proyecto sin firma (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
Avatar de Usuario
por
#103001
28 €/h es muy poco, yo suelo computar 60 €/h :mrgreen: .
por
#103017
UFFF, eso ya me parece mucho pero claro, para una vivienda unifamiliar...
Avatar de Usuario
por
#103020
nuriabelloso escribió:Estoy haciendo un proyecto para un arquitecto de una vivienda unifamiliar (400 m2) y tengo que calcular:
-Fontaneria
-Saneamiento
-Calefaccion
-Electricidad
-Pararrayos
-Aire interior (HS3)
-Solar Termica
-Justificar HE1, HS1 y certifcacion energetica.
Evidentemente yo no lo firmo. ¿Cuanto creeis que debo cobrarle?
He mirado para hacerlo por horas porque por PEM creo que no me merece la pena pero he visto en bases de precios que las de ITI las ponen a 28 euros y me parece algo escasa.
Un saludo

Lo de que no firmas es un dato, no algo evidente; bien podría ser un proyecto parcial de instalaciones e incluso incluir la dirección de esa parte de la obra. Claro que sería tan raro que tú estarías :botando una semana y medio foro estaría :plas y :brindis
Sobre el precio no me mojaré (no poco, que es una mansión de 400 m²) pero me gustaría añadir algo que creo importante: tú precio es tu precio, no tienes que mostrar el cálculo. Tú, internamente, podrás estimar las horas y a tanto la hora, pero lo normal será dar un precio cerrado. Queda faltal un presupuesto por horas en estos casos, ya que sería más caro cuanto menos eficiente fuese el trabajo.

Respecto a lo de firmar trabajos a terceros, me parece la forma más rápida y efectiva de desprestigiar una profesión y una titulación hasta conseguir que la firma no valga nada. El título es algo que la sociedad otorga a alguien por su formación y capacitación. La firma de un titulado supone la garantía de un trabajo realizado por una persona capacitada para ello. Firmar trabajos ajenos supone devaluar la credibilidad de esa firma, además de ofrecer un producto a doble coste: dos personas cobran y una, además la de menor formación, hace el proyecto. Insostenible.
Avatar de Usuario
por
#103021
Bueno, siempre puedes bajar algo por no llevar firma, aunque este tipo de trabajo me incomoda en honorarios porque acabamos trabajando para arquitectos, y ese no el objetivo, ni el fin. El ingeniero debe ser una profesion no dependiente (economicamente) de los arquitectos, sino con el tiempo...

Tambien puedes pensar en cuanto le cobrarias y cunanto tiempo te costaria, divides y calculas €/h, a ver cuanto sale, y vas ajustando.
Avatar de Usuario
por
#103038
fsi escribió:Bueno, siempre puedes bajar algo por no llevar firma, aunque este tipo de trabajo me incomoda en honorarios porque acabamos trabajando para arquitectos, y ese no el objetivo, ni el fin. El ingeniero debe ser una profesion no dependiente (economicamente) de los arquitectos, sino con el tiempo...

Tambien puedes pensar en cuanto le cobrarias y cunanto tiempo te costaria, divides y calculas €/h, a ver cuanto sale, y vas ajustando.


Arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos, proyectistas e interioristas... Todos podemos trabajar para todos en un momento dado, me parece lo más normal y es algo que siempre ha pasado y pasará, simplemente porque es lógico, sobre todo dependiendo del tipo de proyecto y de las atribuciones del técnico que lo acometa. :yep
Avatar de Usuario
por
#103045
Si las cosas se hicieran bien en este país, trabajaríamos en colaboración, donde los estudios de arquitectura deberían contar siempre con un ingeniero que colaborara con ellos realizando principalmente la parte de instalaciones. Firmando cada uno su parte y haciéndose responsable cada uno de su parte, pero en continua colaboración y comunicación para que no pase luego que ¡no hay donde poner contadores! o no queda hueco en la fachada para la CGP, o ¡ups! los patinillos no son de las dimensiones adecuadas o...

Luego los arquitectos podrían hacer aquellos proyectos que no necesiten proyecto de BT sin colaborar con ingenieros y los ingenieros todos aquellos proyectos dentro del campo industrial o de obras públicas o de su especialidad que les pasen por las manos.

Pero el caso es que debería existir siempre un entente cordiale entre ambas profesiones que se da en pocas ocasiones.
Avatar de Usuario
por
#103049
PEKE escribió:
mineros escribió:lo que yo he visto es ir al 50% :saludo


También en el caso inverso??? A mí me han propuesto firmar proyectos por libre, pero sin tener que hacerlos ni nada...sólo firmar porque necesitan un ingeniero titulado. ¿Qué porcentaje cobraríais vosotros del PEM? ¿Se suele calcular sobre m2, plantas...?

A ver si me podéis ayudar porque no tengo ni idea, no lo he hecho nunca y no quiero hacer el panoli encima que seré la responsable.

Un saludo.


Mi opción es no firmar nada que yo no haga, no quiero cargarme con la responsabilidad de los errores de otro. Y si he de revisarlo para ver que esté bien (siempre segun mi criterio), para eso prefiero hacerlo.
Avatar de Usuario
por
#103055
PEKE escribió:Supongo que sí. Otra de mis dudas es como declararlo a hacienda...porque además trabajo por cuenta ajena y no se si me tendría que hacer autónomo o se puede declarar sin más


Alta en IAR de hacienda, alta en SS de autonomo y seguro de responsabilidad civil.

Tu verás.

Cuidadín con lo que te hacen firmar que hay mucho iluminado por ahí.
Avatar de Usuario
por
#103056
PEKE escribió:
mineros escribió:lo que yo he visto es ir al 50% :saludo


También en el caso inverso??? A mí me han propuesto firmar proyectos por libre, pero sin tener que hacerlos ni nada...sólo firmar porque necesitan un ingeniero titulado. ¿Qué porcentaje cobraríais vosotros del PEM? ¿Se suele calcular sobre m2, plantas...?

A ver si me podéis ayudar porque no tengo ni idea, no lo he hecho nunca y no quiero hacer el panoli encima que seré la responsable.

Un saludo.

Otra pregunta, ¿dodne hay ingenieros no titulados?
por
#103058
Yo siempre he sido de las que pensaba (y sigo pensando) que mi trabajo es mio y si ha alguien le tienen que :plas o que :mira por su trabajo seria a mi, lo que implica que todo lo que hago lo firmo, pero sinceramente, la situacion (por lo menos la mia) no esta para decir que no.

Tal y como se ha comentado cada uno sea ingeniero, arquitecto, etc deberia tener unas competencias diferenciadas y trabajar en colaboracion pero los "dioses" no lo van a permitir. :amo

Hablando de todo un poco, 1200 euros que os parece? Ya se que cada uno pone su precio pero ni quiero pasarme ni quiero que piensen que esta "tirao de precio"
Avatar de Usuario
por
#103061
Aidel escribió:Arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos, proyectistas e interioristas... Todos podemos trabajar para todos en un momento dado, me parece lo más normal ...


Y a mi, pero es desaconsejable para nuestra profesion, la DEVALUA. Como bien apunta Sophie, deberia ser siempre una colaboracion entre profesionales.

:yep Entiendo nuriabelloso, si no hay mas remedio... Hice el comentario, porque creo que debo hacerlo.

Respecto a lo delos 1200 €, me parecen muy, muy poco, pero como ya he dicho: si no hay mas remedio...
por
#105057
Buenas tardes amigos

En referencia a este hilo, me han propuesto la realización de las instalaciones de un edificio de 25 viviendas 1 local y 31 Garajes (Incluye: Fontaneria y Saneamiento, Electricidad, Calefacción, Ventilación Garaje, DB-HE HS y HR, y mediciones de dichas instalaciones). Me lo ofrece un Arquitecto, unicamente los documentos, sin firma, visado ni DO. Me ofrece 5000 € y me comenta que ingenierias consolidadas en Madrid es lo que le presupuestan.

Me suena un poco caro y tengo la mosca en la oreja de que me la quiere jugar, pero no se pq estoy muy perdido debido a mi inexperiencia. Alguien me puede aconsejar???

Muchas Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro