- 02 May 2011, 17:31
#267202
Te cuento lo que se podría llegar a hacer pero que en tu caso lo veo bastante dificil. En nuestra querida Hispalis tendo referencias de un local con proiblemas similares al tuyo aunque no iguales, ya que a el lo que le requerian era una altura techo suelo superior a la de los pisos normales. Esto es milar pero no creo que te sea aplicable por varias razones, la obra que hay que hacer es grande y necesita el acuerdo de la comunidad.
evidentemente el techo no lo podia subir pero el suelo erá un forjado sanitario por lo cual el suelo estaba por encima del terreno y fue por aqui donde atacaron el problema.
Con el permiso de todos los vecino, el propietario "corto" el suelo en la zona de publico y lo bajo a cota de terreno mas o menos con los cual el suelo terminado estaba a una altura similara a la calle lo que le daba ya altura suficiente ( en tu caso te supondría eliminar la rampa, ) así ya tenia la altura requerida. evidentemente desde la zona de publico al resto del "piso" porque era un piso readaptado , si hay escalon...
En tu caso es casi inaplicable, pues el local no es tuyo y la obra vale un web, necesitas la autorizacion del propietario, de los vecinos, proyecto de arquitecto en serio para adaptacion de edificio. Vamos un show.
Este hombre lo hizo pues el piso para establecer el negocio vino de una herencia y ademas las relaciones con los vecinos eran excelentes.....
En tu caso ¿ha estudiado el arquitecto la posiblidad de hacer una rampa doble? es decir con meseta intermedia ¿a ver si la acepta el tecnico municipal?
se trata de que haga una rampa inicial que suba los 10 cm de altura iniciales con algo mas de pendiente, hacer un rellano que segun legislacion debe ser de 1,5 m a 1,8m y luego otra rampa igual. Se trata de la persona con minusvalia pueda subir esos 10 cm iniciales que no estan sujetos a esa limitación del 10%, tener un rellano donde recuperarse y tener estabilidad y luego volver a subir. Puede ser una solución alternativa basada en el articulo 14 de Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. (boe 61 de 11 de marzo de 2011).
tanto si te sale bien como si no, te pasas por aqui para que otro compañero de sevilla (yo no me dedico a eso pero me interesa el tema) sepa la jurisprudencia en Sevilla
Ingeniería: Es la profesión que combina el arte y la ciencia con el fin de crear soluciones o alternativas para mejorar una situación.