por Goyete
- 20 May 2008, 20:25

-
Perfil básico de usuario
- 20 May 2008, 20:25
#78220
Tengo numerosas dudas sobre el tema de celdas en los CT, ¿algú alma caritativa me echa una mano?
1) Por ejemplo, para una centro de seccionamiento en bucle que va a ser de la compañía lo lógico y normal es instalar 3 celdas de línea. 2 para la entrada salida de la acometida de compañía y la otra para el abonado (en este caso). Entiendo que las 3 celdas son idénticas entre si, y te permiten desconectar el CT de abonado, o por ejemplo tocar el cable de MT que te entra por la primera celda siempre y cuando éste esté desconectado aguas arriba (CT anterior) y además puesto a tierra mediante la puesta a tierra de tu celda. ¿Correcto?
2) Salgo por debajo con una linea de MT hacia mi CT de abonado, entro por una celda de linea, paso a una celda de protección para proteger mi único trafo y de ahí a la medida. Y luego al trafo claro. ¿Se puede cambiar esta celda de linea por una celda de seccionamiento simplemente? Creo que no porque si desconecto la celda de linea de la caseta de seccionamiento y la celda de seccionamiento no tengo forma de poner a tierra ese tramo de MT, ¿es así? Creo que por eso se debe poner una celda de linea a la entrada del CT de abonado.
3) Respecto a la protección del trafo, >1000 kVA automático, y < es suficiente con celdas de ruptofusibles.
4) No entiendo cuando y donde se utilizan las celdas de interruptor pasante, que creo que son lo mismo que una celda de seccionamiento. Creo que es cuando por ejemplo tienes un bucle e inmediatamente después un CT, ya que si quieres dejar sin servicio al CT debes cortar las 2 celdas. Sin embargo si tienes un pasante, con abrir/cerrar la celda dejas sin servicio al CT.
5) Las celdas de remonte no entiendo cuando se utilizan, creo que es cuando quieres llevar desde el suelo hasta el embarrada superior de las celdas la acometida o al revés. En ese caso, es posible colocar en mi caso, ¿1 celda de remonte, la de protección, medida y trafo? Si quieres dejar sin servicio al CT, con desconectar la de protección sería suficiente, ¿no?
Como verés estoy hecho un lío, he conseguido hoy el SIScet y es una maravilla, pero mi desconocimiento es de concepto. Y ya si te miras la documentación de CT de Schneider me queda ciertamente grande.
Gracias y un saludo a todos.
Goyo.
1) Por ejemplo, para una centro de seccionamiento en bucle que va a ser de la compañía lo lógico y normal es instalar 3 celdas de línea. 2 para la entrada salida de la acometida de compañía y la otra para el abonado (en este caso). Entiendo que las 3 celdas son idénticas entre si, y te permiten desconectar el CT de abonado, o por ejemplo tocar el cable de MT que te entra por la primera celda siempre y cuando éste esté desconectado aguas arriba (CT anterior) y además puesto a tierra mediante la puesta a tierra de tu celda. ¿Correcto?
2) Salgo por debajo con una linea de MT hacia mi CT de abonado, entro por una celda de linea, paso a una celda de protección para proteger mi único trafo y de ahí a la medida. Y luego al trafo claro. ¿Se puede cambiar esta celda de linea por una celda de seccionamiento simplemente? Creo que no porque si desconecto la celda de linea de la caseta de seccionamiento y la celda de seccionamiento no tengo forma de poner a tierra ese tramo de MT, ¿es así? Creo que por eso se debe poner una celda de linea a la entrada del CT de abonado.
3) Respecto a la protección del trafo, >1000 kVA automático, y < es suficiente con celdas de ruptofusibles.
4) No entiendo cuando y donde se utilizan las celdas de interruptor pasante, que creo que son lo mismo que una celda de seccionamiento. Creo que es cuando por ejemplo tienes un bucle e inmediatamente después un CT, ya que si quieres dejar sin servicio al CT debes cortar las 2 celdas. Sin embargo si tienes un pasante, con abrir/cerrar la celda dejas sin servicio al CT.
5) Las celdas de remonte no entiendo cuando se utilizan, creo que es cuando quieres llevar desde el suelo hasta el embarrada superior de las celdas la acometida o al revés. En ese caso, es posible colocar en mi caso, ¿1 celda de remonte, la de protección, medida y trafo? Si quieres dejar sin servicio al CT, con desconectar la de protección sería suficiente, ¿no?
Como verés estoy hecho un lío, he conseguido hoy el SIScet y es una maravilla, pero mi desconocimiento es de concepto. Y ya si te miras la documentación de CT de Schneider me queda ciertamente grande.
Gracias y un saludo a todos.
Goyo.