Hola J.María
SI Ingesco te asesora

, pero mira que también te diga que los pararrayos de cebado también sufren una reducción del 40% de protección, ( lo puedes ver en portada de las noticias de PSR a la derecha) es decir que todos los pararrayos de cebado instalados y que se revisen desde el 2009, tienen que modificar su campo de protección porque la teoría del cono no es real debido a los accidentes que a generado, donde hoy hay un pararrayos y lo revisas, mañana tiene que tener 2 pararrayos y cada uno con dos bajantes, mas su contador de rayos, mas sus grapa de cables de 30 euros por cada metro de bajante

.
Lo que no puede ser, es que para determinar un nivel de protección 1,2,3 o 4 se considere una diferencia de microsegundos en un laboratorio trucado. El tema es serio, ya que el la Norma Francesa NFC 17102 a sido modificada por ley y como la norma Española UNE-21186 es una copia de la Francesa, por ende también le afecta. Asi que ya sabéis, lo mejor seria aplicar la norma Europea UNE-EN 62305 que es mas exigente, donde se requiere un ensayo real de 100.000 amperios para demostrar que el pararrayos aguanta el castañazo. Eso se realiza en los laboratorios de Madrid en el L.C.O.E.

recordar que la norma UNE-21185 de pararrayos en punta esta anulada desde el 2009, y que se tiene que utilizar la UNE-EN 62305.

Puedo garantizar que los pararrayos de cebado no pasan esos ensayos de 100.000 amperios según 10/300 ya que la electrónica sensible que utilizan se destruye del castañazo de energía,
Algunos equipos se separan de su eje

, con lo cual demuestran que en caso de funcionar en la realidad el cabezal del pararrayos se puede soltar y caer

, poniendo en peligro las instalaciones y al personal.
Por otra parte y como digo en otro foro de "certificados de pararrayos", es imposible certificar un pararrayos captador dado sus características de emisor de radiaciones electromagnéticas cuando atrae un rayo. Si tenéis que efectuar un chequeo de revisión, que lo efectúe el Fabricante directamente
Recordar que el REBT, es de ley

y la norma de pararrayos UNE-21186 es una guía de recomendación que no obliga a nada
Si tenéis que aplicar una tierra de pararrayos ¿ legalmente que hacéis?, si la unes al tierra eléctrico por medio de un equipotencial, tu tierra de pararrayos se considera una tierra eléctrica ya que por ley tienes que aplicarle el REBT. Eso crea una limitación de tensión de paso en la tierra, ¿ como o gestionas cuando cae un rayo?.
Otra cosa que tenéis que saber, es que la UNE EN 62305, obliga a señalizar los puntos de "peligro alta tensión" en la zonas de riesgos de contacto o radiación a personas, es decir por donde esta el mástil, el cable de tierra y la toma de tierra.
Además pide apantallamientos de seguridad para reducir la radiación, casi nada
SI separas las tierras y cae un rayo en el pararrayos, el tierra del pararrayos sube de potencial y genera retornos en los tierras eléctricos, ¿ como evitas los riesgos eléctricos?.. y un gran etc que me gustaría discutir con alguien que entienda de leyes, normas y de la técnica.
Gracias por vuestro tiempo.
Un saludo
Angel Rodriguez...
y no vendo nada, solo asesoro sin animo de lucro como otros