Conexion de Depositos Auxiliares de Alimentacion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#105184
Hola:

Estoy haciendo un Proyecto de Fontanería que necesita grupo de presion. He calculado el volumen para el deposito auxiliar de alimentacion resultandome unos 7500 liltros.
He pensado en poner 3 depositos de 2500 litros pero mi duda es como los tendría que conectar ¿en serie o en paralelo?.

Gracias de antemano.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#105405
Pues la verdad, que estando los tres a la misma cota, siendo estos iguales en dimensiones y volumen, van a actuar por vasos comunicantes. Asi que para este caso en los que actuan unos caudales relativamente pequeños, da igual como los pongas.

Esto desde mi mas humilde opinion, si alguien opina otra cosa, que lo comente.
por
#105521
Hola,

Creo que funcionar funcionarían exactamente igual, tanto en paralelo como en serie. Pero yo me decantaría por la conexión en paralelo, se me ocurren estos dos criterios.

1. En paralelo la pérdida de carga sería menor (criterio creo que despreciable, ya que no sería una gran pérdida de carga en ningún caso).
2. Sobre todo porque a la hora de realizar sustitución o labores de mantenimiento en uno de los depósitos, la instalación puede seguir funcionando si están conectados en paralelo, mientras que si están en serie la instalación tiene que suspenderse.

Salu2! :brindis
por
#105523
Hola:

Antes que nada gracias por las respuestas. Al final, y tras consultar varios catalogos tecnicos parece ser que para abastecimiento de agua la opción mas adecuada es la paralelo, mientras que si fuera para instalación contraincendios la mas adecuada es la serie.

Un saludo.
por
#105534
Hola Chester,

¿Has encontrado alguna motivo o justificación para lo de los depósitos en serie en instalaciones contra incendio?

salu2
Avatar de Usuario
por
#106389
Por motivos sanitarios, la conexión debe ser en serie.
De esta forma nos aseguramnos que no quede agua estancada en ningún depósito, y pierda el nivel de cloro libre reglamentario.
El primero debe llevar la válvula de flotador.
Por otra parte hay que instalar conexiones para poder aislar y limpiar un depósito sin interrumpir el servicio.

El esquema correcto es en paralelo, con dos llaves en cada uno, de entrada y salida, y con una conexión serie entre todos.
Funcionamiento normal, entrar por un extremo y salir por el otro. (Para limpiarlos no hace falta llave de flotador, se ajusta la llave manualmente)

Cuidar que el agua entre por un extremo del depósito y salga por el otro, sin zonas muertas.

Saludos.
por
#106543
:plas :plas :plas
Me has dejado frito, rafelet01. Gracias por la explicación. :saludo
Avatar de Usuario
por
#106554
una pregunta chester......

Los depósitos estan ¿antes o despues del grupo?


Depósitos antes de grupo

si estan abiertos y serias los tubos por debajo en todos, al final lo que pasa es que el agua se estanca por la zona de arriba de los depósitos.
si serias de abajo del primero a la parte superior del siguiente....¿como estando a igual cota haces subir el agua en caso de falta de suministro exterior?
Con de pósitos abiertos no puedes porque en cuanto baje un poco el nivel por debajo del punto de entrada en el segundo se acabo el suministro.
Si estan cerrados...... cuando aspire la bomba ¿no se creará un vacio en los depósitos?¿podría hacerlos implosionar.....o al menos dejar de suministrar?...pues estamos aspirando y creando vacio en el primero, luego en el segundo.....

creo que con depósitos antes de grupo no es factible nada mas que la conexión paralela

depósitos tras grupo

si que puedes elegir esta opción con las ventajs de barrido que tienes pero como dice rafelet poniendo bypass en todos los depósitos para mantenimiento..
Avatar de Usuario
por
#106958
Arquímedes de Siracusa:
Yo nunca he visto depósitos después del grupo.
Un depósito antes del grupo no es más que un tanque de poliéster, o de obra, pero después del grupo es un recipiente a presión, con su timbrado y válvula de seguridad.. Muchísimo más caro.

Los depósitos se inter-conectan por la parte inferior y SUPERIOR, para evitar que el agua no se estanque en la parte alta.
Con eso suele valer .

También es bueno el limitar algo el caudal de entrada, para que en los periodos de punta de consumo, baje el nivel, y se renueve más el agua.

Saludos
por
#106969
Depósitos después del grupo sobrepresión?
Claro, siempre tiene que existir un depósito sobrepresor aguas abajo de las bombas, que puede ser de membrana o no.
Este elemento es fundamental en un grupo sobrepresión, a si que quizá estéis hablando de otra cosa. Ya que una instalación de este tipo no puede funcionar bien sin este elemento.

rafelet01 escribió:Arquímedes de Siracusa:
Yo nunca he visto depósitos después del grupo.


Rafalet01, quizá te refieras a otro tipo de instalaciones??
:? :?
por
#126685
Lo mejor es en serie con by pass previstos para tareas de mantenimiento. En todo caso es una mala opción puesto que ningún tipo de conexión te garantiza la inexistencia de bolsas de agua no circulada. L mejor es un sólo aljibe. Y por otra parte se están confundiendo 2 términos. Uno es el del depósito de alimentación (reserva de agua de red), y otra el vaso de expansión que se pone a la salida de los grupos con la finalidad de estabilizar la presión para que pequeñas demandas de agua no disparen la bomba continuamente por la señal del presostato. Los dos tipos de "deposito" tienen su ubicación y su función totalmente diferenciadas. Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro