Muelles de puertas cortafuego. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#258366
Retomando este interesante hilo. ¿Que diferencia un cierrapuertas externo, digamos de brazo articulado, apto para puertas RF de uno que no es apto? Entiendo que si es para puertas RF no podría tener enclavamiento y debe cumplir la norma EN1154, ¿pero en qué consiste el resto de diferencias entre cierrapuertas para puertas RF y cierrapuertas no aptos para RF? ¿se ensayan montados en puertas RF de diferentes tipo cerciarándose de que la puerta sigue cumpliendo su categoría con el cierrapuertas instalado? Son todos atornillados a la puerta, ¿verdad?

Cuánta pregunta! :brindis
por
#262116
Kyle_XY escribió:Retomando este interesante hilo. ¿Que diferencia un cierrapuertas externo, digamos de brazo articulado, apto para puertas RF de uno que no es apto? Entiendo que si es para puertas RF no podría tener enclavamiento y debe cumplir la norma EN1154, ¿pero en qué consiste el resto de diferencias entre cierrapuertas para puertas RF y cierrapuertas no aptos para RF? ¿se ensayan montados en puertas RF de diferentes tipo cerciarándose de que la puerta sigue cumpliendo su categoría con el cierrapuertas instalado? Son todos atornillados a la puerta, ¿verdad?

Cuánta pregunta! :brindis


Primero, ya no se debe hablar de puertas RF. No es adecuado y conlleva a confusiones lamentables en las ejecutorias, por no hablar de los proyectos...

Segundo, básicamente las diferencias vienen determinadas en las exigencias establecidas en la norma correspondiente, que se pueden resumir en lo que especifica el recopilatorio de consultas de la DGAPV:

Imagen
Avatar de Usuario
por
#262344
unomenos escribió:
Kyle_XY escribió:Retomando este interesante hilo. ¿Que diferencia un cierrapuertas externo, digamos de brazo articulado, apto para puertas RF de uno que no es apto? Entiendo que si es para puertas RF no podría tener enclavamiento y debe cumplir la norma EN1154, ¿pero en qué consiste el resto de diferencias entre cierrapuertas para puertas RF y cierrapuertas no aptos para RF? ¿se ensayan montados en puertas RF de diferentes tipo cerciarándose de que la puerta sigue cumpliendo su categoría con el cierrapuertas instalado? Son todos atornillados a la puerta, ¿verdad?

Cuánta pregunta! :brindis


Primero, ya no se debe hablar de puertas RF. No es adecuado y conlleva a confusiones lamentables en las ejecutorias, por no hablar de los proyectos...

Segundo, básicamente las diferencias vienen determinadas en las exigencias establecidas en la norma correspondiente, que se pueden resumir en lo que especifica el recopilatorio de consultas de la DGAPV:

Imagen


Gracias unomenos. Debo entender entonces que si el DB-SU te obliga que a esos esfuerzos máximos, y la norma te exige unos superiores, ¿qué es correcto hacer? A lo mejor lo he interpretado mal... :roll:
por
#262581
.... Debo entender entonces que si el DB-SU te obliga que a esos esfuerzos máximos, y la norma te exige unos superiores, ¿qué es correcto hacer? A lo mejor lo he interpretado mal...

Cuando encargues el Cierrapuertas comprobar que el dígito que corresponde al 2º lugar es mayor de 3 (como pone en cita): en la documentación del cierrapuertas vendrá indicada la fuerza que se corresponde con el dígito...

Si la puerta EI que tienes está colocada en un recorrido por donde tienes previsto que pasen minusválidos (itinerario accesible) la fuerza máxima sera de 65 N (para que puedan abrirla mientras que cuando no es un puerta EI, sino "normal" la fuerza sólo puede ser de 25 N).

En las pág WEb de los fabricantes habituales de cierrapuertas (Tesa, Geze, Dorma, etc ...). hay buena información... :D

http://www.geze.es/pdf/PRESENTACION%20GAMA%20CIERRAPUERTAS%20GEZE%20SEGUN%20CTE.pdf ó en esta:
http://www.tesa.es/content/view/51/503/lang,es/ descargando el pdf correspondiente.

Un saludo...
Avatar de Usuario
por
#262638
IvanCarlos escribió:.... Debo entender entonces que si el DB-SU te obliga que a esos esfuerzos máximos, y la norma te exige unos superiores, ¿qué es correcto hacer? A lo mejor lo he interpretado mal...

Cuando encargues el Cierrapuertas comprobar que el dígito que corresponde al 2º lugar es mayor de 3 (como pone en cita): en la documentación del cierrapuertas vendrá indicada la fuerza que se corresponde con el dígito...

Si la puerta EI que tienes está colocada en un recorrido por donde tienes previsto que pasen minusválidos (itinerario accesible) la fuerza máxima sera de 65 N (para que puedan abrirla mientras que cuando no es un puerta EI, sino "normal" la fuerza sólo puede ser de 25 N).

En las pág WEb de los fabricantes habituales de cierrapuertas (Tesa, Geze, Dorma, etc ...). hay buena información... :D

http://www.geze.es/pdf/PRESENTACION%20GAMA%20CIERRAPUERTAS%20GEZE%20SEGUN%20CTE.pdf ó en esta:
http://www.tesa.es/content/view/51/503/lang,es/ descargando el pdf correspondiente.

Un saludo...


Gracias Ivancarlos :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro