¿El fin de la industria fotovoltaica? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#99532
Al hilo de todo este maneje, se me escurrido una brillante idea de la genuína ingeniería "made in spain".

Veamos.

1) Coloco en el tejado de una nave varios paneles de madera, pintados como si fuesen paneles FV. Como se sumasen unos 10 kW, El acceso al tejado que sea difícil, para que no se asem nadie...

2) Contrato un suministro de 10 kW a nombre de mi sobrino de 10 años. Compro a precio de tarifa doméstica.

3) Inyecto en la red los 10 kw, como si fuesen los los falsos paneles y lo cobro a precio de FV.

4) Y yastá......., a vivir del cuento :cunao :cunao :cunao

Saludos
Avatar de Usuario
por
#99535
Rafelet, eso ya lo hizo Sadam con los tanques de cartón en el desierto y coló.... osea que adelante.
:mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#99538
Vaya rafelet01, me parece una idea brillante, y viviendo donde vivimos... yo diría que ya lo ha hecho alguien... :)
Avatar de Usuario
por
#99539
MAZINGER escribió:Rafelet, eso ya lo hizo Sadam con los tanques de cartón en el desierto y coló.... osea que adelante.
:mrgreen:

Si, pero sadam no tenia vecinos.. :mrgreen:
por
#99625
lijsterlaan escribió:
Dani82 escribió:
lijsterlaan escribió:
b0ik0t escribió:
lijsterlaan escribió:
Goran Pastich escribió:
lijsterlaan escribió:Donde esta la especulación cuando una persona/empresa invierte un dineral en poner placas en un terreno o el tejado de una nave para ganar dinero a cambio de generar energia para todos?
Yo lo veo como un negocio como otro cualquiera.


Pues está en que a esa persona le compran la energía que produce mucho más cara de lo que se vende a la red. Entonces en vez de fomentar el autoconsumo lo que se fomenta es la especulación. Se produce para vender, no para autoconsumir. Los comerciales te venden (vendían) la fotovoltaica como una una inversión, igual que jugar en bolsa.


Es que piensas que las eléctricas te cobran la luz al mismo precio que les cuesta generarlo??????

No es un negocio como otro cualquiera?

No crees que 100kw fotovoltaicos, se los estas quitando a 100kw térmicos de carbón y humos?
No entiendo por qué no se sigue fomentando?Intereses particulares?

Lo que creo que se referia Goran Pastich con lo de la especulación es que una empresa que produzca 100kW fotovoltaicos, vende esos 100kw, y luego para consumo utiliza 100kw térmicos de carbón y humos, debido a la diferencia del precio de venta de los kW fotovoltaicos y el precio de compra de los kW a la red de distribución convencional.


Perdona, pero creo que no has reflexionado lo que dices.
Si un empresario monta en el tejado su negocio placas solares, vierte esos 100kw, lo más seguro al CT más cercano. Y de este CT a otras parcelas e incluso al negocio de ese empresario.
¿O es que los transformadores discriminan si la corriente viene de central pura o desde planta FV?

Donde esta la especulación?
No salimos todos beneficiados? 100kw menos a generar por carbón.


No veas tú lo que me preocupa que la generación sea por carbón o fotovoltaica. Me preocupa única y exclusivamente la factura, el rollo del CO2 está muy bien para los que viven del cuento.


No te he preguntado si te preocupaba o no, pero ya sabemos más.

Sobre el rollo del Co2, podías abrir un hilo nuevo. Simplemente hacía referencia a ello como ventaja adicional. No me dedico a esto.

Considero que con la energía FV, además se genera empleo, no sólo directo sino indirecto y para todos nosotros instaladores y proyectistas.


Vamos, que es una cuestión de intereses. Pues haber empezado por ahí. Efectivamente, para nosotros es un chollo, y más ahora que se acaba la era del ladrillo.
por
#99632
La tercera vez que lo digo:
Un negocio como otro cualquiera.
Avatar de Usuario
por
#99637
rafelet01 escribió:3) Inyecto en la red los 10 kw, como si fuesen los los falsos paneles y lo cobro a precio de FV.


Habrá que subir un "pelín" la tensión de "tus paneles" para que la red "trague" ¿no?.

De todos modos la idea no está mal. Solo te ha faltado llevarte al iberdrolo que hace el protocolo de conexión al bar de la esquina y hartarlo de carajillos.

Pais de lazarillos.

PD: Ahora que recuerdo, en la falla del barrio había unos decorados que se parecian un montón a un modelo de inversor monofásico. .... :ein Creo que ya no nos falta nada. Paneles de madera e inversores de cartón piedra. :mira
Avatar de Usuario
por
#101592
Hola. Bueno estos días me llegó más información acerca de como trabaja el ministerio de industria en relación a la fotovoltaica.

Como ya sabeis a partir de los próximos meses las instalaciones fotovoltaicas tendrán que negociar la venta de electricidad, como hacen hoy en dia diramente los grandes productores (centrales nucleares, térmicas, ect). El caso es que los productores de fotovoltaica no pueden negociar uno por uno, para lo cual, el gobierno se ha inventando unas empresas comercializadoras (por ejemplo: Nexus afincada en Catalunya). El procedimiento es que el empresario de la plantación fotovoltaica, tiene que conesguir el "repe" que se lo proporciona la comunidad autónoma correspondiente. Con el repe el ministerior de industria le proporciona el "ripe" con este documento la empresa comercializada ya puede negociar la venta de la electricidad de su planta. ¿Quien emite los RIPES? El ministerio de industria tiene un solo funcionario en toda España para esta tarea. La funcionaria se llama Pilar Isla, y está de vacacciones (lleva unos 20 días de vacacciones), con lo que, el procedimiento está parado, miles de productores parados sin el justificante necesario.

Otra medida de este maravilloso gobierno que tenemos:

Para el año 2009 solamente se permitirá la instalación de 300 MW de fotovoltaica, de los cuales 200 serán en cubiertas y 100 en suelo (para el año 2008 están proyectados un total de 800 MW).


Mientras tanto, ayer se publicó una noticia interesante en el diario EL MUNDO, que resumiendo, venia a comentar, de la posibilidad de instalar paneles solares con seguidores en el Sáhara para producir al electricidad de Europa.


Mientras los demás dan un paso hacia ADELANTE. España da dos pasos hacia ATRÁS.
por
#101593
El mundo... :alarma
por
#101684
Sin conseguir un sistema de almacenamiento que no sean las baterías ordinarias, ¿alguien cree que podamos llegar siquiera al 50% en energías renovables?.

He estado buscando información sobre el tema, además de estar releyendo dos libros del IDAE que compré hace tiempo. Y hoy por hoy, es difícilmente alcanzable siquiera el 50%.

Uno de los estudios que leí estaba en la publicación Investigación y Ciencia sobre un proyecto para reducir la dependencia de EEUU del petróleo. Y la verdad es que el gasto sería titánico.
Avatar de Usuario
por
#101789
Dani82 escribió:Sin conseguir un sistema de almacenamiento que no sean las baterías ordinarias, ¿alguien cree que podamos llegar siquiera al 50% en energías renovables?.

He estado buscando información sobre el tema, además de estar releyendo dos libros del IDAE que compré hace tiempo. Y hoy por hoy, es difícilmente alcanzable siquiera el 50%.

Uno de los estudios que leí estaba en la publicación Investigación y Ciencia sobre un proyecto para reducir la dependencia de EEUU del petróleo. Y la verdad es que el gasto sería titánico.


Mirate esto

http://www.greenpeace.org/raw/content/e ... 0-reno.pdf

¿Te imaginas que solo llegáramos al 50 %?.
Avatar de Usuario
por
#101792
KTURKK escribió:de la posibilidad de instalar paneles solares con seguidores en el Sáhara para producir al electricidad de Europa.




:partiendo :partiendo Claro y 234.897 señoras de la limpieza, pasándole el paño a los paneles despues de cada tormenta de arena, ¿no?
:ein :ein Mira que a la gente le gusta hablar.... :cabezazo
por
#102000
JORDIM escribió:
Dani82 escribió:Sin conseguir un sistema de almacenamiento que no sean las baterías ordinarias, ¿alguien cree que podamos llegar siquiera al 50% en energías renovables?.

He estado buscando información sobre el tema, además de estar releyendo dos libros del IDAE que compré hace tiempo. Y hoy por hoy, es difícilmente alcanzable siquiera el 50%.

Uno de los estudios que leí estaba en la publicación Investigación y Ciencia sobre un proyecto para reducir la dependencia de EEUU del petróleo. Y la verdad es que el gasto sería titánico.


Mirate esto

http://www.greenpeace.org/raw/content/e ... 0-reno.pdf

¿Te imaginas que solo llegáramos al 50 %?.


Ya ese estudio lo había mirado, y es muy interesante, pero es que yo de los lobbys ecologistas no me creo nada. Y por otro lado, cuando hablan de quitar subvenciones a la energía nuclear me imagino que ira conjuntamente con la eliminación de las primas a las renovables.

Por cierto, ¿alguna mención al impacto sobre el territorio de miles de aerogeneradores e infinidad de hectáreas ocupadas por placas solares?
Avatar de Usuario
por
#102054
MAZINGER escribió:
KTURKK escribió:de la posibilidad de instalar paneles solares con seguidores en el Sáhara para producir al electricidad de Europa.




:partiendo :partiendo Claro y 234.897 señoras de la limpieza, pasándole el paño a los paneles despues de cada tormenta de arena, ¿no?
:ein :ein Mira que a la gente le gusta hablar.... :cabezazo


El que dijo eso no fue cualquier periodista, si no que se presentó el tema en una conferencia sobre renovables.

¿Las tormentas de arena el problema para los paneles solares? ¿Para que queremos nuestro cerebro? Para pensar soluciones. No creo que la suciedad de los paneles fuese un problema. Se podría diseñar algún sistema de autolimpiza de los mismos.
Avatar de Usuario
por
#102132
KTURKK escribió:
MAZINGER escribió:
KTURKK escribió:de la posibilidad de instalar paneles solares con seguidores en el Sáhara para producir al electricidad de Europa.




:partiendo :partiendo Claro y 234.897 señoras de la limpieza, pasándole el paño a los paneles despues de cada tormenta de arena, ¿no?
:ein :ein Mira que a la gente le gusta hablar.... :cabezazo


El que dijo eso no fue cualquier periodista, si no que se presentó el tema en una conferencia sobre renovables.

¿Las tormentas de arena el problema para los paneles solares? ¿Para que queremos nuestro cerebro? Para pensar soluciones. No creo que la suciedad de los paneles fuese un problema. Se podría diseñar algún sistema de autolimpiza de los mismos.

Se podría, supongo.. si.. o no, hasta no estudiarlo, no afirmaría nada.
El hecho es que hoy día se limpian así.
Imagen
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro