Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#229624
¿Vosotros considerais en una red de distribución de contra incendios accesorio por accesorio para el cálculo de la pérdida de carga (codos, tes, reducciones...)?¿o mayorais la longitud en un % como se viene a hacer en agua corriente?¿Qué % tomáis?
por
#229643
Hola Manuoe, yo siempre he considerado en la red la totalidad de los accesorios, no obstante, si la red es muy grande y no tienes ganas de cálculo exhaustivo, considera un 20-30 % de las pérdidas.
por
#229702
Muchas gracias.He hecho cálculo exahustivo.Es una nave no muy grande, tres plantas 15x35 m.

Tengo alguna duda.
La entrada a BIE de 25 es de DN25 por lo que del ramal colector correspondiente hay que sacar ramal a la BIE y reducir a ese DN25.Si por ejemplo el ramal colector es de DN40 y discurre por el techo,¿Donde haces la reducción a DN25?¿En el techo a la salida del ramal de la BIE?¿O en la entrada a la BIE antes del codo?
por
#229727
manuoe escribió:
Tengo alguna duda.
La entrada a BIE de 25 es de DN25 por lo que del ramal colector correspondiente hay que sacar ramal a la BIE y reducir a ese DN25.Si por ejemplo el ramal colector es de DN40 y discurre por el techo,¿Donde haces la reducción a DN25?¿En el techo a la salida del ramal de la BIE?¿O en la entrada a la BIE antes del codo?


Si has asignado a la BIE 25 un caudal de 100 l/min, yo reduciría en la misma entrada de la válvula de la bie.

saludos
por
#229903
De acuerdo con el amigo TAMA, a menor sección, mayor velocidad y en consecuencia, mayor pérdida por fricción.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro