Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#252845
saludos:

llevo un rato mirando varios temas del foro y no encuentro la solución a una duda.

Cuando se calcula el caudal requerido y la autonomia de un sistema de hidrantes exteriores, ¿se hace tomando el numero total de hidrantes? ¿tomando 2 hidrantes sólo como las bies? ¿ó tomando un hidrante por cada sector en el que seria necesaria la instalación de hidrantes?

he visto estas 3 respuestas en otras preguntas parecidas, pero creo que las 3 no pueden ser a la vez!!!!
por
#252852
Hola Sloth.

El caudal que figura en la tabla del punto 7.3 es el del sistema de hidrantes del sector o área de incendio con mayor nivel de riesgo intrínseco, dependiendo de la configuración del establecimiento.

Ejemplo:

Establecimiento tipo B con un sector de riesgo bajo de 4000 m2 y un sector de riesgo medio de 3000 m2.

Caudal sistema hidrantes: 1000 l/min
Autonomía sistema hidrantes: 60 min

saludos
Avatar de Usuario
por
#252877
gracias tama58

Tu razonamiento es lo lógico, pero leo en el punto 7.3 "necesidad de agua para proteger cada una de las zonas (areas ó sectores de incendios)"

Esto es lo que he leido por ahí que hay que multiplicar el caudal por el numero de zonas. En el ejemplo que me has puesto sería 1000l x 60min x 2 zonas?????
por
#252878
Como dice TAMA58, determinas si por algún sector y riesgo te hace falta instalar hidrantes y entonces, los distribuyes tal y como establece la normativa.

La reserva, es la que dice el RSCIEI, para UN sector.

La pregunta inmediata es: ¿Y qué pasa entonces si sólo necesito dos hidrantes (por ejemplo), pero tengo 10 rodeando el edificio para cumplir con los requerimientos de distancias?

Pues la clave está en el número de casetas con mangueras que tengas distribuidas alrededor del edificio, pues los bomberos no saben cuántos hidrantes has considerado en el diseño, sólo saben que llegan y pillan las mangueras que haya disponibles, las "enchufan" y "a regar", o lo que es lo mismo, la dotación de mangueras previstas (léase casetas), es la misma que el número de hidrantes/bocas a contemplar en funcionamiento.
por
#252891
sloth escribió:gracias tama58

Tu razonamiento es lo lógico, pero leo en el punto 7.3 "necesidad de agua para proteger cada una de las zonas (areas ó sectores de incendios)"

Esto es lo que he leido por ahí que hay que multiplicar el caudal por el numero de zonas. En el ejemplo que me has puesto sería 1000l x 60min x 2 zonas?????



Protegiendo el más desfavorable, proteges cada uno de las sectores o área de un único incendio.

La reserva en el ejemplo sería: 1000l/min x 60min = 60.000 l

saludos
Avatar de Usuario
por
#252898
gracias tama 58 y unomenos

comparto totalmente vuestra opinión, es lo lógico. otra cosa son las interpretaciones de la norma, que lo que hacen es confundir mas que aclarar.

un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro