Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#39850
Para el cálculo de perdidas de carga en una red de tuberias para BIEs, tengo entendido que para tuberias con diametros inferiores a 50mm se aplica Flamant y para diametros superiores Hazen-Williams, ¿es así?

O se puede utilizar solo la de Hazen-Williams?
por
#39852
LILLO escribió:Para el cálculo de perdidas de carga en una red de tuberias para BIEs, tengo entendido que para tuberias con diametros inferiores a 50mm se aplica Flamant y para diametros superiores Hazen-Williams, ¿es así?

O se puede utilizar solo la de Hazen-Williams?


No hay ninguna norma de obligado cumplimiento que te indique que fórmula emplear, porque no hay ninguna norma de obligado cumplimiento para el cálculo de bies.

Se utiliza habitualmente la de Hazen Williams, porque es la obligatoria en el cálculo de rociadores.

saludos
Avatar de Usuario
por
#39859
Es decir, que se puede utilizar la de Hazzen Williams para tuberias con diametros inferiores a 50mm
gracias Tama 58
Avatar de Usuario
por
#44827
LILLO escribió:Es decir, que se puede utilizar la de Hazzen Williams para tuberias con diametros inferiores a 50mm
gracias Tama 58


Yo no lo haría LILLO. Hazen-Williams es una fórmula empírica que se puede aplicar sólo bajo unas condiciones concretas, y en concreto se dice que se recomienda para diámetros entre 50mm y 3,5m.
por
#44861
chanchan escribió:
LILLO escribió:Es decir, que se puede utilizar la de Hazzen Williams para tuberias con diametros inferiores a 50mm
gracias Tama 58


Yo no lo haría LILLO. Hazen-Williams es una fórmula empírica que se puede aplicar sólo bajo unas condiciones concretas, y en concreto se dice que se recomienda para diámetros entre 50mm y 3,5m.


Chanchan

Yo si lo haría.

¿Con que fórmula calculas tú las pérdidas de carga de la tubería de diámetro inferior a 50 mm de los sistemas de rociadores automáticos?

saludos
Avatar de Usuario
por
#45295
TAMA58 escribió:Chanchan

Yo si lo haría.

¿Con que fórmula calculas tú las pérdidas de carga de la tubería de diámetro inferior a 50 mm de los sistemas de rociadores automáticos?

saludos


Soy nuevo en esto y aún no he tenido que calcular ninguna red de rociadores :oops:. Pero está Darcy-Weisbach, que es la más generalizada en hidráulica, y hay muchas otras... Como ingeniero si me encuentro una fórmula que se ha ajustado para rangos de un diámetro determinado, considero que salirse de ese rango es estar aplicando una fórmula anadecuadamente, y a eso me refiero. Otra cosa es que alguien me demuestre (o me asegure que está demostrado) que el error que se puede llegar a cometer es insignificante, o que está del lado de la seguridad.

Saludos.
por
#45347
chanchan escribió:Soy nuevo en esto y aún no he tenido que calcular ninguna red de rociadores :oops:. Pero está Darcy-Weisbach, que es la más generalizada en hidráulica, y hay muchas otras... Como ingeniero si me encuentro una fórmula que se ha ajustado para rangos de un diámetro determinado, considero que salirse de ese rango es estar aplicando una fórmula anadecuadamente, y a eso me refiero. Otra cosa es que alguien me demuestre (o me asegure que está demostrado) que el error que se puede llegar a cometer es insignificante, o que está del lado de la seguridad.

Saludos.


¿Es suficiente con esto?

UNE 23590 1998

""13.2 Cálculo de pérdidas en tubería
13.2.1 Pérdidas por fricción. La pérdida de carga en tubos se determinará usando la siguiente fórmula (de Hazen-Williams)""

UNE EN 12845 2004

""13.2 Cálculo de pérdidas de carga en tubería
13.2.1 Pérdidas por fricción. La pérdida de carga por fricción en tubos no debe ser inferior a la determinada usando la siguiente fórmula (de Hazen-Williams)""

R.T.1-ROC 2004

""G.1 Cálculo de perdidas de carga en la tubería

G.1.1 Pérdida por fricción
La pérdida de carga por fricción en la tubería debe calcularse hidráulicamente. Para ello debería utilizarse la fórmula de Hazen-Williams""

etc, etc,

saludos
Avatar de Usuario
por
#45387
Ok, Tama, ahora entiendo porqué lo dices. No sabía que la norma prácticamente "obligara" a usar Hazen-Williams. ¿Pero alguien os ha asegurado que se trata de una obligación? ¿No se puede aplicar aquí el enfoque por prestaciones del CTE y optar por otras fórmulas? Me parece muy poco ingenieril, pero en fin, es lo que hay.
por
#45431
chanchan escribió:Ok, Tama, ahora entiendo porqué lo dices. No sabía que la norma prácticamente "obligara" a usar Hazen-Williams. ¿Pero alguien os ha asegurado que se trata de una obligación? ¿No se puede aplicar aquí el enfoque por prestaciones del CTE y optar por otras fórmulas? Me parece muy poco ingenieril, pero en fin, es lo que hay.


Alucinado me dejas.

Sin comentarios.

saludos
Avatar de Usuario
por
#45483
TAMA58 escribió:Alucinado me dejas.

Sin comentarios.

saludos


¿Puedes explicarte?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro