunque lo voy a tomar como referencia.

La situación actual del edificio es la siguiente:

Sectorización: La única posibilidad es la creación de dos sectores independientes. Uno de estos sectores tendría mas de 2.500 m2, pero por la configuración del edificio es imposible hacerlo de otra manera. No en todos los elementos de separación se podría garantizar la resistencia al fuego requerida. Además hay abundantes pasos de instalaciones entre los sectores que tampoco podrían ser adecuadamente sellados. Los elementos constructivos y decorativos no podrán cumplir con lo exigido ya que abunda la madera de alto valor artistico que nunca cumplirá.

Evacuación de los ocupantes: Haciendo malabarismos creo que lograre cumplir las distancias pero teniendo en cuenta que realmente la sectorización no sera del todo correcta tal y como he explicado en el aparatado anterior.

Instalaciones de protección contra incendios: Se podrá dotar al edificio de extintores, bies, sistemas de alarma y de detección..

Resistencia al fuego de la estructura: Gran parte de la estrcutura es de madera e inaccesible por lo que no podría ser garantizada la resistencia al fuego necesaria.

Teniendo en cuenta este pequeño resumen ¿Hasta que punto creéis que merece la pena abordar esta inversión?

¿Alguien tiene experiencia en rehabilitaciones de este tipo y nos puede contar su experiencia?
por
#200968
manolicopallo escribió:Me encuentro mejorando la instalación de protección contra incendios de un edificio muy antiguo.


Disculpa, pero por lo que explicas en el resto de tu explicación, no estás mejorando la instalación de protección contra incendios, sino que estás afectando a toda la seguridad contra incendios del edificio.

¿Tiene algún grado de protección el edificio?

manolicopallo escribió:Este edificio, que es de pública concurrencia, no se va a someter a ninguna reforma de importancia, simplemente se pretenden mejorar sus medidas de protección contra incendios por lo que realmente no sería de aplicación el CTE aunque lo voy a tomar como referencia.


Te equivocas totalmente. Se te aplica el RD 314/2006, art. 2.3 de arriba a abajo y lo que estás proponiendo, ni de "rasqui" es una reforma sin importancia, pues afectas a la sectorización y a la evacuación, para más inri, en un edificio de pública concurrencia.


manolicopallo escribió:Sectorización: La única posibilidad es la creación de dos sectores independientes. Uno de estos sectores tendría mas de 2.500 m2, pero por la configuración del edificio es imposible hacerlo de otra manera. No en todos los elementos de separación se podría garantizar la resistencia al fuego requerida. Además hay abundantes pasos de instalaciones entre los sectores que tampoco podrían ser adecuadamente sellados. Los elementos constructivos y decorativos no podrán cumplir con lo exigido ya que abunda la madera de alto valor artistico que nunca cumplirá.


¿Por qué hablas de la única posibilidad? Si como dices es algo voluntario, déjalo como está, pues además, como tampoco garantizas la sectorización, ya sea por las instalaciones o por otras cuestiones, casi no merece engañarse a uno mismo.

manolicopallo escribió:Evacuación de los ocupantes: Haciendo malabarismos creo que lograre cumplir las distancias pero teniendo en cuenta que realmente la sectorización no sera del todo correcta tal y como he explicado en el aparatado anterior.


La evacuación, no está relacionada con la sectorización a menos que emplees vestíbulos de independencia y cosas así.


manolicopallo escribió:Resistencia al fuego de la estructura: Gran parte de la estrcutura es de madera e inaccesible por lo que no podría ser garantizada la resistencia al fuego necesaria.


No te lo tomes a mal, pero..., suma y sigue.

manolicopallo escribió: Teniendo en cuenta este pequeño resumen ¿Hasta que punto creéis que merece la pena abordar esta inversión?


Pues la verdad, como no nos has dicho la motivación subyacente en todas estas medidas que propones hacer, y tampoco sabemos el objetivo a alcanzar, sólo lo puedes estimar tú.
por
#200980
manolicopallo escribió:En definitiva según tu sería mejor no mejorar nada así no tenemos que cumplir con el CTE, ¿NO?


Sólo puedo decir que me falta información y que si quieres realizar la intervención que propones, sí, has de cumplir el CTE, ya sea lo establecido prescriptivamente o proponer medidas alternativas.
por
#200981
Por cierto creo que no me equivoco totalmente ya que ( y cito textualmente) el artículo 2.3 del CTE: “La posible incompatibilidad de aplicación del CTE deberá justificarse en el proyecto y, en su caso, compensarse con medidas alternativas que sean técnica y económicamente viables”

Por poner un ejemplo:
El Palacio Real de Madrid si se quisiera adecuar al CTE sería imposible simplemente por la naturaleza de sus revestimientos. Mientras no se le someta a ninguna reforma no pasaría nada ya que tampoco hay que cumplir con el CTE. Sin embargo si con el fin de evitar accidente se decicidierá inveritir en una mejora de sus medidas de protección contra incendios seguro que no se cumpliría la normativa a rajatabla ya que supondría destrozar el palacio.

De todas formas amigo unomenos creo que necesitas comer más fibra y tener más momentos all bran ya que se te nota un poco estresado ¿No? ¡Disfruta de la vida¡ :brindis :brindis
Última edición por manolicopallo el 30 Dic 2009, 09:50, editado 1 vez en total
por
#200982
unomenos escribió:
manolicopallo escribió:En definitiva según tu sería mejor no mejorar nada así no tenemos que cumplir con el CTE, ¿NO?


Sólo puedo decir que me falta información y que si quieres realizar la intervención que propones, sí, has de cumplir el CTE, ya sea lo establecido prescriptivamente o proponer medidas alternativas.

En tu primera respuesta parecía no faltarte ninguna información...
por
#200985
manolicopallo escribió:Sólo puedo decir que me falta información y que si quieres realizar la intervención que propones, sí, has de cumplir el CTE, ya sea lo establecido prescriptivamente o proponer medidas alternativas.

En tu primera respuesta parecía no faltarte ninguna información...[/quote]

En cuanto a mi primera intervención, contesté con lo que tú has proporcionado. En la segunda intervención digo que me falta información porque no puedo dar una respuesta más concreta con la que has proporcionado.

manolicopallo escribió:De todas formas amigo unomenos creo que necesitas comer más fibra y tener más momentos all bran ya que se te nota un poco estresado ¿No? ¡Disfruta de la vida¡ :brindis :brindis


En cuanto al estreñimiento, como parece que a algunos la susceptibilidad os corre a flor de piel, no te preocupes, que de mi tránsito intestinal ya me ocupo yo, y de aquí en adelante dejaré de opinar respecto de tus asuntos.

Así no tendrás que preocuparte por mi alimentación.

Dejo aquí el tema.
por
#200987
Bueno dejando al margen polemicas quisisera volver al tema ya que me parece muy interesante.

Imaginar el supuesto caso de un edificio en un lugar fuera del alcance del CTE (si se que es mucho imaginar pero hay lugares donde el CTE no es de aplicación).

En este caso ¿en qué orden de prioridad pondríais las medidas de PCI a adoptar?

Por cierto unomenos, me gustaría que formaras parte del debate. ¡Anímate!
Avatar de Usuario
por
#200991
manolicopallo escribió:Bueno dejando al margen polemicas quisisera volver al tema ya que me parece muy interesante.

Imaginar el supuesto caso de un edificio en un lugar fuera del alcance del CTE (si se que es mucho imaginar pero hay lugares donde el CTE no es de aplicación).

En este caso ¿en qué orden de prioridad pondríais las medidas de PCI a adoptar?

Por cierto unomenos, me gustaría que formaras parte del debate. ¡Anímate!


Creo que has perdido un buen partner.
Con respecto a lo que preguntas, primero detectar, despues evacuar, despues extinguir... entre medio de todo ello SECTORIZAR.
Resulta que lo que preguntas es muy a criterio del proyectista y de las particularidades específicas del edificio. :yep
Avatar de Usuario
por
#201001
Hola a tod@s y Felices Fiestas!!

Sobre el tema en cuestion creo que MAZINGER ha dado en el clavo con las prioridades, pero con un matiz si se me permite: :amo

Por supuesto 1º detectar y 2º evacuar, pero para evacuar con seguridad un edificio que tiene pinta de ponerse a arder como la yesca (con tanta madera, barnices y demas) hay que intentar dotar, al menos a las vias de evacuacion, de una extraccion de humos y/o un sistema que reduzca la temperatura y retenga la expansion del fuego, es decir, rociadores o similar.
Como son elementos 'adicionales' a lo que ya hay puede resultar 'algo mas facil' (por supuesto sin conocer detalles del edificio) que ponerte a modificar estructuras para sectorizar intentando cumplir a rajatabla la sectorizacion del CTE (que sera inviable solo por la pasta a invertir, creo).

Luego para la extincion (que creo que aunque sea un edificio importantisimo es comparativamente lo de menos frente al factor humano) podras poner hidrantes o lo que sea menester.

Con lo que decidas nos cuentas vale?
Y QUE 2010 ESTE CARGADITO DE CURRO!!
por
#201040
Gracias a los dos por vuestras respuestas. En este edificio la detección esta bien resuelta, la evacuación es muy deficiente y la extinción pasable. Creo que lo mas importante a mejorar en este caso es la evacuación, de todas formas será imposible cumplir con lo exigido por el CTE.

MAZINGER escribió:
Creo que has perdido un buen partner.


Unomenos te pido disculpas si te he ofendido. :goodjob :goodjob . Reitero mi esperanza de que te incorpores al debate, se que eres un experto en la materia.
por
#204171
Por cierto en el apartado "III Criterios generales de aplicación" del documento básico SI cita lo siguiente:

"Cuando la aplicación de este DB en obras en edificios protegidos sea
incompatible con su grado de protección, se podrán aplicar aquellas soluciones alternativas que permitan
la mayor adecuación posible, desde los puntos de vista técnico y económico, de las condiciones de seguridad
en caso de incendio. En la documentación final de la obra deberá quedar constancia de aquellas
limitaciones al uso del edificio que puedan ser necesarias como consecuencia del grado final de adecuación
alcanzado y que deban ser tenidas en cuenta por los titulares de las actividades."
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro