Hola SMS
Un saludo y suerte con el PFC, "ingeniero".
SMS escribió:Hola a todos,
Este es mi primer post, asi que perdonad si no expongo las cosas como se deberian..
Resulta que estoy haciendo PFC, instalaciones en un edificio de aparcamientos, y según el DB-SI con la S.útil (no es superficie útil, es superficie construida) 10.200m^2, debo poner un hidrante exterior, aqui tengo algunas dudas:
- dice que se añade una más por cada fracción ¿Cuánto es esa fracción? (¿son los 1000m^2?, que lo menciona en la aclaración (????????? que aclaración))
- en caso de poder conectar el Hidrante a la red pública de suministro de agua, ¿Hace falta hacer los cálculos? (No; de acuerdo a las aclaraciones del DB SI) (una pregunta un poco tonta). Aqui decir que esto dependeria de la NIA Canaria, que obliga el suministro obligado de agua, pero ando demasiado verde, ya que me han comentado que está derogada, y por otro lado se sigue teniendo en cuenta en las instalaciónes...![]()
- y en el supuesto caso de tener que poner 2 hidrantes, por la fracción, ya que la superficie total es casi 11.000m^2, hay alguna obligación de abastecer alguno de ellos o ambos con aljibe?
Sconstruida 10000 m2: Mínimo un hidrante.
Sconstruida mayor de 10000 m2: Mínimo dos hidrantes.
En ambos casos pueden ir conectados a la red pública. (Siempre de acuerdo a la normativa estatal y sus aclaraciones)
http://www.codigotecnico.org/cte/export ... tarios.pdf
En cuanto a las BIE´s:
Tengo que poner 4 BIE´s por planta. La ecuación, para los Cálculos `de pérdida de carga en tuberias, a usar es la de Hazen-Williams(RIPCI), PARA Una distribución en "anillo" (ahora mismo no encuentro en qué norma lo leí), PERO, resulta que en ningúna instalación de CI, en los proyectos de la universidad, he visto dicha distribución de la red de tuberias. Y yo me he quedado![]()
, a ver si voy a ser yo quien lo esté haciendo mal....
No lo estás haciendo mal. Lo estás haciendo por encima de las exigencias mínimas.
Gracias de antemano.
Un Saludo
Un saludo y suerte con el PFC, "ingeniero".