Cheques. Pagarés. Talones y demás "fauna" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
por
#101911
Yo he cobrado talones y pagarés a nombre de la empresa en la que trabajo. Eso sí, tienes que acreditarlo con una escritura de poderes y perder un buen rato, pero no pasa de ahí.
Avatar de Usuario
por
#101947
Interesante temita, éste, pardiez!
Os dejó aquí otro enlace que he encontrado googleando, y que nos cuenta las características de letras de cambio, cheques y pagarés.
Yo estoy especialmente interesado en las acciones por parte del tenedor cuando al vencimiento del documento, la cuenta está al descubierto. :evil: Me imagino que os imagináis cómo está la situación.
Ah, y alguien preguntaba por un enlace a la ley cambiaria y del cheque. Lo dejo aquí.

Edito: jurjurjur, parece que ya habían colgado este último enlace. :oops: Y además, al mismo url. :usuario
Avatar de Usuario
por
#101962
roverman escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Lo de cobrar cheques por ventanilla, si, con frecuencia, si eres el administrador de la sociedad, llevate una copia de la escritura en la que se te nombra administrador, vas a ventanilla con el talón, la escritura y tu dni, y lo cobras, si o si.


:yep


Si el de la ventanilla te dice que no sabe si esos poderes están revocados verás si cobras o no. Me parece que será que no. Siempre ingresar en cuenta.
Avatar de Usuario
por
#102002
JORDIM escribió:
roverman escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Lo de cobrar cheques por ventanilla, si, con frecuencia, si eres el administrador de la sociedad, llevate una copia de la escritura en la que se te nombra administrador, vas a ventanilla con el talón, la escritura y tu dni, y lo cobras, si o si.


:yep


Si el de la ventanilla te dice que no sabe si esos poderes están revocados verás si cobras o no. Me parece que será que no. Siempre ingresar en cuenta.


El de la ventanilla, con un poder notarial en la mano, no tiene guevos a no pagártelo.

Y si no me lo paga, me voy contra su entidad.

No lo digo, lo dice la Ley cambiaria.

Ya verás que contento se va a poner su jefe...
Avatar de Usuario
por
#102365
HASTA LUEGO LUCAS escribió:El de la ventanilla, con un poder notarial en la mano, no tiene guevos a no pagártelo.

Y si no me lo paga, me voy contra su entidad.

No lo digo, lo dice la Ley cambiaria.

Ya verás que contento se va a poner su jefe...


Vale, vale no te digo que no pero ¿Y si el poder notarial es de 1956?¿Como sabemos que si está revocado o no? Un poder notarial se da hoy y se revoca mañana y eso el de la ventanilla no lo puede saber y además estarás conmigo que el que una sociedad quiera cobrar algo por ventanilla es algo como mínimo raro, salvo que la sociedad sea de anticuarios, chatarreros o fauna de ese tipo :roll:
Avatar de Usuario
por
#102400
JORDIM escribió:¿Y si el poder notarial es de 1956?¿Como sabemos que si está revocado o no? Un poder notarial se da hoy y se revoca mañana y eso el de la ventanilla no lo puede saber


Y si vas tu con un cheque nominativo a tu nombre, y le das tu DNI ¿como sabe que no es falso?

Por esa regla de tres, si quisiera el de la ventanilla no pagaba nada, por si acaso.

Pues da la casualidad de que ese aspecto no lo regula la referida Ley, pero si que regula clarisimamente el hecho de presentarse en ventanilla con un cheque correctamente emitido, y obliga a la entidad a atenderlo.

Y si no lo atiende, tambien regula las acciones que puedes tomar contra la entidad.

JORDIM escribió:además estarás conmigo que el que una sociedad quiera cobrar algo por ventanilla es algo como mínimo raro, salvo que la sociedad sea de anticuarios, chatarreros o fauna de ese tipo :roll:


¿Raro? ¿por que?

Las empresas también hacen pagos en efectivo. O simplemente necesitan efectivo "en caja"

¿que diferencia hay entre hacer un pago al contado habiendo hecho un reintegro de efectivo por ventanilla o cobrando en efectivo un cheque para tener "caja"?

Y ¿por eso tiene que ser anticuario, chatarrero o fauna de ese tipo?

La agencia MRW de debajo de mi casa cuando envío algo mediante reembolso, una vez entregado y cobrado, me lo paga "en efectivo", y el dinero no viaja fisicamente, ni el de la agencia tiene una maquinita de hacer billetes en la trastienda. A él le mandan un cheque, que hace efectivo para abonarme mi reembolso (lo envío contrareembolso de una cantidad de € no contra un cheque). Y no es anticuario, ni chatarrero ni fauna de ese tipo.

Como este caso, a miles.

Y ya de puestos, ¿que tiene de malo ser anticuario, chatarrero o fauna de ese tipo?

:nono2
Avatar de Usuario
por
#102434
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Y ya de puestos, ¿que tiene de malo ser anticuario, chatarrero o fauna de ese tipo?
:nono2


No, de malo no tiene nada. Simplemente son gremios que tienen tendencia a realizar sus pagos sacándose el fajo de billetes de 50 € del bolsillo. Son también gremios que en general no se distinguen por sus aportaciones al fisco, mas bien se distinguen por colaborar dentro de sus posibilidades en que este pais siga siendo lo que es.

Un saludo Lucas
Avatar de Usuario
por
#102487
JORDIM escribió:Son también gremios que en general no se distinguen por sus aportaciones al fisco, mas bien se distinguen por colaborar dentro de sus posibilidades en que este pais siga siendo lo que es.


Bueno pero eso es otra historia, y el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.

Mira, como esto es anónimo te cuento.

Tengo un amigo que es abogado, de los que mueven. El año pasado A 12.000 y pico, B 125.000 y pico.

Mira lo que colabora este, y con toga hasta parece un santo...


Un saludoooo, J. :brindis
Avatar de Usuario
por
#102505
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
JORDIM escribió:Son también gremios que en general no se distinguen por sus aportaciones al fisco, mas bien se distinguen por colaborar dentro de sus posibilidades en que este pais siga siendo lo que es.


Bueno pero eso es otra historia, y el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.

Mira, como esto es anónimo te cuento.

Tengo un amigo que es abogado, de los que mueven. El año pasado A 12.000 y pico, B 125.000 y pico.

Mira lo que colabora este, y con toga hasta parece un santo...


Un saludoooo, J. :brindis


Me encanta la ilegalidad :partiendo :partiendo :partiendo

A dónde vamos a parar señores! :ein
por
#102551
Aidel escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
JORDIM escribió:Son también gremios que en general no se distinguen por sus aportaciones al fisco, mas bien se distinguen por colaborar dentro de sus posibilidades en que este pais siga siendo lo que es.


Bueno pero eso es otra historia, y el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.

Mira, como esto es anónimo te cuento.

Tengo un amigo que es abogado, de los que mueven. El año pasado A 12.000 y pico, B 125.000 y pico.

Mira lo que colabora este, y con toga hasta parece un santo...


Un saludoooo, J. :brindis


Me encanta la ilegalidad :partiendo :partiendo :partiendo

A dónde vamos a parar señores! :ein


Y los inspectores de Hacienda leyendo el Marca.
por
#102566
Bueno, si yo me pongo a pensar sobre mis clientes ... diría, sin casi riesgo a equivocarme, que cuanto más mueven y más «altos» son, menos A mueven y más B. Qué cosas.
por
#102695
Esto me recuerda a lo de la famosa "ley del goce decreciente", conocida así en términos de economía, y que viene a significar que tu cuando te encuentras colmado por la satisfacción que un bien te produce, la siguiente unidad consumida, lejos de producirte mayor satisfacción, la misma decrece. Es como cuando te bebes un vaso de agua: el primero te sacia, el segundo te produce menos satisfacción y el tercero probablemente te produzca hastío.
¿A que ahora se entiende mejor el porqué algunas empresas se subdividen en dos o en tres de cara al fisco? ¿A que ahora se entiende mejor que con este estado de derecho en el que vivimos uno prefiera tener 50 € debajo del colchón que en la cuenta corriente?
por
#102797
pikasin escribió:...
¿A que ahora se entiende mejor que con este estado de derecho en el que vivimos uno prefiera tener 50 € debajo del colchón que en la cuenta corriente?


¿Y eso? ¿Es que no nos fiamos del estado, de los bancos, de los demás? Qué exagerado :twisted: :twisted:
por
#102832
No, hombre, me refería a que el B no es muy lógico meterlo en el banco. El A sin embargo, si, pero es un dinero por el que hay que tributar.........
Avatar de Usuario
por
#102864
pikasin escribió:No, hombre, me refería a que el B no es muy lógico meterlo en el banco.


:yep :yep En las cajas de seguridad, que p'a eso están. :yep :yep

Hay que ser chorizo, pero con clase. Lo del calcetín y la baldosa ya no se lleva :nono2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro