Seguridad frente al riesgo de caídas, de impacto o atrapamiento, aprisionamiento, iluminación inadecuada, situaciones con alta ocupación, ahogamiento, vehículos en movimiento, acción del rayo, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas
por
#221929
Hola a todos somos un empresa de instalaciones y no estan pidiendo que realizemos la inspeccion de una serie de pararrayos, viejos conforme a la normativa vigente, REBT, norma UNE 21186 y CTE.

Podria alguien indicarnos, que tipo de inspeccion tendriamos que realizar, podria alguien proporcionarnos, algun modelo, checklik o similar.

Un saludo
por
#222083
Dado que la norma 21186 ha sufrido una modificación en noviembre de 2009, que implica que todos los pararrayos han de tener al menos dos bajantes cada una con su propia toma de tierra inferior a 10 ohmnios, supongo que todos los que reviseis estarán fuera de norma.
Avatar de Usuario
por
#222135
Yo, trabajo mucho con la empresa CIRPROTEC y creo que te resolverán cualquier duda.

NdelM: Citar varias veces la misma empresa, aunque venga al caso, huele raro. Enlace quitado.

Según CTE, tendrías que tener en el checklist (es el que tengo yo):

¿El cabezal es normalizado?

Radio de protección suficiente

¿Inspección visual en buen estado?

La punta del pararrayos, ¿está 2 metros por encima de la última estructura a proteger?

¿Existe conexión equipotencial de masas metálicas en cubierta?

Material y sección del material conductor:
- Cable de cobre de sección mínima 50 mm2
- Cable de acero inoxidable de sección mínima 50 mm2
- Varilla zincada de diámetro 8mm
- Pletina de 30 x 2 mm

¿La fijación del cable es correcta, habiendo 3 soportes por metro de cable fijado en pared?

¿El recorrido del conductor está entubado?

¿El material del tubo es correcto?

En el caso de que el recorrido de la bajante se encuentra en un patio interior o patinejo, ¿está entubado con un tubo no inflamable?

¿Existe una distancia de seguridad con canalizaciones eléctricas y de gas próximos al bajante?
¿Qué distancia debo tener? Si el sistema bajante se cruza con canalizaciones eléctricas, debe haber una distancia mínima de 3 metros. En caso de que no pueda respetarse, debe apantallarse todo el recorrido afectado y se conectará el apantallamiento a la bajante del pararrayos. Para canalizaciones de gas, está prohibido cruzar tuberías de gas y debe haber una distancia mínima de 5 metros en paralelo.

¿Existe una distancia de seguridad de la bajante con partes metálicas?
¿Qué distancia debo tener? Existe una fórmula para el cálculo de la distancia de seguridad, aunque Cirprotec recomienda como mínimo 2 metros.

¿Los radios de curvatura son correctos?

¿Dispone de Contador de Rayos?

Medición de la puesta a tierra (conectada y desconectada no deben superar los 10 ohmios)


Espero haberte ayudado. Saludos. manu
por
#222962
Unicamente puntualizar Manu, que todo ese checklist del que hablas, no es según el CTE.

Yo normalmente trabajo con la empresa INGESCO, y ellos me asesoran en tema normativo, ya que ellos son especialistas en protección externa. Visita su web donde hay toda la información necesaria y si les llamas tienen una atención al cliente muy buena, y te asesorarán bien.

Para tener un checklist, has de tener en cuenta que depende de la instalación se aplica una normativa u otra. La 21186 es únicamente para PDC, si son puntas Franklin debes aplicar el CTE o la 62305, que es la normativa a la cual hace referencia la modificación de la 21186 de noviembre de 2009.

No obstante lo más importante de la inspección es mirar la corrosión de los componentes. También 10 Ohmios de la toma de Tierra se miden sólo con la tierra separada.
por
#244760
Hola J.María

SI Ingesco te asesora :amo , pero mira que también te diga que los pararrayos de cebado también sufren una reducción del 40% de protección, ( lo puedes ver en portada de las noticias de PSR a la derecha) es decir que todos los pararrayos de cebado instalados y que se revisen desde el 2009, tienen que modificar su campo de protección porque la teoría del cono no es real debido a los accidentes que a generado, donde hoy hay un pararrayos y lo revisas, mañana tiene que tener 2 pararrayos y cada uno con dos bajantes, mas su contador de rayos, mas sus grapa de cables de 30 euros por cada metro de bajante :ein .

Lo que no puede ser, es que para determinar un nivel de protección 1,2,3 o 4 se considere una diferencia de microsegundos en un laboratorio trucado. El tema es serio, ya que el la Norma Francesa NFC 17102 a sido modificada por ley y como la norma Española UNE-21186 es una copia de la Francesa, por ende también le afecta. Asi que ya sabéis, lo mejor seria aplicar la norma Europea UNE-EN 62305 que es mas exigente, donde se requiere un ensayo real de 100.000 amperios para demostrar que el pararrayos aguanta el castañazo. Eso se realiza en los laboratorios de Madrid en el L.C.O.E.
:mira recordar que la norma UNE-21185 de pararrayos en punta esta anulada desde el 2009, y que se tiene que utilizar la UNE-EN 62305.

:yep Puedo garantizar que los pararrayos de cebado no pasan esos ensayos de 100.000 amperios según 10/300 ya que la electrónica sensible que utilizan se destruye del castañazo de energía,

Algunos equipos se separan de su eje :yep , con lo cual demuestran que en caso de funcionar en la realidad el cabezal del pararrayos se puede soltar y caer :shock: , poniendo en peligro las instalaciones y al personal.

Por otra parte y como digo en otro foro de "certificados de pararrayos", es imposible certificar un pararrayos captador dado sus características de emisor de radiaciones electromagnéticas cuando atrae un rayo. Si tenéis que efectuar un chequeo de revisión, que lo efectúe el Fabricante directamente :botando

Recordar que el REBT, es de ley :mira y la norma de pararrayos UNE-21186 es una guía de recomendación que no obliga a nada :yep
Si tenéis que aplicar una tierra de pararrayos ¿ legalmente que hacéis?, si la unes al tierra eléctrico por medio de un equipotencial, tu tierra de pararrayos se considera una tierra eléctrica ya que por ley tienes que aplicarle el REBT. Eso crea una limitación de tensión de paso en la tierra, ¿ como o gestionas cuando cae un rayo?.

Otra cosa que tenéis que saber, es que la UNE EN 62305, obliga a señalizar los puntos de "peligro alta tensión" en la zonas de riesgos de contacto o radiación a personas, es decir por donde esta el mástil, el cable de tierra y la toma de tierra.
Además pide apantallamientos de seguridad para reducir la radiación, casi nada :cabezazo

SI separas las tierras y cae un rayo en el pararrayos, el tierra del pararrayos sube de potencial y genera retornos en los tierras eléctricos, ¿ como evitas los riesgos eléctricos?.. y un gran etc que me gustaría discutir con alguien que entienda de leyes, normas y de la técnica.

Gracias por vuestro tiempo.
Un saludo
Angel Rodriguez...
y no vendo nada, solo asesoro sin animo de lucro como otros :goodjob
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro