CERTIFICADO ABASTECIMIENTO AGUA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#45332
Buenos dias a tod@s,

Por primera vez en mi vida profesional me he encontrado una compañía de aguas que estaría dispuesta a certificar el abastecimiento para una instalación con dos hidrantes para un LPC.

¿Alguien tiene un modelo de certificado para poder colocárselo delante y que lo firmen antes de que se me arrepientan?

No creo que firmen pero de momento me iría bien.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#45879
¿Nadie? :roll: :roll:

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#46510
Como no tenga algo de esto el dios del fuego, o sea, Tama... :roll:
Avatar de Usuario
por
#46528
Antonio Alé escribió:Como no tenga algo de esto el dios del fuego, o sea, Tama... :roll:


:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#46574
Yo desde luego, no tengo ninguno. Pero, ya que se plantea la posibilidad, aprovecha: cúrrate tú uno! :mrgreen:

Yo me presentaría, con mis co*ones 23, y un papeluco dónde se identifique la obra, la entidad firmante, la solicitante (tú), las condiciones de presión y caudal necesarias, fecha, firma y toda la gaita. A ver si cuela...
:mira

P.D: Y si puedes, les metes una cláusula dónde se especifique que se hacen cargo también de tu hipoteca :mrgreen:
por
#46583
dios del fuego, dios del fuego .................................

Que cachondo está el Sr. Alé a esas horas.


No he visto ningún certificado como el que quiere JORDIM nunca.

De cualquier manera:

- No es necesario certificado, es necesaria la documentación que exige la 23500 (gráfico de presiones)

- Para un sistema de hidrantes en edificio no industrial, no creo que pongan ningún problema en firmar lo que sea, ya que no se exige ninguna característica mínima, de acuerdo a los criterios de interpretación del DBSI:

""Los hidrantes exteriores nuevos que sea preciso instalar en aplicación de SI 4-1 ¿ pueden conectarse a la red pública de abastecimiento de agua, en las condiciones de caudal y presión que esta tenga?

Sí.""


saludos
Avatar de Usuario
por
#46593
TAMA58 escribió:De cualquier manera:

- No es necesario certificado, es necesaria la documentación que exige la 23500 (gráfico de presiones)

- Para un sistema de hidrantes en edificio no industrial, no creo que pongan ningún problema en firmar lo que sea, ya que no se exige ninguna característica mínima, de acuerdo a los criterios de interpretación del DBSI:

""Los hidrantes exteriores nuevos que sea preciso instalar en aplicación de SI 4-1 ¿ pueden conectarse a la red pública de abastecimiento de agua, en las condiciones de caudal y presión que esta tenga?

Sí.""


:ein :ein :ein

Ya me lo miro y os comunico algo. :ein

No había mirado las modificaciones y los criterios de interpretación :oops: :oops: :oops:

Muchas gracias chicos.

:ein :ein
Avatar de Usuario
por
#47686
Hola a todos,

por lo tanto si no se le exige ninguna "caracteristica minima" y lo puedo conectar a la red publica, se puede dar el caso que en un hidrante tengas poco mas de 1,5 bar (presion de la red publica en mi pueblo) a la salida del hidrante, o sea que en punta de lanza saldran 2 o 3 gotas con suerte.

Mal vamos con estas "dudas resueltas"

Saludos
por
#47706
Franele escribió:Hola a todos,

por lo tanto si no se le exige ninguna "caracteristica minima" y lo puedo conectar a la red publica, se puede dar el caso que en un hidrante tengas poco mas de 1,5 bar (presion de la red publica en mi pueblo) a la salida del hidrante, o sea que en punta de lanza saldran 2 o 3 gotas con suerte.

Mal vamos con estas "dudas resueltas"

Saludos


Quizas sea porque los hidrantes que el DBSI obliga a colocar no estén previstos para ser utilizados directamente en la extinción del incendio, sino para el llenado de los vehículos de extinción. ¿No te parece?

No obstante, creo que estamos siempre en lo mismo:

La normativa es de mínimos, si el proyectista considera conveniente que los hidrantes se utilicen directamente contra el incendio, nadie le impide superar las condiciones mínimas del DBSI y dotarlos de reserva de agua propia y presión superior a la de la red pública, y mucho menos en una norma abierta al diseño prestacional como es el CTE.

saludos
Avatar de Usuario
por
#47727
Franele escribió:, o sea que en punta de lanza saldran 2 o 3 gotas con suerte..


Como bien dice tama, los hidrantes no se usan para conectar mangueras sino para rellenar los camiones de los bomberos y estos normalmente ya saben a que atenerse.

Yo he conectado mangueras con lanza a hidrantes, de hecho las he usado en condiciones de fuego real :mrgreen: , pero en este caso la red (específica) si estaba diseñada para ello.

En este caso las dudas, si están bien resultas, a mi modo de ver.
Avatar de Usuario
por
#47728
TAMA58 escribió:..., y mucho menos en una norma abierta al diseño prestacional como es el CTE.


Ya estamos otra vez en las mismas :evil: :evil:

Esa es otra historia TAMA. ;)
por
#47736
JORDIM escribió:
Franele escribió:, o sea que en punta de lanza saldran 2 o 3 gotas con suerte..


Como bien dice tama, los hidrantes no se usan para conectar mangueras sino para rellenar los camiones de los bomberos y estos normalmente ya saben a que atenerse.

Yo he conectado mangueras con lanza a hidrantes, de hecho las he usado en condiciones de fuego real :mrgreen: , pero en este caso la red (específica) si estaba diseñada para ello.

En este caso las dudas, si están bien resultas, a mi modo de ver.


Efectivamente, JORDIM, es la diferencia entre los hidrantes exigidos por el DBSI y los exigidos por el RSCIEI. Este último si que exige una reserva de agua y una presión mínima de funcionamiento para la lucha directa contra el incendio. Lástima que se les haya "olvidado" de exigir una dotación mínima (mangueras, lanzas y demás accesorios)`para su utilización directa.

No sabía que hicieras horas extras como bombero............

saludos
Avatar de Usuario
por
#47741
TAMA58 escribió:No sabía que hicieras horas extras como bombero............


:cunao :cunao

Es que la ingeniería está "mu achuchá" :fumeta

Bueno, también digamos, que a veces todas las indicaciones que da el Dto. de Seguridad en los permisos de fuego en las plantas de proceso, no son todo lo completas que debieran, y se produce "algún incidente" y como responsable de operaciones tienes "tirar de manguera". La verdad es que en aquel caso concreto, el tener todo el equipo en estado de revista y que todo funcionara a la perfección (el responsable de mantniemiento era yo :mrgreen: ), nos salvó el dia.

Como experiencia no se la recomiendo a nadie, pero a la hora de proyectar instalaciones, para tomar decisiones algunas veces, va bien el haber actuado como bombero ocasional en condiciones de fuego real. :alarma

:comunidad
Última edición por JORDIM el 28 Ene 2008, 12:23, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#47746
TAMA58 escribió:- No es necesario certificado, es necesaria la documentación que exige la 23500 (gráfico de presiones)

-


saludos

Bueno y conveniente es saberlo.... :botando :comunidad
Al respecto del uso de mangueras.... aconsejo fuertemente la realización de algún curso "práctico" para el uso de los dispositivos de extinción existentes en el mercado.....
Cuando tienes que apagar un fuego real... entiendes un montón de cosas que a vista de normativa te parecen triviales....
Fue en la Armada y el fuego fue en un simulador de un barco, pero....ACONGOJA y te enseña a pensar en "frio"....
por
#47747
JORDIM escribió:
TAMA58 escribió:No sabía que hicieras horas extras como bombero............


Es que la ingeniería está "mu achuchá" :fumeta

Bueno, también digamos, que a veces todas las indicaciones que da el Dto. de Seguridad en los permisos de fuego en las plantas de proceso, no son todo lo completas que debieran, y se produce "algún incidente" y como responsable de operaciones tienes "tirar de manguera". La verdad es que en aquel caso concreto, el tener todo el equipo en estado de revista y que todo funcionara a la perfección (el responsable de mantniemiento era yo :mrgreen: ), nos salvó el dia.

Como experiencia no se la recomiendo a nadie, pero a la hora de proyectar instalaciones, para tomar decisiones algunas veces, va bien el haber actuado como bombero ocasional en condiciones de fuego real. :alarma

:comunidad


Alivia pensar que en alguna industria la prevención y la protección contra incendios sirva de algo, aunque sea después de algun "susto".............

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro