Simultaneidad para calcular evacuación según DB SI (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#263630
Buenos días

He realizado un plan de autoprotección para una residencia de mayores. A la hora de calcular el número de personas a evacuar. No veo en ningua parte que se pueda aplicar un coeficiente de simultaneidad. Me explico:
Si sumas las personas a evacuar de las habitaciones, las que habrá en las zonas de circulación, en los comedores, etc.
te saldrá un número que no es real porque o la gente está en el comedor o en la habitación.

Esta duda me la ha planteado un bombero porque como bien dice me salen unos números que no se corresponden con el aforo del edificio (incluyendo trabajadores).

Poniéndome del lado de la seguridad si diseño mis sistemas para 1000 personas y luego son 500 personas pues entiendo que será mejor (mayor anchura de pasillos, etc.).

¿Cómo lo hacéis vosotros?Con algún tipo de coeficiente o sumando (aunque en tiempo no puedan coincidir en dos lugares) a todas las personas según las densidades del CTE?

Siento el tocho, espero haberlo explicado medio bien.

Un saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#263631
El propio punto 2 del calculo de ocupación te dice que: "A efectos de determinar la ocpación, se debe tener en cuenta el carácter simultaneo o alternativo de las diferentes zonas de un edificio..."

Así que, si la gente está en el comedor,debes de tener en cuenta que no estará en las habitaciones.

De todas esas hipotesis que puedes tener, cogería la más desfavorable y listo. Justificandolo, claro.
Avatar de Usuario
por
#263632
Joe, no me puedo creer que eso venga ahí!!!!!!!!!!!! :mira Mira que lo he mirado veces pues ni acercarme. Ahora el problema es justificar que en unos sitios calculas la ocupación y en otros no. Por ejemplo en mi caso de residencia de mayores, consideraría todas las habitaciones ocupadas y los pasillos (y resto de dependencias) pues un porcentaje. Y algunas dependencias (sala de calderas) sin ocupación.

¿Cómo lo veís?
por
#263650
alex_iti escribió:o. Por ejemplo en mi caso de residencia de mayores, consideraría todas las habitaciones ocupadas y los pasillos (y resto de dependencias) pues un porcentaje. Y algunas dependencias (sala de calderas) sin ocupación.


Los pasillos son zonas de paso y no hay que asignarles ocupación en circunstancias normales (algo anormal, pero habitual, es el caso de las discotecas).

Puedes considerar simultáneo, por ejemplo, el caso de las salas de espera, donde sí suele haber visitantes, familiares, especialmente los fines de semana.

Lo de los cuartos técnicos, pues sí, lo habitual es sin ocupación a excepción de casos muy concretos.

Por cierto, ten presente que, aunque puede ser positivo para la evacuación dimensionar tus salidas de edificio o planta para un aforo de 1.000 personas aunque luego la realidad sea que sólo vas a tener 500, el extra coste no lo pagas tú habitualmente, además de que, por ejemplo, en el caso de uso de pública concurrencia o comercial, al llegar a 1.000 personas, deberías instalar un sistema de extracción de humo, que no es algo precisamente barato.
Avatar de Usuario
por
#263764
Bueno realemente no llego a las 1000 personas era sólo un ejemplo y compararlo con 500 (por utilizar números redondos).
Ya había comprobado lo que dices unomenos. El hecho de que me salga un aforo algo superior no me va a implicar por ejemplo otros sistemas añadidos (como el sistma de extracción de humo). Gracias por tu respuesta.

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro