Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#104271
Estoy proyectando un edificio y estoy calvculando las redes de tierras.
Tengo por un lado la tierra general del edificio, la del pararrayos que luego uno a la general y por otro lado las dos tierras del centro de transformación (tierra de protección y tierra de servicio). Es decir, tengo cuatro tierras:

-Tierra general del edificio
-Tierra del pararrayos (unida a la general)
-Tierra de protección del CT
-Tierra de servico del CT.

Según el REBt en su ITc-Bt-18 me da una fórmula para calcular la separación entre la red de tierras general y la de protección del CT.
¿también es esta distancia la de separación entre la de protección y la de servicio? He mirado el metodo de UNESA y es la misma fórmula
Avatar de Usuario
por
#104289
Si, será entorno a 10 metros.

De hecho puedes unir la tierra del edificio con la tierra de protección (o de herrajes como decimos por aquí) para que sean la misma.
Avatar de Usuario
por
#104324
Perdón, pero no sé si he entendido bien.

El punto 11 de la ITC BT 18 habla sobre la independencia de la puesta a tierra de los edificios con la puesta a tierra de protección de un CT y cito:

"Sólo se podrán unir la puesta a tierra del edificio y la puesta a tierra de protección del CT si el valor de la resistencia de puesta a tierra única es lo suficientemente baja para que se cumpla que en el caso de evacuar el máximo valor previsto de corriente de defecto a tierra en el centro de transformación, el valor de la tensión de defecto será menor que la tensión de contacto máxima aplicada definida en el punto 1.1 de la MIE-RAT 13 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y CTs."

La fórmula para calcular la separación mínima entre la tierra de protección y la de servicio del CT es:

D => (p·Id)/(2000·PI)

En el caso de la tierra de protección del CT y la del edificio, si no se hace el control de independencia del punto 10 de la misma ITC, se considera que son independientes si se cumplen TODAS y cada una de las siguientes condiciones:

a) No exista canalización metálica conductora que una la zona de tierras del CT con la zona en donde se encuentren los aparatos de utilización.

b) Distancia entre las tomas de tierra del CT y las tomas de tierra u otros elementos conductores enterrados en el edificio al menos 15 metros para terrenos de resistividad <100 ohmios·m. En terrenos muy mal conductores, la distancia se calcula con la fórmula:

D = (p·Id)/(2·PI·U)

c) El CT está situado en un recinto aislado de los locales del edificio, o bien, si está contiguo o en el interior de los mismos, está establecido de tal manera que sus elementos metálicos no estén unidos eléctricamente a los elementos metálicos constructivos de los locales de utilización del edificio.

Fíjate bien, que las fórmulas no son iguales.

Aprovecho para hacer una consulta:
¿El punto 11 de la ITC-BT 18 que cito, hace referencia a la puesta a tierra de protección del CT con cualquier otra de un edificio cercano al mismo o sólo en relación a los edificios a los que da suministro eléctrico?
Avatar de Usuario
por
#104453
peciasamente hoy por la tarde vengo de hacer el trabajo que tu estas calculando,

Según el REBt en su ITc-Bt-18 me da una fórmula para calcular la separación entre la red de tierras general y la de protección del CT.
¿también es esta distancia la de separación entre la de protección y la de servicio?

si es el mismo criterio en el caso que te manciono se tubo que hacer una porspeccion para poder alejar las tierras unas por que en planta de edificio no se podia se vajo a 28m y otra a 35 mas o menos
Avatar de Usuario
por
#104465
No. La separación entre la tierra de protección y la de servicio de un CT y la separación entre la tierra de protección de un CT y la puesta a tierra de un edificio no son la misma.

Ejemplo (a ver si así queda más claro):

Datos:
p = 150
Id = 500
U = 1200 (considerando sistema TT)

Separación tierras de protección y servicio de CT:

D => (p·Id)/(2000·PI) --> D = 11,94 m.

Separación tierra de protección CT y puesta a tierra de edificio (ojo, no sólo puesta a tierra, sino cualquier elemento metálico conectado a ésta como puede ser una tubería de agua que pase por allí).

D = (p·Id)/(2·PI·U) --> D = 9,95 m.
Avatar de Usuario
por
#104671
José Miguel escribió:No. La separación entre la tierra de protección y la de servicio de un CT y la separación entre la tierra de protección de un CT y la puesta a tierra de un edificio no son la misma.

Ejemplo (a ver si así queda más claro):

Datos:
p = 150
Id = 500
U = 1200 (considerando sistema TT)

Separación tierras de protección y servicio de CT:

D => (p·Id)/(2000·PI) --> D = 11,94 m.

Separación tierra de protección CT y puesta a tierra de edificio (ojo, no sólo puesta a tierra, sino cualquier elemento metálico conectado a ésta como puede ser una tubería de agua que pase por allí).

D = (p·Id)/(2·PI·U) --> D = 9,95 m.


¿Cómo se calcularía la separación entre la tierra de servicio (neutro) y la tierra del edificio? :amo
Avatar de Usuario
por
#104697
Normalmente el esquema de distribución generalizado suele ser TT. En la ITC-BT 08 te describe el esquema y te dice expresamente:

"...no excluye la posibilidad de conexiones eléctricas voluntarias o no, entre la zona de la toma de tierra de las masas de la instalación (receptora) y la de la alimentación (tierra de servicio del CT). Aunque ambas tomas de tierra no sean independientes, el esquema sigue siendo un esquema TT si no se cumplen todas las condiciones del esquema TN. Dicho de otra forma, no se tienen en cuenta las posibles conexiones entre ambas zonas de toma de tierra para la determinación de las condiciones de protección."

En definitiva, no tienes que calcular ninguna separación entre la tierra de servicio del CT y la puesta a tierra del edificio. Da igual si son o no independientes.
por
#173297
José Miguel escribió:


D = (p·Id)/(2·PI·U) --> D = 9,95 m.


¿Podría utilizar este formula para calcular la separación entre la tierra de masas de un edificio y la tierra para generar el neutro del grupo electrógeno del mismo edificio?

En caso afirmativo ¿Qué valor de Id debería utilizar?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro