Número de Hidantes, y distribucion en anillo de red BIE´s El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#274751
Hola a todos,

Este es mi primer post, asi que perdonad si no expongo las cosas como se deberian..

Resulta que estoy haciendo PFC, instalaciones en un edificio de aparcamientos, y según el DB-SI con la S.útil 10.200m^2, debo poner un hidrante exterior, aqui tengo algunas dudas:

- dice que se añade una más por cada fracción ¿Cuánto es esa fracción? (¿son los 1000m^2?, que lo menciona en la aclaración)

- en caso de poder conectar el Hidrante a la red pública de suministro de agua, ¿Hace falta hacer los cálculos? (una pregunta un poco tonta). Aqui decir que esto dependeria de la NIA Canaria, que obliga el suministro obligado de agua, pero ando demasiado verde, ya que me han comentado que está derogada, y por otro lado se sigue teniendo en cuenta en las instalaciónes... :surprise

- y en el supuesto caso de tener que poner 2 hidrantes, por la fracción, ya que la superficie total es casi 11.000m^2, hay alguna obligación de abastecer alguno de ellos o ambos con aljibe?

En cuanto a las BIE´s:

Tengo que poner 4 BIE´s por planta. La ecuación, para los Cálculos `de pérdida de carga en tuberias, a usar es la de Hazen-Williams(RIPCI), PARA Una distribución en "anillo" (ahora mismo no encuentro en qué norma lo leí), PERO, resulta que en ningúna instalación de CI, en los proyectos de la universidad, he visto dicha distribución de la red de tuberias. Y yo me he quedado :unknow :fire , a ver si voy a ser yo quien lo esté haciendo mal....

Gracias de antemano.

Un Saludo
por
#274824
Hola SMS

SMS escribió:Hola a todos,

Este es mi primer post, asi que perdonad si no expongo las cosas como se deberian..

Resulta que estoy haciendo PFC, instalaciones en un edificio de aparcamientos, y según el DB-SI con la S.útil (no es superficie útil, es superficie construida) 10.200m^2, debo poner un hidrante exterior, aqui tengo algunas dudas:

- dice que se añade una más por cada fracción ¿Cuánto es esa fracción? (¿son los 1000m^2?, que lo menciona en la aclaración (????????? que aclaración))

- en caso de poder conectar el Hidrante a la red pública de suministro de agua, ¿Hace falta hacer los cálculos? (No; de acuerdo a las aclaraciones del DB SI) (una pregunta un poco tonta). Aqui decir que esto dependeria de la NIA Canaria, que obliga el suministro obligado de agua, pero ando demasiado verde, ya que me han comentado que está derogada, y por otro lado se sigue teniendo en cuenta en las instalaciónes... :surprise

- y en el supuesto caso de tener que poner 2 hidrantes, por la fracción, ya que la superficie total es casi 11.000m^2, hay alguna obligación de abastecer alguno de ellos o ambos con aljibe?
Sconstruida 10000 m2: Mínimo un hidrante.
Sconstruida mayor de 10000 m2: Mínimo dos hidrantes.
En ambos casos pueden ir conectados a la red pública. (Siempre de acuerdo a la normativa estatal y sus aclaraciones)
http://www.codigotecnico.org/cte/export ... tarios.pdf

En cuanto a las BIE´s:

Tengo que poner 4 BIE´s por planta. La ecuación, para los Cálculos `de pérdida de carga en tuberias, a usar es la de Hazen-Williams(RIPCI), PARA Una distribución en "anillo" (ahora mismo no encuentro en qué norma lo leí), PERO, resulta que en ningúna instalación de CI, en los proyectos de la universidad, he visto dicha distribución de la red de tuberias. Y yo me he quedado :unknow :fire , a ver si voy a ser yo quien lo esté haciendo mal....

No lo estás haciendo mal. Lo estás haciendo por encima de las exigencias mínimas.
Gracias de antemano.

Un Saludo


Un saludo y suerte con el PFC, "ingeniero".
por
#274834
TAMA58 escribió:Hola SMS

(no es superficie útil, es superficie construida) Gracias, se me olvidó poner, según la Sútil que tengo de 10.200m^2 :lol

(????????? que aclaración) Perdón, aqui me he colado... pensé que era una aclaración
Al menos un hidrante hasta 10.000 m2 de superficie construida y uno más por cada 10.000 m2 adicionales o fracción. (3)
entre tantas cosas que he leido, y las veces que voy pa lante pa tras... me vuelvo loco ya veo cosas que no son :cabezazo

(No; de acuerdo a las aclaraciones del DB SI), ok, Gracias.

Sconstruida 10000 m2: Mínimo un hidrante.
Sconstruida mayor de 10000 m2: Mínimo dos hidrantes.
En ambos casos pueden ir conectados a la red pública. (Siempre de acuerdo a la normativa estatal y sus aclaraciones)
http://www.codigotecnico.org/cte/export ... tarios.pdf

ok, Gracias, aclarado, solo me falta confirmar al 100% sobre la NIA canaria...

No lo estás haciendo mal. Lo estás haciendo por encima de las exigencias mínimas.
Ok, entonces si hago los cálculos como indican las normas con hazen & williams, y solo pongo un ramal por BiE, estaria dentro de la norma... Es que estuve consultando con un amigo, y me lió aún más...

Un saludo y suerte con el PFC, "ingeniero".

Muchisimias Gracias Tama, a ver si hay suerte y salgo de esto.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro