Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#106559
me plantean la posibilidad de emplear el sistema de absorción rotartica. He entrado en la página y he ojeado por encima y no acaba de "llenarme" ¿conoceis el sisteam?¿lo habeis usado?
por
#106578
Puede que en breve instalemos una (si la podemos subvencionar...). Por otro lado, me informé bastante bien de la tecnología, ¿Qué dudas tienes?
Avatar de Usuario
por
#106593
pues mira el arquitecto que propone usarla dice que ha hablado con los fabricantes y que estos le han dicho que su sistema al ser solar consume muy poco y que para pequeñas instalaciones va muy bien pero que para grandes no...

Por otro lado creo que este amigo no se ha dado cuenta de que son unidades de adsorción a gas apoyadas por energía solar.
Los fabricantes venden la moto del ahorro en electricidad y en su propaganda exponen que para 4,5 kw -10.8kw de frio (los dos modelos de que disponen) sólo se consumen 1800 w eléctricos pero no dicen cuanto gas se consume en la caldera anexa para calentar agua a entre 90 y 110ºC àra que entrega esa energía al bromuro de litio y efectuar la compresión termica típica del ciclo de adsorción....
Por ello para un bar de una sola planta en edificio exento con cubierta plana no visitable (salvo para mantenimiento), no veo que ventaja tengo en montar gas ciudad (no pueden ponerse baterias de bombonas) para alimentar la caldera anexa a ala máquina, la máquina de adsorción en sí, frente a poner una unidad de rooftoop de esas aplastadas,el bar tiene una sola sala con lo cual el rooftoop puede ir que ni pintado pues podría regular perfectamente y añadir aire limpio, freecooling, etc.
No digo que no este bien pero es mucho lio para tan poco o nulo beneficio......

Puede tener sentido en instalaciones aisladas con un deposito de gas y unas plaquitas fotovoltaicas que den esos 1800w, pero en edificio exento en una plaza completamente exenta y grande en pleno centro de una ciudad de 50.000 habitantes como que no lo veo.....
por
#106602
No es una máquina de adsorción, sino de absorción, y además rotativa. Es una tecnología que no emplea bombas para el manejo del flujo, ya que éste va de un sistema a otro utilizando las fuerzas resultantes del movimiento rotativo de la máquina y la disposición estratégica de los elementos internos.

Es una máquina que va accionada con agua caliente (80 - 100ºC), esta agua la puedes generar con placas solares y apoyando con caldera. Depende de la superfície de placas que tengas, deberás gastar más o menos gas.

Para condensar, o bien pones una torre de refrigeración, o bien utilizas el modelo de máquina que lleva incorporado un aerocondensador. Este último modelo sale más caro y consume más electricidad. El primer modelo consume 300 W i el segundo 1 kW, más o menos.

La potencia total de la instalación ronda igualmente en los dos casos (torre-aerocondensador) 1 kW, ya que para el caudal de torre necesitas bombas y éstas también consumen lo suyo. la diferencia radica en el rendimiento térmico que obtienes con los dos tipos de máquina. Con torre obtienes mayores rendimientos que sin ella.

No es una instalación simple, y por lo tanto tampoco barata, pero tiene muchas posibilidades. Por ejemplo, si tienes un sistema de ventilación con caudal suficiente, puedes condensar con la extracción, así te evitas torre y aerocondensador. hay otras posibilidades que me comentaron los técnicos de la casa en su día. Te recomiendo que hables con ellos y te orienten un poco.


Saludos
Avatar de Usuario
por
#106629
si xavi te agradezco tu intervención pero hombre y no te lo tomes a mal pero es que me has puesto palabra por palabra el triptico de rotartica.

vale lo de absorción es un error de escritura, pues tengo claro el sistema pero vamos los de rotativa es igual que los panerel termodinámicos de PST, pura mercadotecnia...Cierto que tiene alguna pieza que de vueltas y por eso se llama rotativa pero vamos , vamos.
lo de la calder de apoyo, pues eso ya te lo decia yo xavi


"Extracto del catalogo/triptico"

Circuito Agua Fría
Pérdida de carga (bar) 0,3 0,8
Aporte calor al generador (kW) a 90º 6,7 ( es decir enla máquina de 4,5 se debe aportar mas energía de la que se usa en refrigerar mientras que en las de compresión mecánica siempre se produce al menos el triple de lo que se consume)
Caudal (m3/h) 1,2
Circuito Aporte Energía
Pérdida de carga (bar) 0,2
Consumo eléctrico c/ventilador (kW) 0,6
Consumo eléctrico c/ventilador y bombas (kW)* 1,2
Suministro eléctrico
Corriente media consumida (A) 2,8 (5,5 con bombas)


como ves xavi en lo subrayado si lleva bombas, no nos fascinemos demasiado pronto con la bondades de un sistema por su aparente novedad que te recuerdo que este ciclo es de laépoca de carnot... (mas de un siglo sólo que ahora se esta vendidendo la moto como novedad), luego el COP de la máquina es 0,7 que tampoco es para tirar cohetes.

Que la energía consumida no viene de la electricidad prioritariamente, pos vale, pero el gas de apyo hay que pagarlo. o bien poner un campo de paneles que no te digo nada de grande al menos 8 a 10 m2 y encima acumulación pues si el bar trabaja de noche, ya me diras como aportamos la energía a 90º,.... con gas que cuesta mas dinero en "combustible" que una bomba de calor/aire acondcionado eléctrica como hay muchos estudios que lo demuestran.

en fin xavi gracias pero el sistema sigue sin convencerme, no obstante intentaré llamar a los de rotartica pero en mi 35 m² de terraza mirando al este lo veo complicado lo de los paneles.......



luego para evitar un rooftof tengo que poner, máquina de absorcion, caldera de apoyo, campo de paneles y torre de condensaciñon (en algunos casos, además de que como es una enfriadora de agua tengo que poner un fancoil interior que por tanto además tengo que buscarme la manera de aportar aire filtrado al local.. Pues es muy innovador si pero engorroso y dudosamente rentable también..
por
#106633
Yo no te digo que sea una panacea, tan solo te cuento lo que sé, que lo he averiguado yo mismo haciendo un proyecto, y que espero que pronto se ejecute...

Por descontado que hay sistemas más eficientes y más baratos..., pero és una opción más del mercado, y además con la etiqueta de más sostenible...´siempre que la energía primaria sea solar y la de apoyo gas natural.

Sería más sostenible si la tarifa eléctrica costara lo que en realidad tiene que costar. Todos sabemos que la tarifa que pagamos está reducida, sino no se entiende que el kWhe cueste 0,1€ y el kWh de gas 0,04€. Cuando la producción de electricidad a partir de gas o carbón (principal fuente de producción en nuestro país), tiene un rendimiento máximo sin contar pérdidas de distribución (15%) de alrededor del 45% (en el mejor de los casos).

En lo de absorción rotativa, eso es lo que es, no más ni menos. No me lo invento. El sisitema de absorción rotativa no utiliza bombas para el transporte del fluido entre absorbedor y generador, por lo tanto, este desplazamiento, si el trasto no girara a una cierta velocidad y los elementos no tuvieran una forma especial para favorecer el intercambio de masas, el invento no funcionaría.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro