Duda sobre Anchura puertas de aseo El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#106892
raveri escribió:Suponiendo que los aseos no puedan considerarse como zonas de ocupación nula o alternativa, en cualquier local de menos de 50 metros con densidad de ocupación baja puede considerarse el origen de ocupación en el exterior del local, si los recorridos de evacuación no pasan por la puerta del baño, como por otra parte es lógico, y ademas por el motivo que sea no tienes que cumplir barreras, yo personalmente no veo legalmente ningun problema en que las puertas sean de 60 cm, a pesar de que practicamente sea una incomodidad. Yo he puesto puertas en los baños de 72 ( cuando nos son de minusvalidos) y jamas me han dicho nada.


:yep
Avatar de Usuario
por
#106893
Y digo yo...¿por qué no llamas al técnico en cuestión y le preguntas?

Estoy alucinando, a mi me llaman mucho para preguntarme cosas, y por lo que parece, hay muchos que no llamais al técnico municipal :ein :ein ...a mi ya me gustaria que los que se mueven por mi zona fueran como vosotros :mrgreen: :mrgreen:

Es que a veces hasta me piden asesoramiento para proyectos en otros municipios :shock: :shock: :shock: :shock:

En fin, debe ser que los atiendo bien y me tienen confianza :espabilao :espabilao
Avatar de Usuario
por
#106895
raveri escribió:
fsi escribió:
raveri escribió:Pero señores que ¡estamos hablando de las puertas de los baños!, que es eso de te la juegas, tu no te juegas nada, si tu lo entiences como yo lo justificas asi, y si el técnioco municipal no lo considera asi, y el cliente quiere ceder, pues se cambian las puertas y listo, repito tu no te juegas nada.


Estoy contigo raveri, pero si no pasa la "barrera" administrativa por ese motivo ¿no puede pedirte el cliente que corras con los gastos del cambio de puertas por haber redactado mal el proyecto?

Por lo demas estoy deacuerdo en todo, lo que me extraña es que no exista otra normativa en ese municipio que lo regule.


Las puertas ya estaban puestas, por lo que en el peor de los casos es cambiarlas ahora,o " a lo mejor" cambiarlas dentro de unos meses.

De todas formas ningun cliente me va a hacer pagar nada ( me refiero obviamente al seguro de responsabilidad civil) cuando lo que estamos valorando son cuestiones de criterio e interepretación, si acaso que lo pague el técnico municipal, no bubble??? De todas formas siempre será culpa del cliente por empezar las obras antes de tener la LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO. ¿no? :partiendo2 :partiendo2

Es la ventaja de este pais de tortugas y liebres.


Eso, eso...espera.... donde hay que firmar!!! :cunao :cunao

Estamos de acuerdo, en que si no comienza las obras hasta que no tenga la licencia de actividad (como TIENE QUE SER) solucionado, porqué a lo sumo es una corrección en un plano y ya esta...

En estos casos, llamadita o e-mail y se sale de dudas. En mi caso las puertas de lavabos las acepto inferiores a 0.80, aunque ahora estamos haciendo una ordenanza en la que se pediran minimas dimensiones de las cabinas, y seguramente se obligará al paso de 0.80. Pero es sobretodo por una cuestión, y es que a veces entrar en un baño se hace una tarea árdua y imposible en muchas ocasiones!!!!
Avatar de Usuario
por
#106897
bubble escribió:Y digo yo...¿por qué no llamas al técnico en cuestión y le preguntas?

Estoy alucinando, a mi me llaman mucho para preguntarme cosas, y por lo que parece, hay muchos que no llamais al técnico municipal :ein :ein ...a mi ya me gustaria que los que se mueven por mi zona fueran como vosotros :mrgreen: :mrgreen:

Es que a veces hasta me piden asesoramiento para proyectos en otros municipios :shock: :shock: :shock: :shock:

En fin, debe ser que los atiendo bien y me tienen confianza :espabilao :espabilao


Preguntar a los técnicos municipales, ¿para que? algunos son como de las SS y otros no saben hacer la o con un canuto ( y luego esta Bubble que es un encanto :beso , bueno y Edel :saludo ).

A mi me acaba de decir un técnico municpal que para un sotano de un restaurante, en donde esta el obrador, un despacho y los vestuarios, sin comunicacion con el restaurante en si, que le vale con una unica salida a través de un garaje.

A a ver si sigue pensando lo mismo cuando ponga en el proyecto que el técnico municipal está deacuerdo en eximir al propietario de disponer de mas salidas aun en contra de lo indicado en el CTE-DB-SI Definición de Recorrido de evacuación.

Eso si ante el cliente me ha dejado, con perdon, como el culo.

Bubble, para interpretar la legislación estan los jueces, no los técnicos municipales, a pesar de lo que se crean muchos de tus compañeros.
Avatar de Usuario
por
#106902
raveri escribió:Bubble, para interpretar la legislación estan los jueces, no los técnicos municipales, a pesar de lo que se crean muchos de tus compañeros.


:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Eso es la teoría, raveri.

La realidad (y es lo que cuenta :yep ), es que, prácticamente nadie acude a los tribunales porque el técnico de turno interprete que, por ejemplo, las BIE's en su ayuntamiento, con manguera de 20 y chorro de 5 m, no tengan un alcance efectivo de 25 m, sino de 22 m (técnico de Alcorcón dixit :mrgreen: )

Consecuencia: Quienes interpretan la normativa, son los que te han de dar la licencia, ergo, son los técnicos municipales de turno :amo

:cabezazo
Avatar de Usuario
por
#106905
Muchas gracias por la respuesta raveri, me interesa este tipo de opiniones por mi soledad :cry: laboral.

Bubble lo de llamar al tecnico puede convertirse una odisea, en algunos ayuntamientos nunca los encuentras, y se pierden tiempos, y el tiempo es oro (sobre todo para un autonomo), y el oro es nuestro beneficio.

Otro apunte para bubble: ¿por que os empeñais los tecnicos municipales en preocuparos por cuestiones como estas, en las que lo unico que interviene es la comodidad o aspectos similares, y no la seguridad? Y digo yo que si no me gusta el acceso al aseo de un local pues es asunto mio como ciudadano el volver o no ¿o no? Seguridad, minusvalidos...etc pues SI, pero el resto de cuestiones creo que no es asunto vuestro, y solo hacen que complicarnos la vida a nosotros y a los clientes.

Sin acritud :beso
Avatar de Usuario
por
#106907
unomas escribió:
raveri escribió:Bubble, para interpretar la legislación estan los jueces, no los técnicos municipales, a pesar de lo que se crean muchos de tus compañeros.


:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Eso es la teoría, raveri.

La realidad (y es lo que cuenta :yep ), es que, prácticamente nadie acude a los tribunales porque el técnico de turno interprete que, por ejemplo, las BIE's en su ayuntamiento, con manguera de 20 y chorro de 5 m, no tengan un alcance efectivo de 25 m, sino de 22 m (técnico de Alcorcón dixit :mrgreen: )

Consecuencia: Quienes interpretan la normativa, son los que te han de dar la licencia, ergo, son los técnicos municipales de turno :amo

:cabezazo


A que no hay güebs a que ese técnico te meta en un informe eso de los 23 metros y te motive su informe.

:oops: :oops: :oops:

A mi me paso una cosa muy curiosa en un ayuntamiento con el proyecto de un garaje. Resulta que en el ayuntamiento tenian unas normas que exigian una ventiilación natural mucho mayor que la que se exigia entonces en la CPI-96, lo que ocurre es que no las habian publiado, fijate tu. Pues bien yo hice el proyecto con lo que tenia.

Despues de entregarlo informe al canto muy sencillito, que el proyecto no cumplia con la normativa municipal.

Contestación, "rogaria me indicaran el numero del BOP, DOG o BOE en donde vienen publicadas dichas normas."

Lo siguiente es llamada telefonica del técnico, "vente por aquí y te explico". Me enseña unas normas muy bonitas, me lee, y le sigo preguntando pero donde viene esto, y entonces me dice eso de que no estan publicadas pero que siempre lo han exigido. La cosa queda un poco inconcreta.

Contestación al informe municipal. Estoy cumpliendo toda la normativa municipal vigente, no me da la gana de cumplir con normativa no publicada, de la que no puedo tener conocimiento, asi que ala,....

A las dos o tres semanas Licencia al canto.

No podemos someternos al poder,.... :partiendo2 :partiendo2

El siguiente proyecto que haga en el susodicho ayuntamiento a ver que pasa... :twisted: :twisted: :twisted:
Avatar de Usuario
por
#106908
fsi escribió:Muchas gracias por la respuesta raveri, me interesa este tipo de opiniones por mi soledad :cry: laboral.

Bubble lo de llamar al tecnico puede convertirse una odisea, en algunos ayuntamientos nunca los encuentras, y se pierden tiempos, y el tiempo es oro (sobre todo para un autonomo), y el oro es nuestro beneficio.

Otro apunte para bubble: ¿por que os empeñais los tecnicos municipales en preocuparos por cuestiones como estas, en las que lo unico que interviene es la comodidad o aspectos similares, y no la seguridad? Y digo yo que si no me gusta el acceso al aseo de un local pues es asunto mio como ciudadano el volver o no ¿o no? Seguridad, minusvalidos...etc pues SI, pero el resto de cuestiones creo que no es asunto vuestro, y solo hacen que complicarnos la vida a nosotros y a los clientes.

Sin acritud :beso


Porqué cuando determinados aspectos no estan regulados es cuando se entran en interpretaciones, en cambio si esta escrito que tiene que ser de 0.80 pues ya esta, se publica, tido el mundo lo sabe y así no hay discusiones como las que exponeis.

Estoy totalmente de acuerdo en que el técnico municipal debe seguir estrictamente las leyes y normas, pero como comprendereis hay muchas veces que nosotros dudamos, que tenemos diferentes interpretaciones y justificaciones, y por eso mismo cuando las cosas estan escritas, aprobadas y definidas no hay lugar a dudas.

Si lo que se aprueba no gusta, se puede modificar con el tiempo, pero al menos ya hay una pauta de inicio.

Yo creo que las interpretaciones vienen dadas en muchos casos porque no se han definido las cosas. Yo soy de la opinión que si esta definido te puede gustar más o menos pero tienes una claridad. Nos metemos a regular esos aspectos porqué los temas de seguridad y demás ya estan regulados, y en todo caso podemos ser más estrictos pero entonces es cuando entras en las discusiones de porqué nosotros (municipio) tenemos que ser más estrictos que los otros...y si vale la pena, todo el curro que conlleva, y con la faena que ya de por si tenemos.

Asi que intentamos facilitar el trabajo regulando aspectos no regulados por normativa superior.

Menudo tocho!!

Y el tema de las dimensiones de los lavabos concretamente es porque a veces para poder cerrar la puerta poco menos que debes subirte a la taza del wc y eso no esta bien, y como no esta regulado no podemos pedir minimos.

Raveri: totalmente de acuerdo con lo que has `puesto, siempre hay que pedir DONDE pone eso, de hecho en todos mis informes hago referncia concreta al articulo y normativa que incumple...vamos que no me invento nada. :yep :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#106909
raveri escribió:A que no hay güebs a que ese técnico te meta en un informe eso de los 23 metros y te motive su informe.

:oops: :oops: :oops:


No miento en lo que digo :nono2 . Tengo el informe del año 2002, pero no puedo colgarlo por problemas legales :? .

Contesté al técnico citándole todas las normativas de aplicación que no decían eso.

Su respuesta por escrito fue lo mismo. Le llamé por teléfono, y el amigo me soltó que "nosotros, por nuestra experiencia :ein , SABEMOS :shock: que las mangueras de 20 m, sólo llegan a 17 m, y así lo consideramos" :shock: :cabezazo

Consulta al cliente y respuesta: "Mira, para una p--a BIE, se la pongo y que me de la licencia" :amo

Resumen, :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Vivan los técnicos de Alcorcón :nono2
Avatar de Usuario
por
#106910
Cierto, hay veces que es mejor no discutir, sobretodo si el cliente no quiere lio, pero por lo menos que el cliente sepa que tu tienes razon y que el técnico está "sobrepasandose". Curiosamente el mismo técnico municipal interpreta que los extintores debian colocarse cada 15 metros de recorrido, por un extintor mas,60 euros, desde luego no me voy a poner de uñas.

:mrgreen: :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#106929
Lo siento bubble, pero no me he explicado bien, o no he entendido tu respuesta. La pregunta, lanzada al aire, es: ¿por que los tecnicos municipales se meten en cuestiones p.e. esteticas del interior de un local (siempre que no afecte a la seguridad) o en las dimensiones de un aseo?

"Y el tema de las dimensiones de los lavabos concretamente es porque a veces para poder cerrar la puerta poco menos que debes subirte a la taza del wc y eso no esta bien, y como no esta regulado no podemos pedir minimos. " :shock: :shock: :shock: ¿no esta bien? vaya... :ein

Y decia yo: ¿que os importa a los tecnicos municipales esto? no vuelvas a ese local y punto, como hago yo.
Avatar de Usuario
por
#106942
fsi escribió:Lo siento bubble, pero no me he explicado bien, o no he entendido tu respuesta. La pregunta, lanzada al aire, es: ¿por que los tecnicos municipales se meten en cuestiones p.e. esteticas del interior de un local (siempre que no afecte a la seguridad) o en las dimensiones de un aseo?

"Y el tema de las dimensiones de los lavabos concretamente es porque a veces para poder cerrar la puerta poco menos que debes subirte a la taza del wc y eso no esta bien, y como no esta regulado no podemos pedir minimos. " :shock: :shock: :shock: ¿no esta bien? vaya... :ein

Y decia yo: ¿que os importa a los tecnicos municipales esto? no vuelvas a ese local y punto, como hago yo.


Porqué en este caso concretamente yo entiendo que no es un tema de "estetica", a mi me da igual que pinte su local de rosa fucsia, o todo negro y cuelgue calaveras, pero si un local debe obligatoriamente tener servicios higienicos lo que no puede ser es que no sean funcionales. Igual que en habitabilidad existen superficies minimas de habitaciones y otras dependencias, en temas de locales comerciales no estan definidas.

Si todos fueramos coherentes (titulares, técnicos...) pondriamos unas dimensiones minimas para que la cabina higienica al menos se pudiera usar (de hecho existen manuales de buenas practicas, que definen dimensiones funcionales....pero solo son manuales) , pero como se van a unos extremos imposibles para ahorrar espacio, es por eso que entramos.

En nuestro caso por ejemplo tenemos reguladas las dimensiones minimas de cocinas en actividades de restauración, ya que sino en apenas 1m2 te meten de todo.

Quizás no estes de acuerdo pero si vieras lo que yo llego a ver haciendo las inspecciones tal vez me entenderias más... :roll: :roll:
Avatar de Usuario
por
#106951
bubble escribió:Porqué en este caso concretamente yo entiendo que no es un tema de "estetica", a mi me da igual que pinte su local de rosa fucsia, o todo negro y cuelgue calaveras, pero si un local debe obligatoriamente tener servicios higienicos lo que no puede ser es que no sean funcionales. Igual que en habitabilidad existen superficies minimas de habitaciones y otras dependencias, en temas de locales comerciales no estan definidas.


Como ya he indicado anteriormente tampoco lo considero una cuestion estetica, pero si de comodidad. En las viviendas lo entiendo para proteger al consumidor, pero en el caso de locales a los que accedes libremente... :nono2 . Ademas, una cosa es que no sean funcionales, y otra muy distinta que sea incomodo, para ti.

bubble escribió:Si todos fueramos coherentes (titulares, técnicos...) pondriamos unas dimensiones minimas para que la cabina higienica al menos se pudiera usar (de hecho existen manuales de buenas practicas, que definen dimensiones funcionales....pero solo son manuales) , pero como se van a unos extremos imposibles para ahorrar espacio, es por eso que entramos.


No, si coherentes somos todos, por eso elegimos a los locales a los que queremos entrar, ademas tambien somos coherentes porque hay gente que quiere emprender un negocio y, siendo coherente, si invierte mas dinero puede que no se abra el negocio. Eso si, los grupos fuertes siempre podran abrir locales con la pasta de los bancos, ademas, como de los pequeños cada vez hay menos.

bubble escribió:, ya que sino en apenas 1m2 te meten de todo.


¿Y?

bubble escribió:Quizás no estes de acuerdo pero si vieras lo que yo llego a ver haciendo las inspecciones tal vez me entenderias más.


Te entiendo perfectamente, a mi tambien me resultan incomodos esos aseos, "porque yo no soy tonto", cuanto mayor es el aseo, mejor, eso es evidente. Creo que si fueran algunos tecnicos de los Ayttos. los que tienen que abrir los locales otro gallo cantaria... y quiza los titulares de las actividades y los tecnicos funcionarios se entenderian mejor.

PD: Aunque encuentres cierta incomodidad en mis comentarios, los hago sin acritud, en serio, es que no me gusta mezclar las opiniones personales, con las profesionales.
Avatar de Usuario
por
#107041
fsi escribió:Como ya he indicado anteriormente tampoco lo considero una cuestion estetica, pero si de comodidad. En las viviendas lo entiendo para proteger al consumidor, pero en el caso de locales a los que accedes libremente... :nono2 . Ademas, una cosa es que no sean funcionales, y otra muy distinta que sea incomodo, para ti.

Si no puedes entrar, no es un tema de comodidad, es un tema de funcionalidad. Como bien dices en las viviendas es para proteger al consumidor, pero en los locales tambien hay que tenerlo en cuenta, ya que cuando yo voy a uno, no lo escojo por los servicios higienicos que tiene, es decir cuando entro no decido quedarme segun la funcionalidad de sus lavabos...el tema esta en cuando tengo que hacer uso.

No, si coherentes somos todos, por eso elegimos a los locales a los que queremos entrar, ademas tambien somos coherentes porque hay gente que quiere emprender un negocio y, siendo coherente, si invierte mas dinero puede que no se abra el negocio. Eso si, los grupos fuertes siempre podran abrir locales con la pasta de los bancos, ademas, como de los pequeños cada vez hay menos.

Pero yo no los elijo de buenas a primeras por sus lavabos. ¿Que tiene que ver la inversión en hacer unos lavabos con unas dimensiones correctas?. Si los tienes que hacer nuevos, que los haga bien hechos, y si resulta que a cambio no puede poner, inicialmente, el mobiliario que queria pues ya lo hará más adelante... :yep :yep :yep . Si pensaramos así tampoco se invertiria en luces de emergencia, en extintores...bajo la misma premisa..."total...si tampoco los voy a usar nunca"

Te entiendo perfectamente, a mi tambien me resultan incomodos esos aseos, "porque yo no soy tonto", cuanto mayor es el aseo, mejor, eso es evidente. Creo que si fueran algunos tecnicos de los Ayttos. los que tienen que abrir los locales otro gallo cantaria... y quiza los titulares de las actividades y los tecnicos funcionarios se entenderian mejor.

No es incomodidad, es que en algunos te tienes que subir a la taza del WC para cerrar la puerta...y te aseguro que no es broma. Esta claro que hay que encontrar el equilibrio, pero el tema de regularlo es porque nos hemos encontrado extremos insalvables. Si las cosas se hicieran de manera correcta, no lo regulariamos, pero es que se va al límite de lo imposible y si no tenemos nada aprobado no podemos exigir nada a aquél que hace eso. Para que nos entendamos, las medidas que se estan barajando el 95% de los locales las cumpliran, practicamente sin haber visto el articulo que lo diga, porque son medidas de logica, correctas, ni más ni menos...en cambio aquellos que quieran apurar hasta el punto de subirte al WC para cerrar la puerta (NO ES COÑA) no podran....es que ponte en mi situación...¿qué hago cuando veo ese lavabo? NO PUEDO EXIGIRLE NADA!!!. no tengo nada a lo que cogerme!!!

El hecho que una cocina tenga 1m2 y pretenda servir menú o carta a 50 comensales cada dia, representa un peligro para el trabajador o trabajadores que no podrá ni moverse y aumenta el riesgo de incendio por una caida de una sarten llena de aceite, o una olla llena de agua para hacer macarrones. Por eso también lo regulamos...sabes lo que pasa es que si despues un trabajador se quema el 60% de su cuerpo con aceite hirviendo porque se le cayó encima la sarten, vienen al ayuntamiento a decir que cómo se pudo dar ese permiso si en la cocina no se pueden ni mover y lo de "ya se veia venir"....fsi, cuando pasan esas cosas es cuando se decide regular, desgraciadamente...



PD: Aunque encuentres cierta incomodidad en mis comentarios, los hago sin acritud, en serio, es que no me gusta mezclar las opiniones personales, con las profesionales.

No me lo tomo a mal, aunque creo que no vamos a llegar a ningún acuerdo...mientras sepas que si entregas algo en mi municipio vas a tener que cumplir dimensiones minimas de lavabos, cocinas...y eso :mrgreen: :partiendo :partiendo :partiendo (y por ser tu...quizás incluso algo más :partiendo2 :partiendo2 )
Avatar de Usuario
por
#107050
Tienes razon bubble: no vamos a entendernos. Yo estoy haciendo bastante incapie en que siempre se respeten unas normas cuando la seguridad esta en juego, y tu parece que insistes en mezclar temas de seguridad con otros subjetivos de opinion personal. Tiemblo cuando hablas (o un tecnico de la administracion cualquiera) de correcto o incorrecto para unos aseos, me acoj... pensar que este tipo de decisiones se puedan tomar a discrecion y sin mayor trascendencia para el Creador.

Algunos tecnicos municipales dais miedo cuando imponeis ciertas criterios personales que todos debemos cumplir, sinceramente pienso que creeis estar por encima del bien y del mal, de lo correcto o incorrecto, amen de hacernos la vida + complicada al resto de tecnicos mortales.

Respecto a lo de entregar en tu municipio, en fin, no sera la primera vez :evil: que por decir lo que uno piensa le ponen, a partir de entonces, mas pegas que nunca o nadie (por cierto, es un delito). Asi que no te preocupes que estoy acostumbrado. :mrgreen:

En fin, mejor lo dejamos aqui, no vaya a ser que saqueis en el municipio una orden para prohibirme la entrada en la provincia, o una orden de busca y captura contra rebeldes. :partiendo2 :partiendo2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro