No me dan licencia de apertura por imposibilidad de rampa (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad frente al riesgo de caídas, de impacto o atrapamiento, aprisionamiento, iluminación inadecuada, situaciones con alta ocupación, ahogamiento, vehículos en movimiento, acción del rayo, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas
por
#267129
Hola no soy ingeniera, pero tengo un problema con una licencia de apertura que me deja bastante perpleja. He alquilado un local en Sevilla de 30 metros cuadrados, en el que me gustaria ejercer la actividad de peluqueria canina. En el local no se han realizado reformas, pero todo esta adecuado para ejercer la actividad excepto por un problema de 28 cm. Ese problema es el escalon de la entrada, por que que no pueden acceder minusvalidos. El arquitecto me dice que no se puede poner una rampa en la calle para salvar ese escalon que sea de quita y pon por que invado el acerado publico. Tampoco puedo hacer la rampa hacia dentro del local por que como os comento tiene 30 metros y no hay sitio y aunque lo hubiera el local esta tan sobreelevado debido a los cimientos del edificio para que no quedara inclinado y el propio ayuntamiento prohibe tocarlo. La ultima solucion era hacer la rampa en el exterior que segun la normativa deberia tener una inclinacion del 10 por cierto por lo que tendria que tener 2.80 de largo y la anchura de no menos de 80 cm. Ahora viene el problema. Como el local solo tiene 3.25 de fachada con esos 2.80 me meteria en la fachada del vecino. Y aparte para que se pueda hacer la rampa la acera deberia tener como minimo 2.5 metros y no los tiene. Basicamente la solucion es que tire la llave del local el dueño y que yo me vaya con mis ilusiones a otra parte. ¿esto tiene alguna solucion? Muchisimas gracias.
Avatar de Usuario
por
#267161
La solución es que el técnico municipal te permita ejercer la actividad pese a la ausencia de rampa, porque si bien en muchos casos es obvio que la accesibilidad debe estar resuelta, en tu caso, me parece ridículo.

Al final, el que va a tener que acceder al local es el chucho. Tal vez se pueda justificar con imaginación, que no es necesario dotar al local de acceso para sillas de ruedas.

Puedes iniciar el trabajo con la excusa de que para permitir que la actividad pueda ser disfrutada por personal con problemas de accesibilidad, ofreces como servicio alternativo la recogida y entrega del perro a domicilio.
¿qué mejor accesibilidad existe, que evitar la necesidad de acceder?


Otra solución (cara), es un elevador de sillas. O bien las típicas que quedan ancladas a un lateral del edificio, o bien tipo plataforma, en la que es la plataforma la que sube.

Pero vamos, que yo te recomiendo que hables con el técnico municipal y se lo plantees.
Si no te da una solución, tal vez deberías plantearte quejarte al concejal de turno.
Es una vergüenza que limiten la actividad de un modo tan absurdo, teniendo en cuenta el tipo de actividad que es.
por
#267167
Muchas gracias por tu sugerencia. La verdad es que es absurdo como poco que no me den la licencia por eso. Ya le propuse al arquitecto que le dijera al tecnico que el negocio estaba al servicio de la mascota y que la persona no tenia por que entrar, pero alego que tambien tengo una parte en la que vendo complementos para mascotas y pienso y que por tanto ahi si que tendria que acceder. De todas formas me parece que el tema de la recogida a domicilio tal vez pueda resultar, se lo comentare al arquitecto que tiene que pedir cita con el tecnico de turno, a ver que pasa. Muchas gracias y ya ire poniendo que pasa.
Avatar de Usuario
por
#267198
Anecdótico que le pagues a un arquitecto la gestión de la licencia de apertura y busques soluciones en un foro de Ingenieros :mrgreen:

Ante situaciones como ésta la administración debería aportar soluciones alternativas, incluida la plataforma elevadora. SUERTE
Avatar de Usuario
por
#267202
Te cuento lo que se podría llegar a hacer pero que en tu caso lo veo bastante dificil. En nuestra querida Hispalis tendo referencias de un local con proiblemas similares al tuyo aunque no iguales, ya que a el lo que le requerian era una altura techo suelo superior a la de los pisos normales. Esto es milar pero no creo que te sea aplicable por varias razones, la obra que hay que hacer es grande y necesita el acuerdo de la comunidad.

evidentemente el techo no lo podia subir pero el suelo erá un forjado sanitario por lo cual el suelo estaba por encima del terreno y fue por aqui donde atacaron el problema.

Con el permiso de todos los vecino, el propietario "corto" el suelo en la zona de publico y lo bajo a cota de terreno mas o menos con los cual el suelo terminado estaba a una altura similara a la calle lo que le daba ya altura suficiente ( en tu caso te supondría eliminar la rampa, ) así ya tenia la altura requerida. evidentemente desde la zona de publico al resto del "piso" porque era un piso readaptado , si hay escalon...

En tu caso es casi inaplicable, pues el local no es tuyo y la obra vale un web, necesitas la autorizacion del propietario, de los vecinos, proyecto de arquitecto en serio para adaptacion de edificio. Vamos un show.

Este hombre lo hizo pues el piso para establecer el negocio vino de una herencia y ademas las relaciones con los vecinos eran excelentes.....

En tu caso ¿ha estudiado el arquitecto la posiblidad de hacer una rampa doble? es decir con meseta intermedia ¿a ver si la acepta el tecnico municipal?

se trata de que haga una rampa inicial que suba los 10 cm de altura iniciales con algo mas de pendiente, hacer un rellano que segun legislacion debe ser de 1,5 m a 1,8m y luego otra rampa igual. Se trata de la persona con minusvalia pueda subir esos 10 cm iniciales que no estan sujetos a esa limitación del 10%, tener un rellano donde recuperarse y tener estabilidad y luego volver a subir. Puede ser una solución alternativa basada en el articulo 14 de Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. (boe 61 de 11 de marzo de 2011).



tanto si te sale bien como si no, te pasas por aqui para que otro compañero de sevilla (yo no me dedico a eso pero me interesa el tema) sepa la jurisprudencia en Sevilla
Avatar de Usuario
por
#267238
Inma83 escribió:Muchas gracias a todos por vuestra propuestas. Mañana se las hare saber al arquitecto a ver que me cuenta. :D


Te hará descuento por hacer parte de su trabajo no?
por
#310788
He encontrado este hilo y supongo que ya será tarde, pero bueno. La disposición adicional primera del Decreto 293/2009 establece que se podrán obviar algunas de las exigencias en materia de accesibilidad si se alega imposibilidad física. En tu caso, y si los 28 cm que comentas son debidos a los cimientos del edificio es obvio que no puedes romperlos, porque estarías comprometiendo la estabilidad del mismo, así que el arquitecto este debería haber alegado imposibilidad física en el proyecto y aquí paz y después gloria.

Yo lo he hecho un par de veces y siempre me han dado la razón. Eso sí, la imposibilidad debe estar fundamentada, no vale saltarse la norma a la torera. Yo he llegado a picar suelos para hacer fotos de los hierros de los zunchos. :moil
por
#311664
Disculpad por llegar tarde.

En las Islas Baleares (en Palma concretamente), me encontré con un caso así.
Para solucionarlo, debes redactar un informe ante Arquitectura, en el que te eximan de cumplir la rampa por motivos técnicos (que no cabe, que constructivamente no se puede ejecutar, que la inversión económica no está justificada,... imaginación al poder). Con este certificado que te exime, puedes ir al ayuntamiento y sacar la licencia.

Saludos.
por
#312997
Un saludo a todos,
Sintetizando (basándome en experiencias anteriores de varios municipios en Comunidad Valenciana y Murcia):
- Argumentando imposibilidad técnica (por que puede afectar a la integridad de la estructura del edificio etc...), por ése camino habremos conseguido licencias unas 4 veces
- Solicitando que no se aplique la normativa de accesibilidad por que en el local no se efectuado reforma.... habremos conseguido unas 15 veces
Y mi consejo para ti es que no te quedes con ése local... efectivamente, se puede conseguir... pero estás al criterio del técnico que te coge el expediente (ni si quiera con el que hablas del tema, ya que puede ser asignado luego a otro técnico que lo ve de forma distinta)... y la verdad es que lo que conseguido varias veces pero otras tantas no, y de forma muy argumentada como: la imposibilidad técnica no existe ya que hay varias soluciones:
1- El forjado puede modificarse (sí... como lo oís y es cierto), hay técnicas para ello, consultad a un buen arquitecto o estructurista y os dirá como redistribuir las cargas a nuevos elementos estructurales para luego eliminar el antiguo (hablo de un caso real)
2- si no pudiera modificarse el forjado (hay casos que es verdad, no una disculpa): siempre puedes colocar un salva escaleras (las características de éste aparato dependen de la zona)
3- no se realiza reforma: plante ate lo siguiente: ¿seguro que con el estado anterior es posible llevar a cabo el nuevo negocio sin reformas?
4- Todos los locales con licencia nueva tienen que cumplir accesibilidad: búscate la vida...
En resumen, ahorra tiempo y dinero buscando otro local
Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro