Medidas PCI en sectores de incendios. RSCIEI (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#30485
Os ruego lectura atenta de punto 9 parrafo grafiado como 9.1 sobre BIE´s, del Anexo III del RSCIEI.
tambien podeis leer el punto 3 u otros que se redactan de la misma forma.
Cuando dice que se instalarán BIE's EN LOS SECTORES DE INCENDIOS de los establecimientos industriales si: a) Están ubicados (estos sectores de incendio) en edificios de tipo A y su SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA es de 300 m2 o superior....
La superficie total construida que menciona ¿es la DEL SECTOR DE INCENDIOS o la superficie total construida del EDIFICIO INDUSTRIAL O ACTIVIDAD?
Leerlo despacito, please.
Yo entiendo superficie total construida del SECTOR DE INCENDIO del que hemos calculado la carga de fuego. Además la fórmula para la carge de fuego nos relaciona el A: area del sector de incendios.

Opiniones, please.
Gracias. :comunidad
por
#30486
La del sector de incendios.

saludos
Avatar de Usuario
por
#30487
Hola Mazinger , yo he leido con tranquilidad y despacito el parrafo e interpreto que los 300 m2 se refiere a la superficie del establecimiento industrial ( actividad ) , no del edificio ni tampoco del sector de incendios .Mirate letra f y la nota , habla de establecimientos , no de sectores . A ver que opinan en la :comunidad .
Saludos :D
por
#30515
La del sector de incendios
Avatar de Usuario
por
#30542
Me halaga que dos monstruos del foro coincidan conmigo.
¿pero lo interpretais o lo podemos JUSTIFICAR? :comunidad
Avatar de Usuario
por
#30552
Es lo que hemos comentado siempre, si reduces el tamaño de los sectores, mediante medidas de protección pasiva, necesitaras menos medidas de protección activa. Yo leo e interpreto lo mismo que todos, aplicable a sectores no a establecimeintos industriales en su conjunto, que pueden tener diversas medidas contraincendios en cada uno de los sectores.
Avatar de Usuario
por
#30582
Coincido con otros participantes, aplicaría al sector.

Si intentas verlo aplicando la lógica :cunao , se puede pensar que al ser el sector muy pequeño el fuego quedaría recluido en él y necesitaría menos medios propios para apagarlo (no crecería mucho).

Un saludo
por
#30665
El del sector de incendios. En el reglamento hay más interpretaciones de este tipo.
Avatar de Usuario
por
#30674
El del sector de incendios. Así lo he proyectado siempre y así lo entiendo. Por eso hay quien tiene una actividad con p.e. 400 m² de sup. const. y decide crear un sector de 101 m², con lo que queda otro sector de 299 m² y ya no necesita BIEs.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#30690
[quote="CRISPAL"]Hola Mazinger , yo he leido con tranquilidad y despacito el parrafo e interpreto que los 300 m2 se refiere a la superficie del establecimiento industrial ( actividad ) , no del edificio ni tampoco del sector de incendios .Mirate letra f y la nota , habla de establecimientos , no de sectores . A ver que opinan en la :comunidad .

Uffff veo que soy el unico que opina distinto , seguire mirando el tema ....
Saludos :D
por
#30714
A ver...
9.1 "Se instalarán sistemas de bocas de incendio equipadas en los sectores de incendio de los establecimientos industriales si:
a) Están (los sectores) ubicados en edificios de tipo A y su superficie (la del sector) total construida es de 300 m2 o superior.

Yo creo que se lee muy claro que se trata del sector, aunque si lo prefieres entramos en el análisis sintáctico de sujeto-verbo-predicado, preguntándole al Arturo Pérez Reverte, que seguro ese lo sabe.
por
#30724
Mi "interpretación":

CASO 1:
Sé instalarán papeleras en los barrios de las ciudades de más de 20.000 habitantes.

¿Dónde se instalan papeleras?

En los barrios de más de 20.000 habitantes.

CASO 2:
Sé instalarán papeleras en las ciudades de más de 20.000 habitantes.

¿Dónde se instalan papeleras?

En las ciudades de más de 20.000 habitantes.

Una vez más la (poned la palabra que queráis) del texto legal puede hacer caer en la "interpretación" incorrecta.
¿Qué es un edificio "tipo A"?
¿Si los sistemas de bies hay que instalarlos en los sectores de incendio de los establecimientos industriales, los D y E no se protegerán nunca con estos sistemas, ya que por sus características carecen de ellos.

Esperemos que la "anhelada" guía técnica lo aclare, que será que no, y si es que si, será una aclaración no vinculante. LO DE SIEMPRE.

Saludos
por
#30732
Posibles redacciones correctas:

CASO 1

Si queremos que los sistemas de bies dependan del tipo de establecimiento y de la superficie del sector:

9. Sistemas de bocas de incendio equipadas.
9.1 Se instalarán sistemas de bocas de incendio equipadas en los sectores o áreas de incendio de los establecimientos industriales si:

a) Están ubicados en establecimientos industiales de tipo A y su superficie total construida es de 300 m2 o superior.
b) Están ubicados en establecimientos industriales de tipo B, su nivel de riesgo intrínseco es medio y su superficie total construida es de 500 m2 o superior.
c) Están ubicados en establecimientos industriales de tipo B, su nivel de riesgo intrínseco es alto y su superficie total construida es de 200 m2 o superior.
d) Están ubicados en establecimientos industriales de tipo C, su nivel de riesgo intrínseco es medio y su superficie total construida es de 1000 m2 o superior.
e) Están ubicados en establecimientos industriales de tipo C, su nivel de riesgo intrínseco es alto y su superficie total construida es de 500 m2 o superior.
f) Están ubicados en establecimientos industriales de tipo D o E, su nivel de riesgo intrínseco es alto y su superficie es de 5.000 m2 o superior.

Nota: en las zonas de los almacenamientos operados automáticamente, en los que la actividad impide el acceso de personas, podrá justificarse la no instalación de bocas de incendio equipadas.

CASO 2

Si queremos que los sistemas de bies dependan del tipo y de la superficie del establecimiento industrial:

9. Sistemas de bocas de incendio equipadas.
9.1 Se instalarán sistemas de bocas de incendio equipadas en los establecimientos industriales si:

a) Si su configuración es de tipo A y su superficie total construida es de 300 m2 o superior.
b) Si su configuración es de tipo B, su nivel de riesgo intrínseco es medio y su superficie total construida es de 500 m2 o superior.
c)Si su configuración es de tipo B, su nivel de riesgo intrínseco es alto y su superficie total construida es de 200 m2 o superior.
d)Si su configuración es tipo C, su nivel de riesgo intrínseco es medio y su superficie total construida es de 1000 m2 o superior.
e)Si su configuración es de tipo C, su nivel de riesgo intrínseco es alto y su superficie total construida es de 500 m2 o superior.
f) Si su configuración de tipo D o E, su nivel de riesgo intrínseco es alto y su superficie es de 5.000 m2 o superior.

Nota: en las zonas de los almacenamientos operados automáticamente, en los que la actividad impide el acceso de personas, podrá justificarse la no instalación de bocas de incendio equipadas.

Notas:

Se publicará la corrección de errores antes de 30 días

¿Hay alguien que no lo entienda?

saludos
Avatar de Usuario
por
#30733
pikasin escribió:A ver...


Yo creo que se lee muy claro que se trata del sector, aunque si lo prefieres entramos en el análisis sintáctico de sujeto-verbo-predicado, preguntándole al Arturo Pérez Reverte, que seguro ese lo sabe.

No te lo creerás, pero he llegado a pensr en escribir a la RAE para que interprete la frase....en serio,.... seguro que es mas rápido que las consultas al Ministerio.

Yo también interpreto que habla de la superficie de los sectores, pero como dije antes el técnico municipal no piensa igual....
uhmmmm, ... ¿puedo argumentar y justificar en mi escrito que pikasin, Tama58 y otros grandes del mundo mundial piensan lo mismo??? :botando
por
#30734
MAZINGER escribió:
pikasin escribió:A ver...


Yo creo que se lee muy claro que se trata del sector, aunque si lo prefieres entramos en el análisis sintáctico de sujeto-verbo-predicado, preguntándole al Arturo Pérez Reverte, que seguro ese lo sabe.

No te lo creerás, pero he llegado a pensr en escribir a la RAE para que interprete la frase....en serio,.... seguro que es mas rápido que las consultas al Ministerio.

Yo también interpreto que habla de la superficie de los sectores, pero como dije antes el técnico municipal no piensa igual....
uhmmmm, ... ¿puedo argumentar y justificar en mi escrito que pikasin, Tama58 y otros grandes del mundo mundial piensan lo mismo??? :botando


J---- Mazinger, comienza por ahí: Quique siempre tiene razón, y si no se le da.

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro